Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 11 de mayo de 2018cermi.es semanal Nº 301

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Entrevista

Miguel Ángel Pérez, coordinador del programa 'MobiAbility'

"El producto que vamos a realizar (MobiAbility) va a tener tanta calidad que va a ser asumido"

11/05/2018

Beatriz Sancho

Quizás MobiAbility sea ese concepto que irá cobrando realidad a medida que la capacidad extra de cada persona con discapacidad quepa y encuentre la ubicación perfecta en la Universalidad que representa "la movilidad de los estudiantes, su corpus universitario, en la Universidad de las universidades". Por lo pronto...

Roll-up MobiAbility...lo que va camino de realizarse son los estándares mínimos de accesibilidad, al menos en la plataforma MobiAbility, para lograr que florezca el número de estudiantes de titulaciones superiores que viajen a explorar el entorno, la interferencia del aprendizaje de una segunda lengua, que, según dice Miguel Ángel Pérez, coordinador de este pionero programa, abre los visión a otro mundo, en universidades que, esto es un íntimo deseo, se trasciendan y sean auténticaMENTE para todos. 
 
Las adaptaciones para que cualquier universitario con discapacidad pueda embarcarse en na Erasmus son, hasta ahora, deficitarias. Esta carencia detectada por algunos investigadores ha congregado a un grupo de visionarios empáticos que buscan, promueven, creen y ven, internamente realizada en este ámbito, la igualdad de oportunidades y que pasa por la recapacitación de la Universidad para ampliar su universalidad, y ser para todos. El coordinador del proyecto que está desbrozando el camino para abrir la puerta a esta, todavía, irrealidad, nos descubre cómo es el espíritu de 'MobiAbility', esas medidas que pueden que, decretemos, elevarán a la Universidad a universal, mediante la adaptación de la Erasmus, a cada persona con discapacidad. El enriquecimiento es siempre de ida y vuelta, y la Universidad tiene que comprenderlo en su esencia. 
 
MobiAbility: 'An European standard on support measures in the EHEA for international students with disabilities'. ¿Cuáles son las bondades del proyecto más allá de una tradicional Erasmus en la que también, teóricamente, cabe la solicitud para las personas con discapacidad?
 
El objetivo final de MobiAbility es tratar y poner las condiciones para que los estudiantes universitarios con discapacidad vean más favorable y tengan una mayor información para realizar una beca Erasmus adaptada a sus necesidades.
 
Actualmente, entendemos que las necesidades que requieren para hacer una Erasmus no están contempladas, y requiere averiguaciones, plaza por plaza, para que la juventud con discapacidad pueda saber con qué se van a encontrar. Existe una guía de buenas prácticas, pero que no garantiza que ocurran en todos los destinos.  
 
La clave entonces radica en la personalización de cada beca Erasmus para cada persona con discapacidad... 
 
Sí, y para lograrlo hay que conseguir un estándar de medidas mínimas que las universidades europeas asuman como suyo, o bien que al organismo regulador lo establezca como directriz, o como guía de referencia, para que cualquiera que quiera moverse a través del Programa Erasmus sepa que esos ajustes razonables mínimos los tiene garantizados. 
 
¿Es un derecho recogido dentro de la CDPD que, como tantos, aún no se ha realizado?
 
Claro, la Convención es todavía un conjunto de derechos de los cuales muchos no se han concretado. Hay que ver cómo se ha plasmado la Convención en las leyes de los países firmantes, en Europa casi todos lo han hecho, pero tienen que trasladarlo a leyes efectivas que regulen el sector terciario o superior de la Educación, tener en cuenta los estudios universitarios en particular. 
 
¿Todas las discapacidades sin excepción caben en el MobiAbility?
 
El proyecto está orientado para que sea aplicado para cualquier discapacidad que tenga la persona: sensorial, motora, orgánica, intelectual incluso, porque MobiaAbility va más allá del término de discapacidad que entendemos en España, ya que hemos incluido medidas que podrían aplicarse a personas que tienen dificultades en el  aprendizaje como dilexia, disgrafía o discalculia, por poner unos ejemplos. 
 
¿Cuál es la vigencia del proyecto?
 
Del 2016 hasta el 2019. Los productos o resultados, uno el estándar que mencionaba de medidas, los reuniremos en un borrador que estará listo a finales de 2018. Posteriormente, queremos hacer una revisión y una validación para que no se quede en un estudio propio de quienes lo estamos realizando, sino que sea algo más universal, difundiéndolo para que, mediante la retroalimentación, veamos si nos hemos quedado cortos en algún aspecto, o si hemos propuesto algunos irrealizables, por ejemplo. Por último, en una última fase, queremos que los usuarios de este estándar sean quienes validen el proyecto. 
 
Entrevista Miguel Ángel Pérez, coordinador del programa MobiAbility "En una última fase queremos que los usuarios de este estándar sean quienes validen el proyecto"
 
¿Cuándo os ponéis a elaborar la ingeniería de MobiAbility y cómo da paso a la técnica o instrumento para su máximo aprovechamiento?
 
En el 2016 nos ponemos manos a la obra, ya que anteriormente solo habíamos detectado la existencia de ese déficit dentro del ámbito académico universitario de movilidad europea. 
 
La idea surge porque los servicios técnicos de atención a la diversidad de las universidades españolas, en sus reuniones anuales, habían debatido este tema y concluido que una de las principales dificultades que les trasladaban los estudiantes con discapacidad era la incertidumbre que vivían para realizar una Erasmus. Esa incertidumbre, muchas veces por decisión personal como influenciados por la familia, les hacía desistir muchas veces de experimentar la movilidad intrauniversitaria.
 
#La incertidumbre es una de las principales dificultades que trasladan los estudiantes con discapacidad para embarcarse en un programa de movilidad #
 
Si la información sobre las medidas de adaptación que se vaya a encontrar la persona con discapacidad en la universidad de destino fueran y estuvieran accesibles para ellas previamente, y además tuviesen un mínimo garantizado, se podría reducir ese nivel de incertidumbre, y los estudiantes con discapacidad se apuntarían más a los programas de movilidad.
 
¿Cuáles son esas medidas que, entre otras cosas, animaría a los estudiantes con discapacidad a moverse intrauniversitariamente?
 
Las medidas específicas son muy extensas porque nuestro planeamiento quiere albergar todas las necesidades que tienen todas las personas con discapacidad. Pero, por área, las hemos agrupado en medidas relativas a la accesibilidad y permanencia, es decir, qué requisitos se tienen en cuenta para acceder a las universidades extranjeras, y qué régimen de permanencia tienen allí, es decir, si uno incumple uno de los requisitos académicos de la universidad a la que llega, puede ser expulsado de la universidad, es un ejemplo. Eso es particular de cada universidad porque tienen autonomía. En algunas universidades si uno suspende tres asignaturas le impiden continuar la carrera. 
 
Hay leyes que dicen que eso tiene que ser muy flexible en caso de personas con discapacidad. Y  lo que queremos es que ese tipo de medidas, para nosotros "básicas" para que las personas con discapacidad puedan acceder a los estudios superiores, sea tenido en cuenta en el resto de países. Esta es un área de análisis.
 
Otra sería las medidas que se tienen en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje o medidas de adaptación dentro del aula, durante las tutorías, accesibilidad de los materiales on-line, etc. 
 
Otra, muy relacionado con el anterior, pero muy relevante por las consecuencias que conlleva, es la de exámenes y evaluación. ¿Hay adaptación de los exámenes? ¿Se les permite mayor tiempo si lo necesitan por su discapacidad? ¿Se adapta algún examen a lectura fácil, braille, etc.?
 
Hay otras en las que aún estamos analizando las situaciones. 
 
Logo de MobiAbility¿En qué consistió ese encuentro que mantuvisteis con motivo de la evolución de MobiAbility el mes pasado?
 
Fue la follow-up meeting, una reunión de seguimiento de los socios que conformamos el proyecto. Lo que hicimos fue revisar lo que hemos hecho hasta ahora, ver el punto en el que estamos, analizar las tareas que aún quedan por hacer, y repartirlas según las funciones de cada uno.
 
Ahora estamos ya, prácticamente, en la última etapa de los productos intelectuales que tienen que ser mostrados en el 'Evento multiplicador' del 24 de octubre, donde queremos presentar un primer borrador de cada uno de los productos intelectuales para enseñárselos a los grupos de interés. 
 
En ese 'Evento multiplicador' que celebraréis en el 24 de octubre, ¿qué pensáis compartir, dirimir, conciliar, concluir allí y, de cara al futuro, qué expectativas os habéis propuesto realizar, volver reales? ¿Qué te gustaría a ti, íntimamente, lograr a este respecto?
 
Su propósito es difundir lo que hemos conseguido hasta ahora, ponerlo en común con las personas que después serán usuarias de este estudio e interactuar con ellas para ver su feedback (retroalimentación), obtener un primer grado de respuesta y de aceptación, así como de mejoras, por mencionar algunas. 
 
Grosso modo, ¿qué encomiendas tenéis cada uno de los socios?
 
La Universidad de Murcia es la cooodinadora y asume tareas de gestión del proceso. Y, dentro de los productos intelectuales, se ha encargado del estudio jurídico: la leyes que derivan de la CDPD, mediante una recolección de datos relativos a Discapacidad y Universidad de 21 países europeos. Ahora, precisamente, se está analizando conjuntamente toda la legislación para ver qué puntos comunes tiene esa legislación, qué déficit presenta respecto a la Convención.
 
Además, la Universidad de Murcia se ha encargado de realizar una macroencuesta que se remitirá a todas las universidades europeas para que nos informen del estatus actual y los servicios de apoyo a la discapacidad que tienen actualmente. Esto dará una radiografía de qué nivel de compromiso actual existe a nivel europeo para adaptar los estudios universitarios.  
 
#Una  macroencuesta realizada por la Universidad de Murcia dará una radiografía de qué nivel de compromiso actual existe a nivel europeo para adaptar los estudios universitarios#
 
La población de destino es inmensa. Engloba a las más de mil universidades que están en Europa y que han participado en los últimos años en algún programa de movilidad Erasmus. 
 
La universidad de Lubling (Polonia) se está encargando de otro producto intelectual. 
 
Si te parece interesante compartir, ¿en qué consiste ese instrumento o producto intelectual?
 
Se trata de una plataforma web multilingüe mediante la que los usuarios, tanto estudiantes como universidades, podrán acceder directamente al estándar de medidas que estamos elaborando con las otras dos herramientas (el estudio jurídico y la macroencuesta).
 
Además se van a incorporar una serie de funcionalidades para que, mediante el registro de los usuarios se pueda realizar, primero, una búsqueda más adecuada para los estudiantes en función de sus necesidades y, segundo, un mejor seguimiento de cada caso. Esto permitirá que las universidades tengan un medio de comunicación directo para que si hay cualquier tipo de incidencia, salte una alarma y que el usuario pueda informar en caso de que encuentre una falta de adaptación, de inclusión.
 
Entrevista Miguel Ángel Pérez, coordinador del programa MobiAbility #La universidad de Lubling se está encargando de conformar una plataforma web multilingüe que avise de cualquier tipo de incidencia de los usuarios (estudiantes y universidades) ante cualquier falta de adaptación, de inclusión#
 
A largo plazo, podría ocurrir que aquellas universidades, excedidas en determinadas adaptaciones, se conviertan en lecho de acogimiento para discapacidades específicas. Es decir, que una determinada discapacidad elija el destino que más adaptado esté a su discapacidad, porque se lo ofrezca una universidad en concreto, en lugar de tener la posibilidad de elegir cualquier destino, como cualquier otro estudiante, teniendo en cuenta sus preferencias y sus habilidades, sin que estén condicionados por su discapacidad. ¿Cómo se consigue esto: que la persona con discapacidad que quiera experimentar una movilidad Erasmus pueda elegir el país y el ambiente que se da allí sin tener que descartarlo por cuestiones de accesibilidad?
 
Esa es la idea, el fin último que se persigue. Uno de los dos modelos lo podemos encontrar precisamente en la República Checa donde está la Universidad Masaryk, que está en el consorcio del proyecto, porque aglutina, sin ser online o a distancia como la UNED, un porcentaje altísimo de estudiantes con discapacidad y, además, por mencionarlo, es la que más estudiantes con discapacidad, en movilidad, recibe. Es una auténtica referencia en el tratamiento de la discapacidad en los estudios superiores.
 
Claro, esto es un modelo de concentración donde se incluyen unas universidades muy comprometidas con la discapacidad, pero no tendría que ser así porque habría que establecer una especie de mínimos donde se garantizara que cualquier estudiante universitario con la discapacidad que sea pueda hacerlo. Esos mínimos son los que nosotros en, con MobiAbility buscamos. Para ello, desde este proyecto intentamos convencer a las universidades, pero también a las autoridades europeas, trasladándoles el estándar al que estamos llegando, basado en las leyes, y que muchas de estas cuestiones ya están siendo implementadas en las universidades europeas.
 
Lo que hay que tratar es de hacerles conscientes y que pierdan el miedo a considerarlo como una directriz que tenga el rango de ley, ahí se me escapa el conocimiento, pero que recoja el espíritu de que: "Todas las universidades que tengan que estar en el programa Erasmus deben acogerse a este estándar de medidas mínimas". Y además, queremos sugerirles que si, como autoridades europeas, ofrecezca una serie de pluses si las adaptaciones que hagan algunas de las universidades son muy buenas o que concedan fondos para becas, por ejemplo, que apoyen la asistencia personal para los estudiantes con discapacidad que lo necesiten, etc. 
 
De ese modo, conseguirán que esas universidades tengan un nivel muy alto de accesibilidad, y sean preferidas por los estudiantes con discapacidad. Pero lo que queremos que comprendan es que no es cuestión de "dejar, tener" unas universidades con un nivel altísimo de accesibilidad, y que al resto se les exija lo mínimo. Esto no puede ser. En nuestra opinión, hay que garantizar esos mínimos y una vez logrados que cada universidad destaque en sus compromisos con la discapacidad.
 
"Todas las universidades que tengan que estar en el programa Erasmus deben acogerse a este estándar de medidas mínimas"
 
De hecho, entiendo, que la Universidad, por esencia, debe de ser universal. Algo así como... "que para que las personas con discapacidad sea #PANEUROPEA, ese espacio donde se encarne para todos ese sentido de totalidad, de conjunto, donde no se pueda alguien ver autoexcluido solamente por tener una discapacidad".
 
Claro, esa es la idea de origen.
 
Que YO, persona con discapacidad, elija el contexto donde me quiero influenciar, sembrar mis futuras interferencias, donde quiero o deseo formarme...
 
Claro...
 
...en lugar de que, solamente, YO tenga que adaptarme al lugar del contexto, al único o a los escasos escenarios que sí me pueden cobijar con "mi condición" por el mínimo de adaptación de me ofrecen en la institución que quiere o puede incluirme... algo así.
 
Logo de MobiAbilityClaro, si la idea de conseguir eso es a través de una de las herramientas que tendrá la web, hará nos pongamos en situación. Si nos ponemos en situación, pensaremos en un estudiante con discapacidad que tiene equis necesidades, pero sin preguntar por su discapacidad. La pregunta será: "Qué necesita ese estudiante universitario con discapacidad en realidad  para desempeñar los estudios en condiciones de igualdad".
 
Intentaremos preguntar por esto y, a través de un sistema de búsqueda de la web, podremos informar al estudiante de las universidades que estén registradas en este sistema que tienen ya los mínimos garantizados, y después de esas otras medidas que son "altamente recomendables" y que unas las estarán cumpliendo y otras no.
 
Aquí el usuario, como estudiante libre, por las condiciones en las que quiera moverse, quizás le interesa más irse a Gran Bretaña y menos a Francia, dependiendo de sus necesidades "especiales" y las que tiene como persona en general, podrá seleccionar la opción que mejor le convenga. 
 
Y, a partir de ahí, su Universidad de origen cierra un acuerdo con su Universidad de destino diciendo que se compromete a que el estudiante vaya, haga sus estudios y a adaptarle lo que necesite para que los culmine. De ese modo, al hacerse los compromisos, que quedarían registrados en el sistema, el joven realiza su movilidad, y si no hay ningún problema, no hay nada que informar, pero posteriormente podrá evaluar su estancia, en nuestra web, y ahí quedará registrado para futuros usuarios. 
 
"¿Qué necesita ese estudiante universitario con discapacidad en realidad para desempeñar los estudios en condiciones de igualdad?"
 
Si el estudiante ha tenido algún problema es recomendable que lo exponga en la web también, y se especifique, tanto si ha ocurrido dentro como fuera de la universidad de destino, ya que puede suceder que un estudiante abandone la movilidad no porque haya tenido problemas con el espacio académico o de servicio de atención a la discapacidad, sino porque la vivienda en la que estaba, por ejemplo, no se adaptaba a sus necesidades, por ejemplo. 
 
Buscamos, mediante una exploración de amplio espectro, que cualquier incidencia que ocurra durante la estancia, durante la movilidad, se pueda detectar y registrar para evitarlas en movilidades futuras de otras personas.
 
Logo de MobiAbilitySi lo comprendo... se trata de coordinar y conciliar información entre las dos universidades y los estudiantes con discapacidad para que, como futuro ya casi palpable, estos últimos estudien donde menos barreras encuentren, y con la ayuda del registro de esas incidencias, se eviten, en la medida de lo posible, las renuncias a un proyecto de movilidad tan enriquecedor para cualquier persona...
 
Claro, porque actualmente, ¿cómo se hacer el acuerdo de movilidad ahora para una persona con discapacidad? Aún la existe una negociación de tú a tú en la que hay que preguntar, no se sabe de antemano si le van ofrecer al estudiante unos mínimos o no. Por eso buscamos el avance,  acabar con que los estudiantes tengan que preguntar directamente a la universidad y se tengan garantizados de antemano  esos mínimos. 
 
En segundo lugar queremos que efectivamente esos mínimos queden por escrito, como cualquier adaptación adicional, más allá de esos mínimos. Es muy recomendable para el correcto desempeño de la estancia que quede plasmado un acuerdo entre universidades de origen y de destino, y el estudiante, porque al final es el estudiante el que tiene que recibir y tiene que validad ese acuerdo. 
 
Queremos que si al estudiante no le satisface lo que la universidad le está ofreciendo, pueda continuar buscando su segunda opción en la lista hasta encontrar la mejor adaptada para sí mismo, para que "se anime" accediendo a toda información previamente, pudiendo realizar una preselección de posibles universidades, y consiga la negociación se llegue a la mejor que se adecúe a sus necesidades.
 
El "Evento multiplicador" que comentabas antes, como formulación técnica, ¿qué es y qué sueño pretende realizar?
 
Básicamente es un evento de difusión que aún no tiene título concreto. Y aquí hay dos cuestiones que explicar: por qué será el 24 de octubre y qué es lo que presentaremos allí y a quién se lo destinamos.
 
El 24 es por una cuestión muy práctica y utilísima para el proyecto MobiAbility, porque los días 25 y 26 de octubre se reúnen todos los servicios de atención a la discapacidad de las universidades españolas aquí en Murcia. Tienen una red de trabajo y tienen una reunión anual, sectorial. 
 
Lo hemos ubicado, localizado en esa fecha porque nuestro proyecto está "íntimamente relacionado" con las oficinas de atención de la diversidad de las universidades, y así conseguíamos tener al público objetivo en Murcia. Es cuestión de invitarles a venir un día antes porque pueden conocer los resultados del proyecto.
 
Queden invitados desde cermi.es semanal también entonces.
 
En ese evento daremos cuenta de los primeros resultados de MobiaAbility y propondremos o mostraremos el primer borrador del estándar de medidas de apoyo y tendremos también operativa la versión BETA de la plataforma web en la que uno podrá buscar universidades y podrá, si quiere, registrarse si quiere hacer uso de la funcionalidad de esa web. 
 
Por eso la respuesta de a quién va destinado el 'Evento multiplicador" es muy abierta porque, en realidad, los interesados de este proyecto son muchas personas y también muy variadas. Por un lado estudiantes, y en particular estudiantes con discapacidad que nos ofrezcan su visión de si el estándar y la plataforma web cubren las expectativas que ellos tienen respecto a los gaps (brechas, lagunas, vacíos, huecos, distancias...separaciones, disparidades, silencios) que hay en esta materia, es decir, los déficits que ellos hayan podido encontrar en su paso por la universidad sobre la movilidad internacional. Ellos nos pueden dar su feedback sobre lo que les parece la herramienta. 
 
Otra población objetivo son esos técnicos de las universidades que orientan a los estudiantes a seleccionar el mejor de movilidad internacional, y los que realizarían el seguimiento técnico relacionado con su discapacidad. No el académico, que lo hace el profesor, sino los técnicos de las oficinas de atención a la diversidad de las universidades que realizan el seguimiento de las adaptaciones curriculares, de los exámenes, de toda la vida universitaria que mantienen allí, si hay alguna incidencia, etc. Ellos son los que realmente van a ejecutar una labor de apoyo más directamente con las necesidades educativas de la persona con discapacidad.
 
Por eso, estos técnicos son los que tienen que, de alguna manera, poner en práctica los estándares de medidas porque, aunque no sean materialmente los que adapten un examen, sí son los que tienen que decir al profesor recibirá a un estudiante de Erasmus que va a cursar su asignatura y con esta persona nos hemos comprometido a adaptarle el examen, por ejemplo. Hay que decirle que él como profesor tiene que adaptar el examen, pero que ahí les tiene como técnicos para lo que necesite. De ahí su radical importancia.
 
Luego también nos interesa llegar a responsables tanto académicos, como rectores y vicerrectores, directores de oficinas de atención a la discapacidad, es decir, cualquier cargo que tenga responsabilidad y, por supuesto, a parte, nos interesa personas con responsabilidad política: representantes del programa Erasmus, del Parlamento Europeo, diputados, gobiernos regionales, etc, etc., cualquiera que tenga una posibilidad, un poder de influir en la regulación.
 
De hecho, incluso hemos invitado a la Defensora del Pueblo Europeo, pero por agenda no puede venir, aunque no cejamos en el empeño, porque tiene una línea abierta de actuación referida a estudiantes erasmus con discapacidad. Ella ha detectado que el porcentaje de estudiantes erasmus con discapacidad es ridículamente bajo. Con esto, qué mejor persona que la institución que representa para que vea cuál es el estatus actual de la implicación de las universidades a nivel europeo, y que vea cómo podemos incrementar esta cifra. Esperamos a ver si el intento que tienen previsto hacer para que venga alguien, aparezca, porque no es lo mismo enviarla un informe de resultados un tanto frío, que explicarlo aquí en un encuentro donde habrá participación de técnicos, estudiantes y demás.
 
Habréis incluso imaginado la posibilidad de pedir "audiencia" con ella, posteriormente, si no acude nadie de la institución...
 
Sí, sí. Cuando ya tengamos el producto final, probablemente tendremos que hacer una visita a Bruselas. Lo tenemos presente. 
 
"El producto que vamos a realizar va a tener tanta "calidad" que va a ser asumido"
 
Y ahora, como psicólogo del Lenguaje, en tus niveles más íntimos, ¿qué te gustaría que surgiera de todo este viaje por la movilidad para los estudiantes con discapacidad que te regocijara?
 
Soy bastante optimista, pero, en este caso, también realista. El producto que vamos a realizar va a tener tanta "calidad" que va a "ser asumido". Va a ser un estándar que va a tener éxito porque las personas van a ver que ahí hay un estudio y que asumir esas medidas y... bueno ya lo que me encantaría es que hubiese responsable eruopeos que tengan capacidad legislativa y cogieran ese estudio como referente y dijeran algo así como: "quien quiera participar en el programa Erasmus tiene que asumir estos mínimos de medidas en discapacidad" porque el estudio no lo hemos inventado, no es algo caprichoso en el que nos juntamos unos cuantos y ahora decidimos esto. 
 
No. Está basado en la legislación trasnacional que se ha analizado, en una encuesta, y han participado en su elaboración organización universidades, organizaciones civiles, etc. Me gustaría que lo dieran por bueno. Aunque no existe un estudio absolutamente perfecto, sí que digan: "Asumimos esto como una buena práctica, lo ponemos como una recomendación, vamos a dar a las universidades un plus si lo asumen, y nosotros lo cogemos y lo mejoramos, porque si en esta vida todo es mejorable, hay que asumir que lo que uno hace también". Yo lo asumo.
 
Eso sería un éxito del proyecto y, además personal, porque tendría un impacto sobre las personas que es lo que al final nos mueve. No en que a uno le publiquen un artículo no sé dónde que puede ser muy importante para su currículo, pero si eso no tiene un impacto sobre la vida de las personas, ¿para qué?

Entrevista Miguel Ángel Pérez, coordinador del programa MobiAbility MÁS ALLÁ (al di là, au-delà, great beyond) DE MOBIABILITY

Tú mencionas la interferencia que se provoca o produce en el estudiante cuando está aprendiendo una  segunda lengua. La L2, la llamáis los psicólogos del lenguaje, ¿no? ¿Cómo interferiría la L2 y la experiencia en sí misma de movilidad en la persona con o sin discapacidad?
 
El aprendizaje del segundo idioma es cierto que además de tener impacto lingüístico, como es conocer una segunda lengua que te abre siempre a nuevos matices... sobre significados, lo que hace es comunicarte con el mundo y abrirte a nuevas experiencias culturales, personales...
 
"Todo el mundo que ha viajado y, sobre todo que ha manejado una segunda lengua, tiene como una especie de nuevo mundo frente a él, una nueva forma de entender la vida"
 
Posiblemente todo el mundo que ha viajado y, sobre todo que ha manejado una segunda lengua, tiene como una especie de nuevo mundo frente a él, una nueva forma de entender la vida. Y cuando digo una nueva forma no quiero decir radicalmente contraria...
 
...quizá adicional...
 
Sí, sí, porque uno se mueve por Europa donde tenemos una cultura occidental, pero solo el hecho de conocer cómo se produce esta expresión, o como se refleja este sentimiento en un idioma o en otro, ya te hace ver que la expresión de los sentimientos no se produce o reaiza igual; que el hecho de ser más o menos educado en un determinado contexto significa "distinto" en función en el país donde estás (por ejemplo, en el Reino Unido es casi "una obligación", y aquí, dependiendo incluso de la zona: "contraproducente", y te invitan a tutear). Son sustancias que están muy relacionadas con el lenguaje.
 
¿Podríamos decir incluso (perdóname si parece un poco "rizada, retorcida o rocambolesca la pregunta) que: "La presencia de las personas con discapacidad en las universidades de recibimiento, tal y como están, y luego más accesibles, más personalizadas para sus propias discapacidades, las convirtiera a ellas en la "interferencia" positiva para las personas de esa universidad concreta, y para el entorno o medioambiente mismo de la institución, pues es donde se mueven las personas con discapacidad que viajan a estudiar, por el mero hecho de moverse en ese espacio intrauniversitario? No sé sí me explico: ¡como si se tratara de esos saltos de la energía a nivel cuántico!.
 
Totalmente. Te digo que sí. Radicalmente sí. Necesitamos que los profesores, nuestra gente en general: investigadores, el personal de servicios de las universidades, etc., tengan experiencia con personas con discapacidad porque se van a dar cuenta de que si se hace, hacer la intervención adecuada no significa  bajar en nivel, sino que la adaptación de las prácticas, los exámenes, etcétera, que muchas veces no cuestan prácticamente nada, permitirán que veamos que personas que creíamos que no podían adquirir los conocimientos o adquirir un determinado título, lo hacen.
 
Incluso quizás podamos ver que, algunos de ellos, gracias a estas adecuaciones, adaptaciones, los mínimos al menos del estándar, y la potenciación de sus capacidades mientras se les devuelve la igualdad de oportunidades, elevarse por encima de buena parte del resto de titulados superiores.
 
Nos hará darnos cuenta de que lo van a hacer, y además que lo harán de una manera asombrosa e incluso, como dices, superior a la media. Porque no tiene nada que ver que uno tenga una discapacidad visual, por ejemplo, para estudiar psicología. 
 
Pero, claro, el profesor, algunas veces por desconocimiento subestima el potencial del alumno con discapacidad. Ese desconocimiento infunde miedo, en general, y el miedo lo que hace es bloquear a  las personas, cuando lo único que se requiere es modificar la enseñanza. 
 
Por cerrar poéticamente, lo mismo, pero de otra forma: ¿"Una discapacidad propia, llamémosle "LA CAPACIDAD QUE MUEVE", por jugar con el vocablo que nombra vuestro proyecto 'MobiAbility', fertiliza con su diversidad las capacidades ajenas"?
 
Totalmente de acuerdo. Es así. Efectivamente. 
 
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España