
"3,8 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Opinión
Un hombre generoso llamado Antonio Ventura
Por José Julian Barriga Bravo, periodista
10/09/2013
Pues bien, la definición de ese raro espécimen, casi endémico, de “homo solidarius”, me sirve a la hora de describir en pocas líneas la personalidad de Antonio Ventura Díaz, que acaba de jubilarse en la vida administrativa, y que amenaza con dedicarse, ahora a tiempo completo, a labores sociales y solidarias. Entre las personas que han dedicado su vida a defender los derechos de las personas con discapacidad, el caso de Antonio Ventura Díaz es muy particular. Recuerdo cómo alguno de los recién incorporados al círculo de los amigos de Antonio Ventura se sorprendía ante el hecho de que su “activismo” a favor de las personas con discapacidad, que ejercía a tiempo completo, fuera sólo su segunda ocupación, porque su ejercicio profesional ha estado dedicado a la política y a la gestión de iniciativas culturales y sociales de carácter general. No es que su vocación por la discapacidad haya sido una segunda función, una dedicación secundaria, pero conviene señalar, para quien no lo sepa, que Antonio Ventura ha estado al servicio de las personas con discapacidad con plena disponibilidad, mientras fue Vicepresidente de la Junta de Extremadura, consejero de Cultura de su Comunidad, profesor de Universidad, patrono ejerciente de varias Fundaciones, y, durante más de veinte años, director de la Fundación Academia Europea de Yuste. De esta institución, es de la que ahora se ha jubilado, y a la que convirtió en una organización de prestigio en los foros de Europa, España e Iberoamérica, al frente de un equipo reducido, pero de una eficacia acorde con la personalidad de su director.
Nadie nos explicamos de dónde sacaba tiempo, o de dónde afluían tantas energías para compatibilizar su permanente disponibilidad para la causa de la discapacidad, dedicado como estaba a dirigir una institución repleta de actividades internacionales y nacionales. Yuste, la Academia de Yuste, que ha crecido y se ha desarrollado bajo la exclusiva dirección de Antonio Ventura, es una de las referencias más importantes del espíritu europeo a nivel comunitario. La concesión de los Premios Europeos Carlos V a las figuras más señeras de la historia europea de los últimos años -Gorbachov, Helmut Kohl, Delors, Felipe González, Simone Veil, etc.-, la organización de congresos y seminarios sobre políticas sociales, envejecimiento, discapacidad, la promoción de las iniciativas ciudadana a través del mundo asociativo y de las Fundaciones, son sólo algunas muestras de su capacidad de crear iniciativas solidarias.
En la personalidad y en la biografía pública de Antonio Ventura hay otro elemento importante, y es el que está provocando que gentes de toda condición y origen se estén sumando a las muestras de homenaje que está recibiendo. En la historia de todas las Comunidades Autónomas, imagino que existen personas constructoras de concordia y de entendimientos. En Extremadura, Antonio Ventura es el prototipo del político –él es un militante convencido de la generación de la Transición- que antepone la cordialidad y el entendimiento a cualquier otra consideración de partido. Como, además, su relación y sus manifestaciones están presididas por la sencillez y el afecto sincero, allá donde esté nuestro amigo la vida transcurre con facilidad y con eficacia cualquiera que sea la misión que se le haya encomendado.
¿Qué va a hacer a partir de ahora Antonio Ventura, teniendo en cuenta su dinamismo y su generosidad? Atentos, que ahora puede llegar lo mejor en la aventura solidaria de este hombre excepcional.