
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Pandemia Coronavirus
El CERMI pide a Sanidad que la estrategia de vacunación por Covid-19 tenga presente las necesidades de las personas con discapacidad
31/10/2020
El CERMI ha pedido hoy al Ministerio de Sanidad que las decisiones sobre la futura estrategia de vacunación para evitar el contagio y la propagación del Covid-19, una vez exista vacuna eficaz y aprobada, tengan muy presentes la realidad y necesidades de las personas con discapacidad.
Pandemia Coronavirus
El movimiento CERMI emplaza a las Comunidades y Ayuntamientos a no decretar el cierre de los parques públicos como medida anticontagios Covid-19
05/11/2020
El movimiento social de la discapacidad representado por el CERMI Estatal y los CERMIS Autonómicos ha emplazado a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos a no decretar el cierre de los parques públicos ni dentro de estos el de las zonas de juegos infantiles, pues esta medida compromete seriamente la necesidad de los niños y niñas de disfrutar del aire libre y de desarrollar actividades lúdicas.
Acceso universal
El movimiento CERMI aplaude el apoyo de la Asamblea de Madrid a la tramitación de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal
Con el fin de elevar la proposición de ley a las Cortes Generales, para que las comunidades de vecinos no puedan negarse a realizar reformas para la accesibilidad universal
05/11/2020
El CERMI y el CERMI Comunidad de Madrid han aplaudido que este jueves la Asamblea de la Comunidad de Madrid haya dado luz verde por amplia mayoría a la Proposición de Ley de Reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, con el fin de que se garantice que las comunidades de vecinos no puedan negarse a realizar obras sobre accesibilidad universal en su edificio cuando sean solicitadas por personas con discapacidad o mayores de 70 años.
Entrevista
Concha Andreu. Presidenta del Gobierno de La Rioja
"Somos conscientes del esfuerzo emocional, y también económico, que la pandemia supone para todas las entidades"
Rafael Olea
06/11/2020
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, destaca el “esfuezo titánico” que están realizando los equipos sociosanitarios durante la pandemia, a la vez que subraya su objetivo de “no dejar a nadie atrás”. En materia de discapacidad, afirma que impulsará la autonomía persona y el IV Plan de Discapacidad de La Rioja, así como también desarrollará una ley para que todos los bienes y servicios sean accesibles y se trate “a la accesibilidad de una manera transversal (eliminación de barreras físicas, en el plano de la comunicación, cognitivo y en medios audiovisuales)”.
Conversatorio
Eventos del Diálogo Abierto de movilidad del MITMA
Sin accesibilidad, no hay movilidad decente
Redacción
04/11/2020
La movilidad decente que reclama el CERMI se explica desde la ética y se entiende como una movilidad con respeto hacia los derechos de todas las personas, en concreto, en esta mesa, hablamos de las personas con discapacidad, aunque el concepto de accesibilidad universal que resulta necesario como punto de partida, incluye a toda la diversidad humana. Los participantes en esta mesa comparten un mismo interés y aportan soluciones e ideas a un ministerio que parece renovarse, poniendo al usuario en el centro de atención y concibiendo la movilidad como un derecho.
Acceso universal
El Senado pide prohibir la circulación y el aparcamiento de patinetes eléctricos en la acera
30/09/2020
El Senado respaldó este miércoles por amplia mayoría una moción para prohibir la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (MVP) como los patinetes eléctricos en las aceras y su “aparcamiento indiscriminado” en estos espacios.
Entrevista
Mª Luz Sanz. Representante del CERMI en el Consejo Escolar del Estado
"No hay que tener miedo a la educación inclusiva"
Rafael Olea
06/11/2020
“Queda bastante por hacer”, afirma la responsable del CERMI en el Consejo Escolar del Estado, Mari Luz Sanz. Tras demostrarse “que el ámbito educativo no es lugar de grandes contagios” y destacar la buena predisposición mostrada por los alumnos para prevenir el Covid-19, lamenta que muchos estudiantes con discapacidad no dispongan de herramientas accesibles y que no todos puedan estudiar presencialmente.
Cuarto de invitados
Eduardo Scala, poeta, artista y ajedrecista
“El poeta es un mago, un vidente que nombra el misterio de lo invisible-visible”
Por Esther Peñas
06/11/2020
Transmutación. Alquimia. Escucha. Silencio. Palabra primera. Ser. Asombro. Reverberación. Verdad. Misterio. Plegaria. Belleza. Voz. Vocación. Obediencia. Conversión. Epifanía. Conciencia. Lucidez. Cada una de estas palabras podría ser síntesis de su obra (y en la síntesis, recuérdese, uno coloca el corazón-razón). Eduardo Scala (Madrid, 1945). Cada una de sus propuestas son un fascinante grimorio, un herbario de cosmogonías, un prontuario de ecos. Eduardo Scala.
Soledad, exclusión forzosa
Soledad no deseada y discapacidad. El suicidio, el mayor fracaso social
Desconexión social y vital
Blanca Abella
30/10/2020
La cifra de suicidios en nuestro país es escalofriante, pero el hecho en sí del suicidio es quizás lo que más preocupa en este encuentro, en el que se alerta sobre un problema de salud pública que no cuenta con los apoyos necesarios, es más, está invisibilizado. La soledad es uno de los factores que influyen en la ideación del suicidio pues implica una triste desconexión social, pero los desencadenantes pueden ser múltiples, todos ellos forman parte de un sistema materialista que fomenta la competitividad y el individualismo. Por eso, para combatir esta triste realidad resulta necesaria una estrategia que fomente una sociedad más humana y empática, basada en los cuidados, en la educación emocional y la solidaridad social.