Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 16 de febrero de 2018cermi.es semanal Nº 290

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Entrevista

Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad”

"La propia presencia (de las personas con discapacidad) elimina los estigmas"

16/02/2018

Beatriz Sancho - Fotos: Jorge Villa

Por defender los derechos de todos, ya desde la escuela, llamaban a Eduardo Díaz Velázquez "abogado de pleitos pobres". Sin embargo, la sensibilidad pueril de antaño contemplada desde la solidaridad, el voluntariado, evolucionó a la empatía adulta que nada tiene que ver con la caridad, sino con la "justicia social, con el derecho a la igualdad de oportunidades, de condiciones" de todos los sectores poblacionales más desavenidos, y no por elección propia. Para este sociólogo, trabajador social e investigador el problema real de la sociedad es la desigualdad, y no la productividad de las empresas ni todo lo relacionado con la economía.

Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España.Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad¿Qué situaciones, por lacerantes, son las que más dificultan el pleno ejercicio de nuestros derechos como ciudadanos según el estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad, tu tesis doctoral, publicada en la Colección CERMI.es?
 
Las limitaciones a la educación inclusiva, esas situaciones donde se pide una plaza para una persona con discapacidad en un centro ordinario, y se le otorga en un centro de educación especial, segregándola. 
 
También en el acceso al empleo la desigualdad es lacerante. Las personas con discapacidad no solamente tienen un problema su inclusión laboral, sino que cuando acceden a un empleo lo hacen en peores condiciones: peores salarios, en trabajos más sectorizados, menos cualificados, etc. Además, hay personas con discapacidad que no consiguen acceder al empleo, y las pensiones contributivas o no, no  siempre garantizan la satisfacción de sus necesidades. 
 
Esta es una cuestión fundamental que subrayo en mi estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad: aquellas personas con discapacidad que proceden de clase social más baja tienen muchísimas más dificultades para acceder al ejercicio pleno de ciudadanía.
"Las personas con discapacidad que proceden de clase social más baja tienen muchísimas más dificultades para acceder al ejercicio pleno de ciudadanía"
¿En qué consiste la "perversidad" del sistema?
 
En un determinado momento, los años 90, se crean las medidas alternativas al cumplimiento de las cuotas de reserva para personas con discapacidad. De este modo, se flexibiliza su acceso al empleo y las empresas de más de 50 trabajadores dejan de tener la obligación de contratar al 2 por ciento de su plantilla con personas con discapacidad, en su lugar se les permite subcontratar servicios a un CEE. 
 
Esto lleva a una precarización del trabajo y a condiciones inestables, ya que, en muchas ocasiones, las empresas contratan estos servicios en picos elevados de producción, a finales de año, para cumplir con una norma que en realidad no cumplen de manera directa.
 
Además, todo el sistema de subvenciones a la contratación de personas con discapacidad también tiene un componente que podríamos tildar de perverso porque se contrata personas con discapacidad, pero quien recibe la subvención es la empresa, igual pasa con otros sectores vulnerables. El problema es que frecuentemente se pervierte la norma porque, en el caso de las personas con discapacidad, por ejemplo, no solamente bonifican la seguridad social con la contratación indefinida y con jornada completa, sino también la contratación temporal y a tiempo parcial. 
 
¿Por qué ocurre así?
 
Las empresas, por su naturaleza, buscando maximizar su beneficio terminan encontrando los resquicios del sistema que les permite actuar así: contratan a personas con discapacidad de la forma que menos les repercuta en términos económicos porque aún se piensa que una persona con discapacidad tendrá más dificultades para desempeñar su trabajo, y esto no es real. 
 
Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España.Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidadSe trata de una suposición que se hace desde la empresa. Piensan que les van a rendir menos y que les van a faltar más al trabajo por cuestiones sanitarias. Y esta falsedad les lleva a buscar los resquicios de la norma para cumplir con la cuota de reserva directamente o con medidas alternativas, y beneficiarse al máximo de las ventajas de contratar a personas con discapacidad.
 
¿Se libran los CEE de esta perversión de la norma?
 
Antes la ley obligaba al CEE a que fuera un paso intermedio para la inclusión de las personas con discapacidad hacia el mercado ordinario. Ahora pueden ser un fin en sí mismos y el problema es que las empresas que se dedican a la discapacidad o que contratan a muchos trabajadores con discapacidad tienen que competir igualmente en un mercado que no es ni de libre competencia, ni de competencia perfecta, y que no tienen en cuenta los condicionamientos sociales. 
 
En el mercado capitalista lo que se tiene en cuenta es la maximización del beneficio y quien más lo consigue, casi siempre a base de precarizar las condiciones laborales de los trabajadores, es el que se lo lleva todo o casi todo.
"El sistema es perverso en sí mismo porque no facilita un sistema económico que no piense solo en la maximización del beneficio y que tenga en cuenta las externalidades sociales"
Tanto empresa ordinaria como CEE tienen que competir en el mercado por propia inercia, para poder competir en igualdad de condiciones, tienen también que precarizar las condiciones. En algunos casos, como muchos CEE, no se están integrando a sectores de mayor riesgo de exclusión o mayor vulnerabilidad: personas con discapacidad intelectual y personas con enfermedad mental, y al final lo que se genera es una dinámica perversa dentro del mismo sistema.
 
En el estudio expongo que el sistema es perverso en sí mismo porque no facilita un sistema económico que no piense solo en la maximización del beneficio y que tenga en cuenta las "externalidades sociales". Y esto genera mayor exclusión social y mayor desigualdad porque las personas que no se amoldan, no pueden acceder a ese mercado de trabajo, ni a una condición socioeconómica aceptable. La conclusión es que estas empresas, algunos CEE, están haciendo lo mismo que las empresas ordinarias porque están abocadas al mismo mercado.
 
Estaría bien tomar una porción más de conciencia y dar ejemplo con la coherencia empresarial.
 
Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España.Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidadClaro. En el pasado los CEE eran centros de iniciativa social creadas a partir de entidades sin ánimo de lucro que atendían a personas con discapacidad. Ahora mismo, aunque la ley se iba a cambiar para diferenciar un tipo y otro, los CEE también se han creado a partir de empresas. Lo que hacen es externalizar parte de su producción contratando al 70 por ciento de personas con discapacidad para poder convertirse en un CEE.
 
Los CEE están haciendo lo mismo que las empresas ordinarias porque están abocadas al mismo mercado. El grueso del 70 por ciento de las personas con discapacidad que contratan no corresponde a las que tienen grandes dificultades para incluirse social y laboralmente, sino a las personas con discapacidad que no tienen  dificultades para su inclusión laboral. 
 
Esto les permite ser más competitivas y acceder a las mismas bonificaciones de seguridad, al 50 por ciento del salario mínimo interprofesional, etc. Así, los CEE sin afán de lucro y los CEE con fin de lucro no están compitiendo en igualdad de condiciones. Y si pensamos en empresas ordinarias, la desigualdad es mayor porque una que no cumple con la cuota de reserva y la otra sí.
"Los CEE sin afán de lucro y los CEE con fin de lucro no están compitiendo en igualdad de condiciones"
Los datos nos muestran que las personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental son las que más dificultad tienen para acceder al mercado laboral y las que tienen más alta tasa de paro, siendo paradójico que las personas con problemas de salud mental sean las que tienen mayor nivel educativo, estudios superiores, respecto a todas las demás discapacidades, pues, muchas veces, la enfermedad mental aparece después de cursar carreras.
 
¿Qué soluciones propones para dejar de pervertir las normas, para que la inclusión de las personas con discapacidad sea real y, además, en igualdad de condiciones entre las distintas discapacidades?
 
Obligar a las empresas a cumplir la cuota de reserva mediante contratación directa. En un pasado han podido ser útiles, pero ahora mismo la clave está en hacerlo cumplir de manera efectiva y, al mismo tiempo, que se controle que se realice, aunque sea más difícil, de una manera ética. Me refiero a que  hay empresas que a final de año contratan un bloque importante de personas con discapacidad que, sobre la suma de sus jornadas, hace que se llegue a ese 2 por ciento.
 
¿Cómo se haría?
 
Estableciendo controles y pautas que expliquen cómo se ha de cumplir con ese 2 por ciento de cuota de reserva. Por ejemplo, que se plantee que ese porcentaje tiene que ser anual, a lo largo de todo el año, y no solo de media.
 
Es difícil intervenir en el mercado porque cuando se trata de empresas particulares que intercambian sus servicios es difícil intervenir, pero en la Administración Pública sí se puede. Gran parte del mercado está movido directa o indirectamente por ella porque subcontrata servicios, productos, etc. El establecimiento de cláusulas sociales, que vayan más allá de la económica cuando realizan un concurso, favorecería que mejorara el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad y de otros colectivos. Estas medidas serían salarios mínimos y máximos en función de categorías laborales, superar el 2 por ciento de trabajadores con discapacidad contratados, asegurar que entre ellos haya personas con discapacidad intelectual y personas con problemas de salud mental, que haya paridad por género, contratar a personas mayores de 45 años, etc.
Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España.Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad"Las cláusulas sociales garantizarían que se cumplan determinadas condiciones para los trabajadores y que se cumpla con la cuota de reserva en la empresa"
Si para contratar un servicio solo predomina la oferta económica, empresas que se lo puedan permitir ganarán un concurso, pero seguramente no dará ese servicio en las mejores condiciones, con lo que el cliente se verá perjudicado y también los trabajadores que lo realicen, sus condiciones laborales. 
 
Las cláusulas sociales garantizarían que se cumplan determinadas condiciones para los trabajadores y que se cumpla con la cuota de reserva en la empresa. 
 
¿Han sido efectivas las cuotas de reserva?
 
No porque con ellas las empresas siguen planteándose la lógica de la maximización del beneficio que comentaba, y en esa lógica, al final, les hace que sigan contratando a la persona con discapacidad en función de cuánto les pagan con ayudas a la contratación y en función de cuánto les cuesta la persona. Lo que ven es si les pueden pagar menos y si les va a rendir suficiente como para que les salga rentable. 
"Las cuotas no han sido efectivas porque lo que ven las empresas es si pueden pagar menos contratando a personas con discapacidad y si les va a rendir suficiente como para que les salga rentable"
A día de hoy se incumple la cuota de reserva y ese el primer problema que habría que atajar para favorecer la inclusión laboral estableciendo  cláusulas sociales. Si tenemos en cuenta las dificultades específicas de acceso algunos grupos concretos dentro del conjunto de personas con discapacidad, favoreceremos una mayor igualdad. 
 
Hay que hacer que sea obligatorio el cumplimiento de las cuotas de reserva, y establecer cláusulas sociales que permitan que las personas con discapacidad en mayor situación de vulnerabilidad o exclusión puedan acceder al empleo.
"Hay que obligar el cumplimiento de las cuotas de reserva, y establecer cláusulas sociales para que las personas con discapacidad en mayor riesgo de exclusión puedan acceder al empleo"
¿Qué descubres al analizar la legislación en tu investigación?
 
Que la legislación sí que ha evolucionado de un modelo médico a uno social, pero que aún persisten algunos preceptos normativos que no garantizan la igualdad de condiciones de las personas con discapacidad en tanto que ciudadanos. Por ejemplo, en el caso del derecho al voto, en el acceso a una educación inclusiva o a una vida independiente.
 
En el caso de la educación te das cuenta con los datos en la mano de que desde el Bachillerato las personas con discapacidad comienzan a "desaparecer" porque se ha generado una educación que, cada día, es más competitiva. No importa tanto la educación inclusiva y desde una perspectiva global, sino la formación de profesionales para desarrollar una serie de competencias. Quien no puede seguir los ritmos o no puede integrarse, se queda fuera del sistema educativo, y todo bajo la lógica de la denominada "excelencia". 
 
Esto repercute posteriormente en el empleo y, a su vez, repercute en las condiciones económicas de las personas con discapacidad y sus posibilidades de generar ingresos para satisfacer sus necesidades. Si a eso le sumas que las personas con discapacidad tienen mayores gastos en buena parte de los casos, hace que la capacidad económica de las personas con discapacidad respecto al resto se ver muy deteriorada.
 
Si a todo esto resulta que has nacido en una zona vulnerable y en una familia de clase baja, tus dificultades serán mayores tanto en el acceso a la educación como al mercado laboral.
Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI “El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España.Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad"Quien no puede seguir los ritmos o no puede integrarse, se queda fuera del sistema educativo, y todo bajo la lógica de la denominada excelencia"
¿Cómo lo viven las propias personas con discapacidad, cuál es su experiencia según los datos que has recopilado?
 
La experiencia de la discapacidad está influida por diferentes variables. Una es el género, ser hombre o mujer, las mujeres con discapacidad tienen una múltiple discriminación. Otra es si la discapacidad es congénita o adquirida. Y la otra es la posición socioeconómica de partida de la persona con discapacidad, ya que no es lo mismo nacer con una discapacidad en el barrio de Salamanca de Madrid que en el de Villaverde o en un pueblo perdido. Las oportunidades vitales son muy distintas.
 
Entre todas las entrevistas realizadas para el estudio de todas las extracciones sociales, hay una cosa en común: la brecha entre las expectativas y la realidad. Muchas veces el discurso de la discapacidad es superación, de esfuerzo, de si quieres puedes, no te rindas, lo vas a conseguir, somos iguales... y la realidad no es así. Existen barreras sociales, estructurales, simbólicas, y la verdad es que la percepción que tiene desde el empleador de las personas con discapacidad hasta los compañeros de trabajo o la persona que te ve en la calle es de inferioridad. Esa percepción de inferioridad opera tanto en el plano macro como en el micro, en el día a día, en lo cotidiano.
 
¿Cómo revertir entonces la creencia del imaginario social de que las personas con discapacidad son  inferiores al resto?
 
Los datos corroboran nuestra observación de cada día. Vemos que tienen menos presencia, que sufren desigualdad. A las personas con discapacidad les han vendido un discurso individualista de que pueden conseguir por ellos mismos todo lo que se propongan, y posteriormente se dan cuenta de que no es verdad porque las barreras son más grandes. 
 
Revertir esta apreciación es difícil. Pensamos en la concienciación, pero, ¿es suficiente?. Lo que se ha estudiado es que cuando conciencias, sensibilizas y difundes mucho un tema para que la gente se acerque a él, lo que consigues es reafirmar a las personas que ya están concienciadas, y a las que no, reafirmarlas en su opinión negativa.
 
¿Y entonces?
 
Hay que pasar por la obligación, insisto. Hay que poner una cuota de reserva y obligar a que se cumpla porque eso implica una normalización. Aunque sea por ley, hay que obligar a que las personas con discapacidad tengan la misma presencia en todo lugar respecto a las personas sin discapacidad.
"Hay que obligar a que las personas con discapacidad tengan la misma presencia en todo lugar respecto a las personas sin discapacidad"
El imaginario social es difícil de cambiarlo. Puede que haya un profesor que tenga un alumno con discapacidad y que no lo trate con normalidad, sino con paternalismo, o que se estigmatice a un empleado por su discapacidad o que el empleador no le conceda un empleo por esta. Poco a poco, se cambiará la opinión si te obligan a tener dos empleados con discapacidad por cada cien sin ella, te guste o no. 
 
La presencia será real, se realizará, y permitirá que existencia de las personas con discapacidad, sus vidas, entre las personas sin discapacidad, por fin se normalice. 
 
Eso es. Por eso es fundamental el tema de la obligación. Las empresas y todas las instituciones sociales tienen que ser socialmente responsables con su medio, haciendo ver que el funcionamiento económico y social depende de que todas las personas sean incluidas social y laboralmente. Y estos es una obligación que tienen que cumplir tanto la administración como las empresas. 
"Las empresas y todas las instituciones sociales tienen que ser socialmente responsables con su medio, haciendo ver que el funcionamiento económico y social depende de que todas las personas sean incluidas social y laboralmente"
Es la Administración, el Estado quienes tienen que obligarles a cumplir con determinados criterios de mínimos para que haya una inclusión real de las personas con discapacidad y de otros sectores poblacionales vulnerables o en riesgo de exclusión.  
 
Al final, la propia presencia elimina los estigmas. No es un camino fácil ni rápido, no sucederá inmediatamente esta presencia, pero es el paso fundamental para romper los marcos en los que nos miramos. Un ejemplo de que esto ha funcionado es en el establecimiento de una serie de medidas para garantizar la igualdad, la paridad entre mujeres y hombres. Aunque aún nos quede camino por recorrer en este sentido, las mujeres han ganado en visibilidad y por fin se están empoderando. Es cierto que ahora hay un conflicto, pero un conflicto que se ve porque se ha puesto de manifiesto, antes estaba soterrado.
 
En el caso de las personas con discapacidad, esperemos, pasará lo mismo. En estos momentos, es cierto que se va viendo cierta inclusión, pero hay que preguntarse en qué condiciones de da, y con qué características, a quiénes se incluye y a quienes no. 
Eduardo Díaz Velázquez, autor del libro publicado por CERMI El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad"Hay que preguntarse en qué condiciones de da, y con qué características, a quiénes se incluye y a quienes no"
Por otro lado, no se está teniendo en cuenta que la discapacidad puede sobrevenir en un momento de tu vida, y que aún significa, en muchas ocasiones la reducción de todas tus oportunidades vitales, ni que la discapacidad se produce también por un proceso de envejecimiento. Si no garantizamos unas condiciones mínimas de existencia a esas personas y unas necesidades de apoyo, nos vamos a encontrar con una población cada vez más mayor sin unas condiciones para poder vivir de forma digna e independiente por razón de su discapacidad.
 
¿Cuál ha sido el mayor impacto que has recibido en el transcurso de tu investigación?
 
Hay varias situaciones que me han impactado y una ha sido encontrar personas en el medio penitenciario a personas con discapacidad intelectual, que habiendo nacido ya con una vulnerabilidad y habiendo estado condicionada desde el nacimiento toda su trayectoria, terminaran en una situación de precariedad, de exclusión tan grande como la cárcel. 
 
Nuestro sistema de servicios sociales, nuestras políticas sociales tienen un déficit en la detección de las situaciones de mayor vulnerabilidad. Es un delito que a una persona le diagnostiquen discapacidad intelectual en la cárcel habiendo cumplido 30 años. Hay un fallo en los sistemas de detección previa de la Administración Pública que impide que ciertas discapacidades no hayan podido llegar en igualdad de condiciones a los recursos.
"Hay un fallo en los sistemas de detección previa de la Administración Pública que impide que ciertas discapacidades no hayan podido llegar en igualdad de condiciones a los recursos"
También en Canarias, durante el fenómeno de los cayucos, encontré que muchas personas que llegaban a España en patera terminaban con alguna discapacidad: un trastorno mental, como el síndrome de Ulises, o una discapacidad física por el frío y las condiciones adversas que pasaban en la travesía.
 
¿Qué te ha proporcionado el esclarecimiento de las discriminaciones de las personas por razón de su discapacidad?
 
Me han hecho más sensible y más empático, pero no desde el punto de vista de la solidaridad o de la caridad, sino del de la justicia social, y también fijar ideas y concretar qué es lo importante: nos olvidamos de las personas que están en situaciones perores y, personalmente, en el estudio he querido poner el foco en la relación entre discapacidad y exclusión. 
 
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España