Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 19 de marzo de 2021cermi.es semanal Nº 429

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Conversatorio

Deporte y mujeres con discapacidad

Preparadas, listas, ¡ya!

Blanca Abella

La ausencia de datos y estudios, una vez más, complica el análisis y la elaboración de proyectos en el ámbito del deporte de mujeres con discapacidad. Esta es la primera reclamación en este conversatorio, donde también se denuncia la escasa presencia de la mujer con discapacidad en el deporte, la discriminación, la falta de visibilidad y la necesidad de actualizar una normativa “raquítica”. A pesar de todo, las cifras que sí se conocen demuestran que las mujeres con discapacidad tienen una menor participación en el deporte, pero un mayor retorno, o éxito.

Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo y Transformación de Fundación ONCESabina Lobato, directora de Formación, Empleo y Transformación de Fundación ONCE comienza este conversatorio, moderado por José Manuel González Huesa, director de cermi.es y director general de Servimedia, aportando los datos de lo que define como un hito, el 'Libro blanco del deporte de personas con discapacidad', que se dio a conocer en 2018 y dedica un capítulo a la mujer. Explica que la idea principal que se extrae de este capítulo es que hay una menor presencia de la mujer en todo lo que tiene que ver con la práctica deportiva, pero los datos son similares en mujeres con y sin discapacidad. Apunta que, entre la población con discapacidad, el 24.3% de las licencias federadas son de mujeres y en la población general son el 23%. Pero señala, sin embargo, como dato relevador que, en los juegos de Río de Janeiro, "la mujer era una cuarta parte de los participantes, pero logró más de la mitad de las medallas, fue una inversión con mucho retorno".
 
Luis Leardy, coordinador del ‘Libro Blanco del Deporte de Personas con Discapacidad’, añade que este texto también desvela la poca disponibilidad de datos en general sobre deporte de personas con discapacidad. Pero hablando de mujer, entre otras cifras, destaca que "en el mundo del deporte paralímpico conviven dos tipos de federaciones y curiosamente esa poca representación de las mujeres con discapacidad, en el caso del deporte paralímpico es incluso peor, 14,2% de licencias femeninas". 
 
Como hecho singular, se detiene en el baloncesto en silla de ruedas, donde desde hace poco se permite la participación de mujeres en los equipos que antes eran solo de hombres y ya hay 25 jugadoras, que forman también la base de la selección española, que ha conseguido clasificarse para Tokio. En cuanto al deporte paralímpico, explica que el Comité Paralímpico Internacional está incrementando los cupos para mujeres y esperan alcanzar una ratio del 60-40, superar así la actual, que se sitúa en 65-35. En el caso de España la proporción es peor pues la ratio de mujer es del 22%. 
 

Detrás de las cifras

 
Mª José López, abogada, experta en Derecho Deportivo, Codirectora de Servicios Jurídicos AFE (Asociación de futbolistas españoles)Mª José López, abogada, experta en Derecho Deportivo, Codirectora de Servicios Jurídicos AFE (Asociación de futbolistas españoles), afirma con severidad que no hay una verdadera protección a la igualdad en materia de deporte a pesar del papel fundamental que despliega la sociedad civil. Explica que habría que hacer un análisis de la situación actual y que son fundamentales los datos, “porque hablamos del deporte, que está promovido por la propia Constitución y deben incentivar los poderes públicos”. Sin embargo, señala, “el deporte federado solo lo practica un 20% de la población”. 
 
“Es evidente que cuando la mujer tiene una alta preparación consigue retos y medallas sin mayor problema, pero tenemos que ver si en eso hay una base”, añade. Se trata de uno de los problemas en el que inciden todos los participantes en este conversatorio, el deporte de base. Y para ahondar más en la cuestión, apunta al marco legislativo de nuestro país como uno de los responsables, pues “en deporte es raquítico”.  
 
Denuncia también esta abogada la realidad de muchas mujeres con discapacidad que sufren discriminación por maternidad en la práctica deportiva o por las diferencias en la contratación, ya que hay clubs donde las mujeres no tienen contrato y los hombres sí, entre otras formas de discriminación. 
 
Para Fátima Cao, vocal del Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español (CPE), directora Técnica de Doma Paralímpica en la Real Federación Hípica Española, las mujeres con discapacidad siguen enfrentándose a una doble dificultad, “no solo la exclusión en el deporte, sino una baja visibilidad”. Y explica que “nos encontramos en una época en la que la discriminación no es tan directa, es subliminal y por eso es necesario analizar con datos más profundos”. 
 
Relata su experiencia y cuenta que trabaja en una federación de deporte mixto y las licencias son mayoritariamente femeninas, sin embargo, a la hora de hacer análisis profundos vemos que, a pesar de que hay más mujeres en general, la participación masculina es mayor, incluso en los puestos y cargos de responsabilidad o de gestión. “De las 17 federaciones autonómicas solo dos son dirigidas por mujeres”.
 
Mario García, periodista especializado en deporte de personas con discapacidadMario García, periodista especializado en deporte de personas con discapacidad, amplía la información aportada por los demás participantes, insistiendo en la idea de que los datos son escasos, pero ofrecen tendencias muy claras. Por ejemplo, en la participación de las mujeres en el deporte paralímpico, sabemos que una de cada cuatro deportistas son mujeres, así fue en las Olimpiadas de Río, en 2016, pero también fue así, o parecido, en Barcelona 92, 27% de participación, y en todas las que se celebraron después hasta nuestros tiempos. En el caso de España, explica, para Tokio puede aumentar algo la proporción de mujeres gracias al baloncesto en silla de ruedas, que compite por primera vez desde 1992 y por vez primera por mérito propio. 
 
A pesar de las cifras que se manejan en este conversatorio, según el experto en información deportiva “tenemos sin embargo grandes referentes” y aporta entonces una información que además confirma un hecho señalado también por Sabina Lobato: “Desde que España empezó a competir en juegos paralímpicos, en 1968 en Tel Aviv, hasta Río 2016, la deportista más laureada sigue siendo una mujer, Puri Santamarta, que con 11 medallas de oro es la deportista más laureada de España de toda la historia, de juegos olímpicos y paralímpicos y Teresa Perales es la deportista con más medallas, 26, y sigue en activo”. Además, se da cierta igualdad en el ranking histórico de los más laureados de toda la historia de España, ya que, de los 12 deportistas con más medallas, 6 son mujeres y de los 10 deportistas con más oro, 5 son mujeres. “Como decía Sabina, aunque hay menor participación, hay mayor retorno, o éxito”, sentencia. 
 
Para finalizar su exposición inicial, comenta la cuestión normativa, de gran interés también en este conversatorio, pues como afirma el periodista, “el Consejo Superior de Deportes trabaja en una reforma de la Ley del deporte y, tras varios intentos de actualizar, el actual equipo directivo quiere mantener las líneas de un anteproyecto que pivota sobre cuatro pilares: el deporte femenino, el deporte inclusivo, el deporte de base y el universitario”. Se felicita por el avance importante que supondría el hecho de que dos de esos pilares fuesen precisamente el deporte femenino y el inclusivo. 
 
En su segunda intervención Sabina Lobato pone énfasis en la importancia del deporte de base, y explica que, dentro de las actividades de ocio preferidas por las personas con discapacidad, el deporte es la que aparece en primer lugar, con diferencia respecto a las demás, por eso afirma que es importante que se profundicen esta cuestión, “investigar y tener más información cualitativa para conocer las barreras y las causas que impiden la práctica del deporte a las mujeres con discapacidad”. Y señala como figura clave para generar cantera a los centros educativos y, en el caso de la discapacidad, comenta la necesidad de investigar el impacto de la práctica deportiva en la generación de mayor autonomía y autoestima, incluso genera oportunidades de empleo. “En las personas con discapacidad se multiplica el efecto beneficioso del deporte a todos los niveles”, sentencia. 
 

Referentes

 
Luis Leardy, coordinador del ‘Libro Blanco del Deporte de Personas con Discapacidad’A Mª José López le preocupa especialmente el liderazgo de la mujer en el deporte, “es fundamental, porque son referentes, y los referentes hacen que la gente quiera hacer deporte”. Y plantea un interrogante, siendo las mujeres deportistas más referentes que los hombres ¿por qué luego no llega ese liderazgo de las mujeres? Responde ella misma que “eso tiene mucho que ver con el concepto de profesionalismo y la compatibilidad de la mujer con su actividad de mujer y de deportista”. Entiende que “es evidente que no exista una discriminación directa, sería muy reprobable, pero indirecta ¡claro que la hay!” 
 
Luis Leardy confirma que en nuestro país el deporte de élite y de alta competición recibe mayores y mejores atenciones que el resto, tanto en el ámbito de la discapacidad como en el de mujeres y asegura que flaquea muchísimo en el deporte de base en personas con discapacidad, y en mujeres en concreto. Esta realidad, “es sin duda la guía que nos ha de mover a todo el sector del deporte de personas con discapacidad, poder ofrecer a una persona con discapacidad las posibilidades de practicar deporte, porque hoy no es así”. 
 
Señala la importantísima actuación de las administraciones, sobre todo las más próximas a los ciudadanos, como son locales y autonómicas, “pero también haría un llamamiento al movimiento asociativo de personas con discapacidad, que es el caladero real y donde hay mucha demanda, que se implique más con las federaciones en la organización de este tipo de actividades, y sobre todo en la escuela, de una manera inclusiva”. 
 
Fátima Cao, vocal del Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico EspañolFátima Cao afirma que le tranquiliza el enfoque del CPE y que haya identificado las dos áreas que hay que mejorar: el relevo generacional y la igualdad de género. Además, está de acuerdo con Sabina Lobato y Mª José López en la idea de mejorar la participación con referentes, “es esencial, sobre todo en el deporte base, que las niñas tengan referentes de mujeres en los que busquen ese camino, que quieran ser igual a otras personas”. 
 
Insiste en los beneficios del deporte y explica que resulta paradójico que un 40% de la población sin discapacidad practique deporte y en el sector de la discapacidad esté alrededor del 23%, cuando existen evidencias científicas de que hay más beneficios demostrados en la población con discapacidad que en la que no la tiene. Para las personas sin discapacidad los beneficios del deporte son físicos, educativos, afectivos y sociales. Sin embargo, para las personas con discapacidad, además de esos beneficios, tiene los siguientes efectos: Disminución de la exclusión, de la desigualdad, la soledad, incomunicación o el no reconocimiento; y aumento de la independencia, la autoeficiencia, la integración social y profesional, la igualdad, la normalidad, la aceptación, las capacidades, la calidad de vida y la satisfacción. 
 

Tokio 2020 

 
Conversatorio sobre Deporte y mujeres con discapacidadAsí se llaman los próximos Juegos Paralímpicos, aunque se celebren en 2021, y Luis Leardy confía en que se celebrarán por fin este verano. Explica que este tiempo “será nuestro minuto de gloria, porque luego nadie se acuerda durante 4 años de los deportes paralímpicos, pero vamos a tener muchas mujeres referentes”. 
 
El problema es que si una persona se anima a hacer deporte después de ver estos referentes, a lo mejor no encuentra una instalación adaptada en su localidad o una oferta deportiva que le satisfaga… Por eso, afirma, “ayudaría la puesta en marcha definitiva de la ley del deporte, que se ha parado lamentablemente, era un anteproyecto de ley muy beneficioso para el deporte femenino y de discapacidad, y en esos trabajos hay una reivindicación, que es la segregación de presupuestos en las federaciones olímpicas, para que el presupuesto que va para personas con discapacidad vaya realmente a estas personas”. 
 
El conversatorio se cierra con el deseo, expresado por Mario García, de que los juegos paralímpicos de Tokio sean “un soplo de aire fresco para que las personas con discapacidad y la sociedad en general se maraville de lo que hacen los deportistas”.
 
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España