
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Mesa redonda
Trabajo/Pensiones, por una regulación flexible que favorezca la actividad y la retención del talento
Una revolución pendiente
B. Abella/J.M. González Huesa - Imágenes: Jorge Villa
29/10/2019
Mientras el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pone en valor los nuevos criterios y los cambios que aporta a la Ley de seguridad social para mejorar la situación de las personas con discapacidad en edad laboral, el régimen de pensiones y las incapacitaciones, desde este sector se insiste en la necesidad de una reforma definitiva, una nueva normativa que aborde los cambios que se han sucedido en las últimas décadas y que afectan sobre todo a los trabajadores con discapacidad en el mercado laboral y a las pensiones que reciben. Se trata de una revolución pendiente porque, asegura uno de los miembros de esta mesa, “la situación actual es la peor que podemos tener”.
Entrevista
Javier Albor, responsable del Área de Innovación Social en Fundación ONCE
“El 30% de las personas con discapacidad están en algún proceso de exclusión social”
Blanca Abella
01/11/2019
Según datos del informe ‘La exclusión social no es solo cosa de pobres’, la tasa de exclusión social es 12 puntos mayor entre las personas con discapacidad que en el resto de la población. A juicio de Javier Albor es una mala noticia, sobre todo cuando el informe Foessa demuestra, a su vez, que la pobreza es el resultado de la exclusión social. En nuestro país, las personas con discapacidad presentan altas tasas de exclusión social, tanto a causa del sistema productivo, como del educativo, que genera precarización laboral y pobreza, aunque finalmente, la salud es el gran territorio de la exclusión para este sector de la población.
Actualidad
Moreno Bonilla, ante el sector de la discapacidad: “Con los presupuestos para 2020 estamos intentando reactivar el motor de la inclusión”
30/10/2019
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha asegurado este miércoles, ante el sector de la discapacidad autonómico y estatal, que “con los presupuestos que se están tramitando para 2020 se está intentando reactivar el motor de la inclusión”.
Actualidad
Gobierno y CCAA trabajan ya en la regulación de la asistencia personal
30/10/2019
Representantes del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas han iniciado ya una ronda de encuentros para acordar una regulación a nivel estatal de la figura del asistente personal prevista en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia, tal y como demandan desde hace años las asociaciones de personas con discapacidad.
Aquí nos discriminan
El CERMI insta al Banco de España a investigar a las entidades financieras por excluir a las personas con discapacidad de la hipoteca inversa
29/10/2019
El CERMI ha instado a la Dirección General de Supervisión del Banco de España a investigar a las entidades financieras por excluir a las personas con discapacidad de la hipoteca inversa.
Actualidad
Las entidades sociales de la discapacidad podrán por vez primera presentar proyectos al Fondo Sepides de apoyo a la autonomía personal y la dependencia
25/10/2019
Desde el pasado día 23 de octubre y hasta 31 de enero de 2020, las entidades de iniciativa social, entre ellas las de personas con discapacidad y sus familias, podrán presentar por vez primera proyectos para ser financiados por el Fondo SAADSS de Sepides de apoyo al desarrollo de los servicios de promoción de la autonomía personal, la atención a la dependencia y los servicios sociales.
Actualidad
El CERMI plantea a Pablo Casado las demandas de la discapacidad organizada
31/10/2019
El CERMI ha expuesto hoy al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, las grandes demandas de la discapacidad organizada para la próxima Legislatura. Con ocasión de la visita del dirigente popular al centro de atención de Feafes a personas con problemas de salud mental en la ciudad de Cáceres, representantes del CERMI Estatal y del CERMI Extremadura han mantenido un encuentro con Pablo Casado para hacer repaso de la agenda política de la discapacidad.
Opinión
A propósito de los espectáculos cómico-taurinos
Por Rafael de Asís, Catedrático de Filosofía del derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
29/10/2019
Actualidad
Conmemoración del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido
El daño cerebral adquirido no es una discapacidad emergente, es una emergencia social, según el CERMI
Según el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, hay que poner el DCA en las primeras posiciones de las agendas políticas sociales y sanitarias
26/10/2019
El daño cerebral adquirido (DCA) dejó hace mucho de ser una discapacidad emergente, más bien, por su dimensión e impacto, es una emergencia social no atendida ni debidamente encauzada como cuestión de política y estrategia públicas.
Cuarto de invitados
Andrés Neuman, escritor
“Habría que ver si la imperfección no genera más interés, más intriga y más relecturas estéticas”
Por Esther Peñas
01/11/2019
Hay un regusto de maestría, de lecturas incorporadas, de homenajes en suspenso, de lugares de espera habitados en lo que escribe, sea poesía, novela, ensayo o relato. Sin embargo, en Anatomía sensible (Páginas de Espuma), Andrés Neuman (Bueno Aires, 1977) articula en torno al cuerpo un ramillete de piezas fronterizas por todos sus costados, sin que obtenga salvoconducto claro. En cualquier caso, de factura impecable, la propuesta también es política: ¿caben, los cuerpos dionisíacos, no apolíneos, en nuestra sociedad? ¿Existe el cuerpo? ¿Qué precio pagamos por mostrar el cuerpo en las redes sociales? ¿La cicatriz, la discapacidad, es bella?