Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 12 de enero de 2013cermi.es semanal Nº 62

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Entrevista

Adolfo Jiménez, secretario general de la OISS (Organización Iberoamericana de Seguridad Social)

“Cuando se tome conciencia de la pobreza que hay en el sector de la discapacidad en Iberoamérica, se pondrá un foco de atención en el mismo”

20/12/2012

Blanca Abella

La OISS se ha embarcado en una tarea de suma importancia para el sector de la discapacidad en Iberoamérica, tal y como explica con auténtica devoción su secretario general, Adolfo Jiménez. Y es que en los últimos meses trabaja en un programa que pretende dar a conocer la realidad de estas personas, incidiendo en algo tan básico como es el número de personas con discapacidad que hay en cada país y la realidad en la que viven. Los datos podrían darse a conocer a lo largo de 2013, Año Iberoamericano de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, y pretenden servir para contribuir a la puesta en marcha y la activación de millones de personas.

Adquirir un compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Iberoamérica es un reto importante dada la situación que se vive actualmente, con un 80% de desempleo en algunas zonas. ¿Cuáles serían entonces los objetivos a alcanzar?
Esta cifra es una aproximación que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha hecho, pero queremos tener unos datos ciertos, país por país.

El programa en el que trabaja la OISS actualmente pretende tener una idea clara de cómo se encuentran las personas con discapacidad en materia de inserción laboral, para lo cual, en algunos países necesitaríamos saber con precisión cuántas son las personas con discapacidad, porque en países como Ecuador, donde el vicepresidente tiene una discapacidad, gracias a su actuación, hicieron un programa hace un año y medio aproximadamente, con el que han podido extraer los datos de las personas con discapacidad.

Tampoco sabemos cuáles son las condiciones de vida de estas personas, ni las legislaciones que les afectan o protegen, cómo son esas legislaciones, cuál es el grado de formación que tienen, y cuál es la situación de los sistemas protección social, concretamente los sistemas de seguridad social, que faciliten la inserción laboral de las personas con discapacidad.

En este sentido, la participación española, ¿puede servir de ejemplo?
Con la experiencia que tenemos en España queremos conocer la realidad latinoamericana y ver si podemos hacer una transferencia de experiencias de unos países a otros. Pero hay que tener en cuenta que en América Latina se viven situaciones muy dispares, no es lo mismo estar hablando de Chile, Argentina, o Uruguay, que estar hablando de Centroamérica (quitando Costa Rica) donde se han producido muchas discapacidades a causa de las guerras.

Queremos conocer las experiencias que se están aplicando en países avanzados de América Latina, respecto a otros que no están tan avanzados, e implementarlas en el programa.

Nuestro avance en España se logró en más de 30 años, es mucho tiempo. El avance ha sido muy lento, sobre todo para las personas con discapacidad. En general estamos hablando de una realidad compleja allí y por eso estamos queriendo empezar un programa que ponga de manifiesto la situación que tienen.

¿Cuáles son las grandes resistencias a superar?
La dificultad primera va a ser poner de manifiesto, país por país, las situaciones que presentan allí. El primer problema se presenta con los distintos sistemas de calificación de la discapacidad. Por ejemplo, en muchos países no hay estadística de la enfermedad profesional, porque no hay normativa en cuanto a eso, y mucha discapacidad puede provenir de ahí, hay otra discapacidad que proviene de falta de atención médico, otra es de nacimiento… pero, ¿por qué no hay discapacidad o situaciones de incapacidad permanente proveniente de enfermedades? Porque no hay ninguna legislación que obligue a establecer unas estadísticas de las enfermedades derivadas del trabajo. Frente a países muy avanzados en materia de discapacidad y en materia de prevención, hay países en los que hay trabajo infantil, por ejemplo en países de Centroamérica.

Con esto pongo de manifiesto que hay situaciones en las que hay que progresar paulatinamente.

¿Cómo se lleva a cabo este ‘Programa OISS para el empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica’?
Lo primero que queremos conocer es la realidad según los datos oficiales de cada país. Por eso estamos planteando una encuesta para que los países nos digan esos datos: personas con discapacidad, empleo, incentivos laborales o falta de ellos, y problemas en la legislación de seguridad social para la inserción laboral de una persona con discapacidad.

Primero es conocer la realidad, que la conozcan los propios países, los gobiernos de esos países y después la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

Y esos países, ¿están colaborando voluntariamente, existe buena disposición?
Ya hay trece países que se han adherido al programa de la OISS para el empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica. Se trata de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, España, Perú, Panamá, Portugal y Uruguay.

En Iberoamérica hay 22 países y sólo se han adherido 13, lo que quiere decir que hay otros a los que tenemos que incentivar para que se incorporen, y en este momento, sólo les exigimos que colaboren con nosotros para poner de manifiesto la situación de las personas con discapacidad en sus países.

Esa información es decisiva, porque teniendo una realidad y poniendo de manifiesto una realidad, existirá el compromiso de atender esa realidad. Por eso nosotros tenemos que poner el acento en ese conocimiento, país por país, de la situación de las personas con discapacidad.

¿En qué momento del programa se encuentran ahora?
Hemos hecho una encuesta, ya la hemos remitido y cuando recibamos las contestaciones, empezaremos el análisis de la encuesta. Intentamos que la respuesta sea homogénea, para que tengamos un análisis homogéneo.

Podemos tener la encuesta en unos meses y estamos intentando que para la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, que es en Panamá, en 2013, y además es el Año Iberoamericano de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, podamos presentar un informe a esa cumbre con los resultados que tengamos sobre la situación de las personas con discapacidad. Nuestra idea es que los propios jefes de Estado y de Gobierno en esa cumbre tomen conciencia de los problemas que tienen las personas con discapacidad. Y creemos que la inserción laboral es lo que permite a las personas con discapacidad mejorar las condiciones de vida e insertarse en la sociedad de cada país, y eso además conllevará una serie de políticas a favor de la discapacidad, como es la formación, la legislación… para eso hay que tener un conocimiento muy preciso de la realidad de la discapacidad en las sociedades correspondientes.

¿Quiénes son los aliados de la OISS en este programa?
Los grandes aliados son las asociaciones de la discapacidad, el CERMI y la Fundación FOAL, además queremos contar con la Secretaría General Iberoamericana, como secretaría de la cumbre, y después con las áreas sociales de los países respectivos, que son los que hasta el momento presente nos han respondido muy favorablemente.

Entre los aliados, también queremos contar con la OPS (organización panamericana de salud) y con la OMS. Vamos a intentar incorporar a este programa a todos aquellos que puedan incorporar algún esfuerzo para beneficio del mismo. Y queremos dar un paso más en la cumbre y que de alguna forma las cumbres fuesen periódicamente las que recibiesen unos informes sobre la situación de avance o de progreso de las personas con discapacidad en los distintos países. ¿Por qué en las cumbres? Porque es una forma de establecer un análisis comparativo que favorezca el acicate para desarrollar programas de esta naturaleza.

Sin embargo, en estos países no existen muchas redes de asociaciones o entidades de personas con discapacidad, ¿no es así?
Muy poco. Es una realidad que también vivimos en España, hace tiempo, donde las realidades eran muy diversas y estaban muy divididos. La circunstancia que tenemos ahora con el CERMI y la FOAL es una realidad inédita, pero costó llegar a ella. Una de las cuestiones que se producen en los movimientos asociativos es un fraccionamiento muy grande, debido a las distintas discapacidades y reivindicaciones de cada uno. Pero hay una necesidad común de toda discapacidad, y es que la sociedad tome conciencia de que no necesariamente tiene que ser una carga a la sociedad, que pueden aportar al desarrollo de la sociedad buscando la ubicación adecuada para insertarles en el ámbito económico, social y laboral del país. Eso se logró aquí, concretamente cuando se unificó o configuró una representación global de las personas con discapacidad, entonces es cuando se han obtenido los resultados más positivos para el país y para el sector de las personas con discapacidad.

Y en eso queremos mentalizar también a los países de América Latina, y especialmente que vean la experiencia de los países donde más avanzados están estos movimientos asociativos y sus resultados, que vean que es el camino a transitar. Con nuestro proyecto, lo que realmente estaremos haciendo es transferir experiencias de un país a otro.

Además de España, ¿qué otros países han avanzado considerablemente en este sentido?
España es un país a conocer porque tiene una experiencia riquísima y muy positiva, en este sentido el desarrollo de la realidad y los derechos en España es más importante que otra incidencia económica.

En países de América Latina, como Costa Rica, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Méjico, tienen grandes sensibilidades y estructuras que pueden aportar una experiencia muy importante en el mundo de la discapacidad. Tenemos que poner en comunicación esas experiencias en América Latina, queremos poner encima de la mesa la realidad de las personas con discapacidad en Iberoamérica para que se conozca una realidad muy diferente y en algunos sitios muy dramática.

¿Cuentan también con la colaboración de las empresas en esta tarea de conocimiento e inclusión?
En el enfoque del desarrollo de los derechos y la situación de las personas con discapacidad se tiene que contar con el conjunto de la sociedad, con el conjunto empresarial, de la administración pública y el de la sociedad.

En este programa no se trata de parcelar, de ver cómo son los sistemas de protección social o los sistemas laborales, sino cómo la sociedad está dando una respuesta integral a los problemas de la propia sociedad. Nosotros nos vamos a centrar en un enfoque de la inserción laboral, pero es una parte básica del programa integral. Para que un programa de inserción laboral dé resultado, tenemos que tener una visión de conjunto del tratamiento global de la discapacidad en cada país.

La cuestión de la formación, ¿es quizá otra de las principales cuentas pendientes a debatir?
La formación es imprescindible. Está asociada al programa. Nosotros vamos a tener que saber el número de personas con discapacidad, el grado de discapacidad, cómo se evalúa la discapacidad, que no será igual en todos los países, cómo tienen las leyes de protección de la discapacidad, si es protección contributiva, si es benéfica o asistencial, cuál es el origen de la discapacidad (sobrevenida, accidente de trabajo, conflictos civiles o militares…), qué respuestas les están dando, porque posiblemente les dan respuestas sectoriales. Vamos a conocer una realidad muy diversa, muy diferente a la que conocemos en España.

Este programa, entre otras cosas, ¿puede también ofrecer una idea de la concienciación que existe en cada país?
En Perú hemos encontrado en la administración un nivel de concienciación importante, pero lo que tenemos que conocer bien es el grado de concienciación de la población, no sólo de un sector o de una administración pública. Para que un programa de esta naturaleza tenga un enfoque global integral y dé un buen resultado, tenemos que conocer el grado de sensibilización de la sociedad. En Europa y en España se ha avanzado de forma considerable porque la sociedad estaba concienciada.

Además de aliados ¿cree que este programa puede encontrarse con algún impedimento o importante obstáculo?
No debería haber ningún obstáculo, al menos insalvable, primero porque en América Latina, en la mayoría de los países, globalmente, tenemos una situación de crecimiento económico, es decir, estamos incidiendo en una de las mejores épocas, donde se ha reducido, de forma muy importante, la pobreza.

Aunque donde no se ha logrado reducir la pobreza es en el sector de la discapacidad, posiblemente por desconocimiento, por falta de datos, y porque en algunos países, la discapacidad no ha aflorado como problema de la sociedad, algo que si nos remontamos 40 años en España, era muy similar. Hace muchos años en España, la discapacidad no se ponía de manifiesto por las familias, y eso puede ocurrir en algunos países de América Latina. Esa es una de las cualidades del programa de Ecuador, que ha aflorado todas las discapacidades posibles, incluso discapacidades duras. Pero la primera condición para solucionar los problemas de la discapacidad es que afloren. Y este programa, aunque está destinado a la inserción laboral, tiene otra virtud, y es que pondrá de manifiesto las discapacidades que están, incluso las ocultas.

Cuando se tome conciencia de la pobreza que hay en este sector, a pesar de que se está avanzando globalmente, se pondrá un foco de atención más en el mismo, que es en definitiva lo que intentamos promover, un enfoque de atención en este colectivo. Lo tratamos como inserción laboral, pero conlleva reconocimiento de discapacidad, calificación o graduación, protección, incentivos, atención…

Ahora es un momento muy adecuado, no podrían decir que no. Con el impulso de este programa podemos comenzar a caminar una senda con la que se tratará de poner en común las distintas experiencias, y eso producirá un beneficio evidente a las condiciones laborales, económicas y sociales de las personas con discapacidad.

  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España