Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 07 de junio de 2013cermi.es semanal Nº 82

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Acceso Universal

La accesibilidad cognitiva, una nueva frontera

Emerge un nuevo campo de medidas para la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

06/06/2013

Mario García

La accesibilidad, como principio general recogido en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y el concepto aparejado a ella de “diseño universal” cuenta con un campo de reciente expansión en beneficio de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, como los Trastornos del Espectro Autista (TEA): la accesibilidad cognitiva, que ha emergido como última frontera a derribar.

La accesibilidad cognitiva en las marquesinas de los autobuses, una reclamación del sector de la discapacidadLa publicación “Accesibilidad y capacidades cognitivas. Movilidad en el entorno urbano. Vialidad, transporte y edificios públicos”, de la Fundación ONCE, alude a las capacidades cognitivas con lo relacionado con el procesamiento de la información, es decir, la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, establecimientos de analogías entre otras, etc.
 
La organización estadounidense de personas con discapacidad intelectual The Arc2 define la accesibilidad cognitiva con un conjunto de requisitos que el proceso de comunicación debe cumplir para que la información sea accesible: disminuir la dependencia de la memorización como herramienta para recordar información, utilizar el mayor número de formatos complementarios como sea posible (visual, audio, multigráfico), reducir la necesidad del destinatario de utilizar sus habilidades organizativas complejas y presentar un vocabulario o nivel de lectura que se aproxime al nivel de comprensión de los receptores.
 
Dicho lo cual, la mayor parte de las barreras cognitivas que se encuentran las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo se relacionan con las dificultades que tienen para comprender el entorno que les rodea.
 
Javier Tamarit, director del Área de Calidad de Vida de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), explica que la entidad a la que representa ya trabaja en este área desde hace tiempo, primero con la llamada “lectura fácil”, después con otros procesos de apoyo a la comprensión de los entornos y ahora con el avance en la regulación y las prácticas reales. 
 
Tamarit señala que esta “comprensión facilitada de los entornos donde las personas viven, conviven y realizan ciertas actividades” benefician no sólo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sino también a personas mayores o inmigrantes que aún desconocen el idioma del lugar donde se encuentran.
 

Derecho, práctica real y ciencia

 
La terminología de accesibilidad cognitiva es de reciente creación y ha surgido a rebufo de la ‘cultura de la accesibilidad’ en la que la eliminación de barreras arquitectónicas, en el entorno físico, ha liderado la concienciación social de que todas las personas tienen el derecho de gozar de autonomía propia y de integrarse en la sociedad.
 
“Se ha ido fraguando con el proceso de empoderamiento real de las personas con discapacidad y del reconocimiento de sus derechos. En ese marco general de que la accesibilidad es un derecho, poco a poco nos hemos ido dando cuenta de que una persona con discapacidad física requiere solventar unas barreras concretas, pero no tiene por qué tener problemas de orientación en un entorno que ya facilitado. Con la accesibilidad cognitiva se ha tardado más porque las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo han tenido menos oportunidades de alzar su voz para decir: ‘Oye, este entorno no me resulta fácil’. Conforme las organizaciones del sector, experiencias como la ‘lectura fácil’ y la Convención de Derechos de la ONU avala todo esto, se ha puesto de manifiesto que es una faceta aún inexplorada, pero cuyas repercusiones serían muy poderosas tanto para las personas con discapacidad intelectual como para la sociedad en general”. 
 
Con todo, la accesibilidad cognitiva cubre varias facetas, a juicio de Tamarit. Una de ellas, que es un derecho “y una palanca de inclusión, puesto que, conforme seamos capaces de orientarnos, manejarnos y usar los entornos en igualdad de oportunidades, porque son comprensibles, más capacidad tendremos de generar acciones de inclusión real en el entorno”.
 
“Tiene otra faceta de asegurar que si se dan apoyos precisos para las personas, éstas pueden avanzar en comprender cada vez mejor los conceptos. Luego tiene una de práctica real de capacitación de las personas y de adaptación de los entornos”, añade.
 
Además, incluye el conocimiento y la investigación científica. “Es un caso con el que estamos trabajando en colaboración con el CEAPAT, la Fundación ONCE y otras organizaciones de la discapacidad del desarrollo para, junto con la Universidad Autónoma de Madrid, orientar la investigación en este ámbito y se tenga una conceptualización más precisa de todos los procesos que se ponen en marcha para que un entorno sea más facilitado”.
 

Señalizar los espacios en el transporte

 
Dibujo que refleja una barra de color, abajo, con la que se muestra el tiempo de espera para el siguiente autobúsPero no sólo las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo pueden verse beneficiadas con la accesibilidad cognitiva, sino también las personas mayores que tienen déficits cognitivos y de comprensión, que les hace no comprender los entornos que no les son familiares; los turistas e inmigrantes que acuden a un país extranjero y las personas con dificultades para la comprensión lectora, como quienes tienen dislexia.
 
Ruth Vidriales, responsable del Área de Asesoramiento Técnico de Autismo España, también se expresa sobre esta temática. “La accesibilidad cognitiva abarca todas aquellas estrategias que ayudan a que las personas que presentan necesidades derivadas de procesos cognitivos diferentes puedan acceder a la información y elaborarla cognitivamente para utilizarla posteriormente en su adaptación al medio”, señala.
 
En el caso concreto de las personas con Trastorno del Espectro Autista, Vidriales apunta que un área específica de dificultad es “el procesamiento de la información que viene del entorno social”, singularmente en la interacción con otras personas. 
 
Para ello, aboga por la mejora de la señalización de los espacios. “No sólo señalar lo que es el cuarto de baño o las escaleras mecánicas, sino el proceso para desarrollar un acción de pedir en una cafetería. No tanto señalizar dónde está la barra o la cocina, sino establecer un apoyo visual sobre la frecuencia de pasos que tienes que dar si quieres ir a pedir la bebida a la barra y luego volverte. O ir a una caja a pagar. Es decir, toda la secuencia de la acción”, apostilla.
 
Algunos ejemplos de buenas prácticas se centran en la lectura, tanto en Internet como en otros espacios no virtuales, que deberían contener un lenguaje más sencillo y apoyado con imágenes que evidencian una idea, por ejemplo con pictogramas. Dentro de este ámbito están los subtítulos en las películas o el uso de la audiodescripción de imágenes.
 
Otro área importante es el de los transportes. “Cuando uno llega a un sitio nuevo y tiene que coger un autobús urbano para ir a otro sitio, le viene muy bien que la información que se le ofrezca por adelantado sea comprensible y se diga claramente por qué lugares va el autobús, anunciar la siguiente parada y que falta tanto tiempo para que llegue el siguiente. Si en una marquesina de un autobús pone que faltan cinco minutos, si en vez de un 5 se pusiera una barra de color que va mermando su tamaño conforme se va acercando el autobús, sería comprensible incluso para las personas que no conocen el 5”, cuenta Tamarit.
 
También conviene trabajar en la señalética. “Por ejemplo, en una escuela ordinaria de Bilbao pusieron un encadenamiento que consistía en huellas que se pegaban en el suelo desde la salida del metro hasta llegar a la escuela. Eso facilita la comprensión de niños muy pequeñitos, para que los papás les puedan dejar en la salida del metro y ellos mismos lleguen a la escuela siguiendo las huellas”, agrega.
 
La facilitación de la información en los museos, en las oficinas bancarias o en los hoteles son otros ámbitos necesarios, como comenta Tamarit: “Que toda la cadena de uso de un hotel, desde que se entra por la puerta hasta que se llega a la habitación, pueda ser facilitada. Es decir, que los números de las habitaciones puedan ser más comprensibles y la señalización para ir de un pasillo a otro, o colocar un pictograma de un restaurante en el ascensor, o que si me dan una llave verde, sé que voy por el pasillo verde y encontraré mi habitación, y si me dan una llave roja, sé que voy por el pasillo rojo y encuentro mi habitación”, relata.
 

Iniciativas en marcha

 
Para todo ello, FEAPS cuenta con varias iniciativas, como la cooperativa Altavoz, impulsada junto a Barclays y que intenta evaluar la capacidad de los entornos de ser fácilmente utilizados por las personas con discapacidad intelectual.
 
O el proyecto “HackForGood”, que desarrolla, por ejemplo, una aplicación de itinerarios accesibles, o ‘Pathways’ que fomenta el acceso de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a la educación para adultos, formando y sensibilizando al profesorado, las instituciones, etc., con una serie de materiales para realizar textos en lectura fácil.
 
El PSOE adaptó a lectura fácil su programa de las elecciones generales de 2011Otros ejemplos son dos guías elaboradas con la Fundación Pfizer de salud para personas con discapacidad intelectual, una sobre el consentimiento informado y otra sobre antidepresivos.
 
Autismo España trabaja con el método TEACCH (‘Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children’, es decir, Tratamiento y Educación de Niños Autistas o con discapacidad relacionada con la comunicación).
 
 El objetivo principal de este programa es prevenir la institucionalización innecesaria, ayudando a preparar a las personas con TEA a vivir y trabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela y en la comunidad, con especial énfasis en los planes individualizados para ayudar a estas personas y a sus familias a vivir juntos de forma más efectiva. 
 
Con ello, se entrena a los padres a trabajar con sus hijos para controlar los problemas de comportamiento y mejorar las habilidades sociales, de lenguaje y de aprendizaje. De este modo, la persona con TEA está preparada para desenvolverse en una escuela, en un  taller protegido, en un trabajo bajo supervisión, en un empleo competitivo, en un hogar grupal o en cualquier otro marco comunitario.
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España