Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 21 de julio de 2017cermi.es semanal Nº 267

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Reportaje

Ellas se articulan: radiografía del incipiente movimiento asociativo específico de mujeres con discapacidad en España

14/07/2017

Beatriz Sancho

Es bastante habitual, según cuenta Rocío Pérez Gómez, actual presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad de Andalucía (Famdisa), ningunear el "incipiente" movimiento asociativo, y específico, de mujeres con discapacidad, incluso desde el propio movimiento asociativo de la discapacidad genérico, especialmente por parte de los hombres con discapacidad: "Nos encasillan solo en el tema de mujeres con discapacidad, y escucho con frecuencia el típico comentario paternalista, al vernos trabajando en algo tan importante como la inclusión social de las mujeres con discapacidad, de: sí, aquí están las niñas, que se han montado el chiringuito para sus cositas".

Mujeres con discapacidad de la asociación 'Dones no Estàndards' (foto: 'Dones no Estàndards')"¿Para mis cositas?, ¿perdona?", interrumpe con sorna su discurso la también presidenta de Cocemfe Huelva y de la Comisión de Trabajo sobre Diversidades Sexuales (LGTBI) y Discapacidad del CERMI, una mujer activa y activista que tiene, como poco, una triple discriminación: por sus dos discapacidades; por ser mujer, y por su orientación sexual. "Nos ningunean, cuando nuestros asuntos resulta que son los que afectan a más de la mitad de la población española con discapacidad y, para más inri, no solo no nos atienden, sino que nos están asesinando por ser mujeres", denuncia. "Así que yo les digo que de bromitas y ninguneo nada. Nadie puede tomarse a guasa nuestro trabajo con todos los derechos humanos que se nos vulneran cada día por haber nacido mujeres y por tener discapacidad: ¡Con lo que nos está pasando! ¡Perdemos la vida!".
"Nos ningunean, cuando nuestros asuntos resulta que son los que afectan a más de la mitad de la población española con discapacidad y, para más inri, no solo no nos atienden, sino que nos están asesinando por ser mujeres"
Sin embargo, el movimiento asociativo de la discapacidad de mujeres con discapacidad no es literalmente incipiente. La primera asociación estatal de mujeres con discapacidad, 'Dones no Estàndards', se constituyó hace 22 años, en 1995, lo que ocurre es que no le han permitido crecer porque las mujeres, generosas en esencia, hasta casi hoy mismo han estado apoyando incansables a sus compañeros con discapacidad para conseguir derechos generales, como explica Roser Romero, la presidenta de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis), otra entidad estatal de este movimiento específico. Y en el camino estas féminas con tantas capacidades se olvidaron de sí mismas, se dejaron para después, y todo el contexto social e histórico vivido hasta el presente, todas y todos, hemos contribuido a su invisibilización debido sobre todo, y aquí coinciden las mujeres con discapacidad más activas de este país, al machismo recalcitrante que impera generalizado, despiadado, ignorante, inconsciente de que "somos lo mismo, de que quienes nos niegan, se niegan a sí mismos".
 
Por ello, como dice la también presidenta de Cocemfe Huelva, Rocío Pérez Gómez: "Es imprescindible atender las demandas, las necesidades y los derechos del 60 por ciento de las personas con discapacidad  que somos mujeres, tener en cuenta el porcentaje de población que representamos" y reclama para lograrlo la organización de un movimiento asociativo fuerte para atender esta realidad, ya que, de otro modo, "las entidades de la discapacidad no podremos considerarnos organizaciones democráticas si no incorporamos a las mujeres. Sin nosotras no existe democracia, y sin nosotras no existen tampoco nuestras organizaciones".
"Las entidades de la discapacidad no podemos considerarnos organizaciones democráticas si no incorporamos a las mujeres. Sin nosotras no existe democracia, y sin nosotras no existen tampoco nuestras organizaciones"
Justifica su reivindicación la presidenta de la federación andaluza de mujeres con discapacidad con el ejemplo de las personas con esclerosis múltiple: "No puede ser que representando en torno al 3 por ciento de la población con discapacidad, este sector tenga más recursos que el 60 por ciento de esta misma población, las mujeres" y sentencia que: "Algo debemos de estar haciendo mal para que ocurran estos desequilibrios y para no haber incorporado ya la perspectiva de género en las asociaciones de la discapacidad".
 
Para esta dirigente: "Toda acción que realicemos desde las asociaciones de la discapacidad sin incorporar la perspectiva de género, significará dejar fuera a las mujeres". En este sentido, Pérez Gómez observa que si se analiza escrupulosamente, por ejemplo, la  mayoría de los empleos y los recursos, "aunque no están destinados explícitamente para los hombres con discapacidad, sí son los principales beneficiarios del movimiento asociativo, y esto", aclara, "hay que desterrarlo aplicando la perspectiva de género de forma radical".
 
Sin embargo, es cierto que las organizaciones de la discapacidad están "poniéndose las pilas" para incorporar esta perspectiva de género, y lo aplaude honestamente esta andaluza, "o al menos", precisa, "lo están intentando en temas como el de la paridad", pero "como la situación de las mujeres con discapacidad parte de tan atrás, de una situación tan desventajosa respecto a la de los hombres con discapacidad, de la mismísima Edad Media, aún no logramos ubicarnos en el siglo XXI en esos puestos que nos corresponden a pesar de los esfuerzos. Desde el movimiento de la discapacidad tenemos que multiplicarlos porque, lamentablemente, no son suficientes".
Junta directiva del Famdisa"Desde el movimiento de la discapacidad tenemos que multiplicar los esfuerzos que se están realizando porque, lamentablemente, no son suficientes"

NECESIDAD DE AUTOGOBIENO

 
Las asociaciones de mujeres con discapacidad surgen, entre otras razones, para afrontar la invisibilidad a la que han sido sometidas este numeroso grupo de población, por haberlas relegado en sus casas incluso, a veces, esconderlas en ellas; para reclamar la desatención de sus demandas, de sus derechos, de sus necesidades; para ponerse en frente de la desigualdad que viven en todo ámbito debido, como esgrime Mª Carme Riu Pascual, presidenta de la asociación Dones No Estàndars, a que la sociedad "está dominada por los valores masculinos y estos creen que la mujer ha de tener un cuerpo estupendo, que hace de la mujer con discapacidad una mercancía estropeada, porque la mujer siempre está en función de lo que el hombre cree".
 
Y es que, incluso en el sector de la discapacidad, "los hombres tienen una vida mejor respecto a las mujeres con discapacidad", enfoca Riu Pacual: "Están presentes en el ámbito público, aunque sea en el bar tomándose vinos. Mientras que la mujer con discapacidad no. A la mujer con discapacidad la cierran en casa no sea que se quede embarazada. Esto último les da pánico a las familias, y es uno de los motivos por el que nos quitan el papel de mujer y nos dicen nenas y niñas de continuo". 
 
"Para evitar todo esto, tenemos que tener fuerza, darnos la posibilidad para analizar nuestra situación, y solo lo podemos hacer nosotras, de ahí que sea absolutamente necesario tener nuestro propio movimiento asociativo, porque es preciso empoderarnos y es ineludible conseguir tener poder de decisión porque las mujeres, sin discapacidad también, ya tenemos muchas discriminaciones que limitan nuestro papel en la sociedad", constata la presidenta de la organización catalana. "Y con discapacidad aún más, de ahí que para que se respeten nuestros derechos humanos ", continúa la fundadora y presidenta de la primera entidad de mujeres con discapacidad, "nuestro movimiento tiene que estar entroncado con otros movimientos como el de las mujeres en general".
 
También Pérez Gómez alude como freno para la proliferación de asociaciones específicas de mujeres con discapacidad y como generador para que perseveren actualmente las discriminaciones que sufre este grupo poblacional a la existencia de una sociedad "profundamente machista y patriarcal que persiste y que también milita en el movimiento asociativo de la discapacidad", ya que al ser una radiografía y parte de la sociedad, "también tiene incorporado su parte de machismo y de patriarcado dentro de sus organizaciones". 
 
Pero para la presidenta de Cocemfe Huelva lo que hace "más sangrante" esta situación referida es que las bases del movimiento general de la discapacidad, las asociaciones, están llenas de mujeres, y sin embargo la representatividad y los cargos de responsabilidad están asumidos de forma mayoritaria por hombres con discapacidad.  "Todavía", critica, "estamos fuera de los cargos de poder, no al cien por cien, pero donde se toman las decisiones, mayoritariamente, no estamos las mujeres". "Los hombres, dentro del movimiento, muchas veces nos manejan. Lo hacen con su buena intención y desde el cariño, pero el paternalismo, no lo olvidemos, es una forma de maltrato". 
"Los hombres, dentro del movimiento, muchas veces nos manejan. Lo hacen con su buena intención y desde el cariño, pero el paternalismo, no lo olvidemos, es una forma de maltrato" 
Todo lo que se pueda hacer en beneficio por las mujeres con discapacidad es bienvenido por las activistas del movimiento asociativo de las mujeres con discapacidad. Sin embargo, las activistas reclaman asociaciones para su movimiento porque es la única fórmula de que "sea democrático", como expone Roser Romero. "Tenemos que darle visibilidad, fuerza e impulso a las entidades específicas de mujeres", defiende por su parte Pérez Gómez, "donde seamos nosotras las que mandamos, las que dirigimos, las que organizamos, las que decidimos nuestro futuro en nuestras asambleas, pero nosotras y solo nosotras".
 
Roser Romero, presidenta de CemudisLa posibilidad justa de autogobernarse ellas mismas es otra de las razones por las que se busca potenciar, fortalecer el movimiento asociativo de mujeres con discapacidad, porque son las mujeres con discapacidad las que viven en primera persona su contexto, las que saben del modo en que se las ningunea, se las maltrata o se las desatiende, las que saben lo que quieren, lo que necesitan, sus propias demandas, que son las mismas que las de los hombres con discapacidad más otra larga y trascendental tanda, que son específicas suyas, y que existen, lamentablemente, por la discriminación múltiple de la que son objeto por parte de la sociedad. "No se trata de discriminar a los hombres en nuestras entidades. Es como una persona con esclerosis múltiples que va a una asociación de salud mental. No es que no se le acepte o que se le excluya, es que somos nosotras quienes tenemos que decidir nuestro futuro y el futuro de nuestras organizaciones", remata la presidenta de Famdisa. 
 
"Si ni siquiera conseguimos eso todavía. Aunque los hombres lo hagan bien intencionadamente, tienen que dejar de maltratarnos con su paternalismo, deben dejarnos decidir, pese a que nos equivoquemos. ¿Y ellos? ¿No se equivocan nunca?", incita a la reflexión Pérez Gómez. "Somos nosotras las que sabemos lo que necesitamos y por nosotras han de estar gobernadas nuestras organizaciones. Vamos a hacer lo que pensamos que tenemos que hacer", propone Pérez Gómez, "y a dirigir los destinos de nuestras entidades".
"Somos nosotras las que sabemos lo que necesitamos y por nosotras han de estar gobernadas nuestras organizaciones"

LA UNIDAD, IMPRESCINDIBLE

 
Tan solo hace dos años Roser Romero, la presidenta de la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis), entidad estatal específica de mujeres con discapacidad creada en 2010, declaraba a 'cermi.es semanal' que Cemudis estaba siendo un "caldo de cultivo muy importante para el movimiento asociativo de la mujer con discapacidad", un movimiento que "es necesario seguir construyendo y potenciando para beneficiar a todas las organizaciones del sector" porque es hora de, en lugar exponer los problemas generales de la discapacidad, "demos cuenta de los propios". Sin embargo, transcurrido ese tiempo, Romero continúa afirmando a este periódico que aún hoy el movimiento asociativo de las mujeres con discapacidad continúa "en sus albores".
 
Esta es una de las razones también por las que las asociaciones de mujeres con discapacidad son necesarias, "imprescindibles a todos los niveles, tanto local, como provincial, como autonómico y estatal", según coinciden Roser Romero y Pérez Gómez. Ambas apuestan por abanderar "la máxima sencilla, pero vigente" de que "la unión hace la fuerza" y abogan por ir todas juntas, sin diferenciar discapacidades por el momento, pues, como expone la presidenta de Cemudis: "Si ya nos cuesta siendo grupos bastante importantes, imagínate divididas". 
 
Además, Romero, quien piensa que la mujer con y sin discapacidad está sometida a los vaivenes y a las modas de la sociedad en la que vive, expone otra dificultad añadida para la expansión, el ensanchamiento este movimiento: la de convencer a la mujer con discapacidad de que "tiene que tomar las riendas de su propia vida" y de que, para ello, "a veces, tendrá que enfrentarse con familia, amigos y con quien sea para defender sus derechos". Según la activista muchas "consideran que esto es cosa de hombres, y que ya están representadas".
Logotipo de Dones No Estàndards"Es difícil convencer a la mujer con discapacidad de que tiene que tomar las riendas de su propia vida y de que, para ello, a veces, tendrá que enfrentarse con familia, amigos y con quien sea para defender sus derechos"
No obstante, la dirigente de Cemudis recuerda que cada discapacidad "tiene su propia idiosincrasia y sería bueno que, al menos, desde los grandes grupos de las distintas discapacidades se crearan entidades de mujeres". De hecho, comenta que desde algunas organizaciones están empezando a hacer cosas específicas para sus mujeres y que "esto era impensable hace tres años".
 
Un claro ejemplo de estas acciones son las emprendidas, por ejemplo, desde la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). Según la técnica de Igualdad de Género y Políticas Sectoriales, Alba Prado Mendoza, en la confederación además de trabajar la igualdad de género de forma transversal y realizar proyectos específicos destinados a las mujeres, existen algunas asociaciones propias de mujeres sordas, locales o autonómicas, que "si bien son aún pocas, se encuentran dentro de nuestra red asociativa, no al margen". 
 
Aunque es importante trabajar también lo específico de cada discapacidad, la presidenta de la Comisión de Trabajo sobre Diversidades Sexuales (LGTBI) y Discapacidad del CERMI, por su parte, dice que no apostaría por que "cada entidad tenga la suya propia", especialmente ahora por lo incipiente del movimiento específico de mujeres con discapacidad, pero que si se optara por el modelo de entidades diferentes, lo suyo, para conseguir objetivos comunes, es que hubiera "una coordinación y una unión muy fuerte porque como portavoces contra la discriminación cultural, si no somos muchas no conseguiremos que se nos haga caso. La unidad es imprescindible".
 
Lo argumenta Pérez Gómez proclamando la urgencia de organizarse y  potenciar el movimiento asociativo de las mujeres con discapacidad porque: "De otro modo, no nos atenderán. Cada una de nosotras, individualmente, no tiene peso porque no tenemos el poder, no estamos en los lugares donde se toman las decisiones. Como no nos unamos", insiste, "no llegaremos a ningún sitio. Nos empiezan a respetar cuando ven que tenemos peso específico, y esto es así porque hay una discriminación cultural de base hacia las mujeres: todo lo que decimos nosotras tiene menos peso que lo que dice cualquier hombre".
"Hay una discriminación cultural de base hacia las mujeres: todo lo que decimos nosotras tiene menos peso que lo que dice cualquier hombre"
La presidenta de Famdisa, además, decreta la importancia de crear y apuntalar asociaciones de mujeres con discapacidad a todos los niveles porque "sin una fuerte base en los territorios no podrá existir una entidad fuerte a nivel estatal". "No hay otra fórmula", sentencia, "porque si no empezamos a trabajar con las personas que viven las situaciones concretas desde la base, las mujeres con discapacidad que tenemos trabajo y una brizna más de gestión y toma de decisiones terminaremos diseñando todo para nosotras. Y resulta que nosotras, las mujeres con discapacidad que ocupamos algún cargo en las organizaciones del movimiento asociativo, nuestra situación, no es la misma que la de la mayoría de nuestro sector poblacional, por desgracia".
Logotipo de Cemudis"Si no empezamos a trabajar con las personas que viven las situaciones concretas desde la base, las mujeres con discapacidad que tenemos trabajo y una brizna más de gestión y toma de decisiones terminaremos diseñando todo para nosotras"
Sin embargo, como retrata Roser Romero, una cosa es lo que se desea dese una organización concreta, y otra muy distinta lo que se puede hacer, lo que termina ocurriendo. "Nosotras, por ejemplo, decimos que el nuestro es un movimiento fundamentalmente de mujeres con discapacidad física, y eso a nivel autonómico lo puedes decir y queda muy bien, pero a nivel provincial y local, cuando te encuentras que en un pueblo hay tres mujeres con discapacidad, que una va en silla de ruedas, la otra es sorda y la otra tiene discapacidad visual, ¿qué haces?". "Una cosa es lo que decimos que queremos o hacia dónde nos gustaría tender, y otra es la realidad, el día a día".
 
Cuando tienes una asociación local que pertenece a una provincial, automáticamente, según explica la presidenta de Cemudis, la provincial también queda conformada por mujeres con distintas discapacidades. "En nuestro caso, a nivel autonómico, solo tenemos asociaciones de discapacidad física, pero a medida que vamos bajando a provinciales y locales tenemos un poco de todo. Y debe ser así, en un momento tan poco halagüeño para nuestro movimiento de mujeres con discapacidad, mejor siente juntas que no dos o tres o una sola. Las mujeres con discapacidad distinta a la física, si sus entidades específicas no articulan su movimiento, en algún sitio se tendrán que refugiar. En una población donde haya cinco mujeres con discapacidad, ¡yo no voy a ser quien excluya a dos de ellas de nuestra organización porque su discapacidad no sea física!". 
"En un momento tan poco halagüeño para nuestro movimiento asociativo de mujeres con discapacidad, mejor siente juntas que no dos o tres o una sola"
Esta forma de pensar, de sentir, de actuar, confiesa Romero que les ha traído problemas dentro del mundo de la discapacidad porque no todo el mundo lo ha entendido, ni todo el mundo ha querido compartirlo. "Pero nosotras siempre hemos sostenido que a una compañera no la dejamos sola por el tipo de discapacidad que tenga. Si existiera otra organización de la tipología de su discapacidad, la recomendaríamos que se dirigiera mejor a ella, pero si no", haciendo gala del lema de la unidad que predica el CERMI, también al de la inclusión, "la atendemos nosotros".
"Nosotras siempre hemos sostenido que a una compañera no la dejamos sola por el tipo de discapacidad que tenga"

CRISIS Y RETROCESOS

 
La actitud de Roser Romero respecto a la situación de las mujeres con discapacidad, del movimiento específico, sigue siendo crítica cuando se le pregunta por qué no han proliferado más asociaciones en los últimos dos años: "Muchos de mis compañeros no van a estar de acuerdo, pero cuando te vas alejando y lo ves desde fuera, a veces, se ven cosas que cuando estás metido dentro de las entidades no te das cuenta". Se refiere Romero a que: "El mundo de la discapacidad está retrocediendo, está perdiendo derechos en cosas que había conquistado". Y asegura que "el mundo de la mujer también está retrocediendo a pesar de todo". Se refiere, entre otros factores, a los estragos de la crisis económica, pero no solo.
 
Manifiesta la presidenta de Cemudis que aunque parezca o "de la sensación de que avanzamos mucho, siguen apareciendo sentencias que son kafkianas, actitudes por parte de políticos muy mejorables, y normas que, aunque en nuestro entorno aplaudimos todo, porque aplaudimos todo: son hasta vejatorias". Alude al hecho de que una mujer tenga más permiso de baja maternal que un hombre porque, a su modo de ver, "es un retroceso en los derechos de las mujeres". "Si la responsabilidad de engendrar una criatura es de ambos", argumenta Romero, "con normas como esta se provoca que el empresario continúe prefiriendo contratar a un hombre en lugar de a una mujer. Y en el mundo de la discapacidad", reprocha, "esta noticia la hemos aplaudido con las orejas hace muy poquito".
 
El problema de la no proliferación de entidades específicas de mujeres con discapacidad lo achaca esta incansable activista a lo anteriormente explicado, pero también a que "si bien hemos trabajado mucho por conseguir cosas para la discapacidad, nos hemos esforzado muy poco en concienciar a las personas con discapacidad de que el Estado no le va a dar todo, y de que lo conquistado se puede perder de un plumazo". De hecho, refrenda Romero: "Algunas entidades de mujeres con discapacidad que ya estaban creadas han desaparecido por la crisis".
Detalle del logotipo de la campaña de Mujer y Salud Mental de Fedeafes"Algunas entidades de mujeres con discapacidad que ya estaban creadas han desaparecido por la crisis"
Por su parte, la presidenta de la asociación 'Dones No Estàndards', aunque le parece bien tanto que las asociaciones del movimiento específico de mujeres con discapacidad aglutinen a mujeres con distinta discapacidad o se subdividan por discapacidades, en el caso de que esta última fuera una mejor opción para conseguir sus objetivos, ella apuesta por: "Ir todas las mujeres juntas", ya que "no veo mucha diferencia entre las problemáticas de las mujeres con y sin discapacidad, y mucho menos entre dos mujeres con discapacidades distintas".
 
De hecho, para esta activista catalana para lograr que se respeten los derechos humanos de este sector poblacional "es importante que nuestro movimiento asociativo esté entroncado con otros movimientos" y de ahí que en Cataluña 'Dones No Estàndards' esté "casi" más vinculada al movimiento de mujeres que al de la discapacidad. "Si ellas no nos quieren, pues vale. Nosotras en Cataluña lo intentamos, que nos quieran, y por eso estamos más cerca del movimiento de mujeres". 
 
También la visión que ofrece Riu Pascual, que ha representado en Naciones Unidas al Consejo Nacional de Mujeres de Cataluña, es un poco distinta a la de sus compañeras entrevistadas, aparentemente más positiva respecto a la situación de las mujeres con discapacidad en España, ya que "aunque suene terrible decir esto estamos avanzadísimas comparándonos con el resto de Europa o respecto a otros países del mundo" donde, según delata la fundadora de Dones No Estàndards, no se las permite casarse (América del Sur); se ponen inyecciones a las niñas con discapacidad para que no alcancen la pubertad (Australia), o se las mata y también a sus madres para que no tengan más descendencia con discapacidad (algunos países de África). "Aquí por lo menos, aunque poco", reconoce Riu Pascual, "podemos hablar".
 
Para la presidenta de Dones no Estàndards es crucial para conseguir que se respeten los derechos de las mujeres con discapacidad que la Administración Pública fiscalice si se cumplen o no, y hacerlos cumplir porque: "Leyes ya tenemos, pero o no se cumplen o no hay presupuesto para aplicarlas. Si no se controla el cumplimiento de nuestros derechos, difícil lo tenemos". Por eso, a su juicio el movimiento de la discapacidad "ha de dar ejemplo, y ya que recibe un maltrato generalizado por parte de la sociedad, por coherencia, no puede hacer lo mismo contra sus mujeres. Por lo tanto, tienen que compartir los lugares de responsabilidad con las mujeres con discapacidad".
"Si no se controla el cumplimiento de nuestros derechos, difícil lo tenemos. Por eso el movimiento de la discapacidad ha de dar ejemplo, y ya que recibe un maltrato generalizado por parte de la sociedad, por coherencia, no puede hacer lo mismo contra sus mujeres"

PRIORIDADES DEL MOVIMIENTO

 
"En primer lugar, tenemos que trabajar desde el movimiento de mujeres con discapacidad, con muchísima fuerza", recalca la presidenta de Famdisa, "la violencia de género, todas las violencias específicas que vivimos las mujeres, aunque incluso antes y sobre todo, trabajar por conservar la vida. Según Pérez Gómez "no podemos quedarnos solo en la violencia pertrechada por la pareja o expareja. Hay que trabajar todas las violencias machistas".
 
Detalle del logotipo de la campaña 'No más violencia'Este es un tema en el que coinciden todas las mujeres que dirigen asociaciones de mujeres con discapacidad sean del ámbito que sean, pero también en otro asunto irrenunciable para este movimiento específico predestinado a triunfar: "la inclusión laboral", apuntalada, por supuesto, con el de la formación. Según la presidenta de Cocemfe Huelva: "los programas generalistas de empleo, que también son imprescindibles, atienden a más hombres que a mujeres con discapacidad". En este sentido, Pérez Gómez alerta de que las mujeres no llegan en igual medida subrayando que "muchas veces ni llegan. Y para que podamos aspirar a un empleo hay que realizar previamente un trabajo de autonomía, empoderamiento, que cada mujer tenga su propio plan de vida, aparte del de su familia".
 
Y es que lograr un empleo y una independencia económica pasa, según la activista andaluza, por la formación y "sin esto, si dependemos económicamente de otras personas, que gestionan nuestras vidas, nuestras pensiones, difícilmente vamos a empoderarnos". Además, para la presidenta de la Comisión de Trabajo del CERMI de Diversidades y LGTBI hay que insistir en el proyecto de vida de la mujer en el que entra la vida familiar, la sexualidad, la elección de reproducirse o no, la toma de decisiones personales, etc., "que llega dificultado porque partimos de", reitera, "muy atrás, muy atrás".
 
También para Roser Romero denuncia que la inclusión laboral sigue siendo un problema muy importante para las mujeres con discapacidad porque "curiosamente, aunque en nuestras asociaciones la formación está yendo bastante bien, incluso llegamos a la Universidad, si bien en menor medida que los hombres con discapacidad", puntualiza, "el terrible problema es la inclusión laboral, incluso teniendo algún programa específico para incluirnos".
 
Este es el gran escollo para lograr esa inclusión laboral para la presienta de Cemudis junto "a otro" menos comulgado, menos consciente para la gran masa crítica: "el miedo". "Me refiero a ese miedo que impregna todos los aspectos de la mujer con discapacidad: el miedo a la soledad; a lo que puedan llegar a pensar y a decir de ella; a que no la acojan; a no encontrar con quién aliarse, etc. Esto le ocurre a las mujeres en general, pero el miedo aumenta aún más entre las que tenemos discapacidad". "Para colmo", añade, "las estadísticas de maltrato y violencia, lejos de desaparecer, van subiendo".
"Otro gran escollo para lograr la inclusión laboral es ese miedo que impregna todos los aspectos de la mujer con discapacidad: el miedo a la soledad; a lo que puedan llegar a pensar y a decir de ella; a que no la acojan; a no encontrar con quién aliarse, etc."

ORGANIZARSE BENEFICIA

 
Si uno pasea por las páginas web y los facebook de las distintas asociaciones de mujeres con discapacidad que las tienen puede hacerse una idea clara de la necesidad de arraigar, fomentar, impulsar y fortalecer un movimiento asociativo específico de mujeres con discapacidad que, si bien comienza hace más de 20 años, sigue siendo, para todas las dirigentes de las entidades existentes "aún muy pequeño para ser el que representa al 60 por ciento de toda la población con discapacidad en España".
 
Muchas de estas entidades justifican su irrupción ante las falta de atención a sus derechos, requerimientos y necesidades, y ante la ausencia de un espacio donde expresar sus demandas y participar activamente en pro de lograr una igualdad total en todo ámbito y terminar con la múltiple discriminación a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad. Para ello, mucha entidades están analizando la realidad que viven, ponen en marcha proyectos para la consecución de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, desarrollan e impulsan campañas, formaciones y actividades para reivindicar sus derechos, denunciar cualquier tipo de discriminación, empoderarse, luchar contra todas las formas de violencia que se realiza contra ellas, así como para favorecer y procurar la inclusión social y laboral de las mujeres con discapacidad.
 
Colaborar y estar integradas en el resto del movimiento asociativo de la discapacidad es importante, esencial para Rocío Pérez Gómez y lo saber por experiencia, no por planteárselo mentalmente. A su criterio, no se trata de "trabajar apartadas, sino de trabajar lo específico para luego sumarnos". Eso es justo lo que ha pasado y pasa en Andalucía: "Nuestra federación, Famdisa, aporta mucho a la federación Andalucía Inclusiva porque somos una entidad fuerte, que está colaborando, impulsando todo lo referente a las mujeres con discapacidad. Trabajando lo específico desde todos los ámbitos ni nos excluimos, ni excluimos a nadie, al revés, sumamos".
Ilustración que dice: "El amor une a las personas nunca ata unas a otras""Trabajando lo específico desde todos los ámbitos ni nos excluimos, ni excluimos a nadie, al revés, sumamos"
La presidenta de la Comisión de Trabajo sobre Diversidades Sexuales (LGTBI) y Discapacidad del CERMI invita a dar un paso al frente y ser lo que somos saliendo de "este corte patriarcal" porque "es triste que nos perdamos todo el potencial de tantas mujeres con discapacidad que están en sus casas sin poder aportar nada, no tanto por el hecho de ser mujeres con discapacidad, sino por la falta de unos recursos mínimos que les facilitaría participar socialmente".
 
"Organizarse compensa a todos los niveles", fomenta Pérez Gómez, "estar organizadas, estar asociadas y trabajar por nuestros derechos beneficia, porque si tú no estás, estará otra persona que no podrá dar tu propia visión, y todas las visiones son imprescindibles, necesarias". "Si nadie se hubiera movido para conseguir los avances logrados, ¿dónde estaríamos?", pregunta retóricamente la triple activista andaluza: "Estaríamos encerradas en casa, no podríamos salir a la calle". 
 
Cierto, para quien lo viva, todo lo que dice esta mujer con doble discapacidad, con triple discriminación: "Sin el movimiento asociativo los derechos humanos de las personas con discapacidad se estarían cumpliendo aún muchísimo menos. Todo lo que disfrutamos ahora es fruto del trabajo y el esfuerzo de otras personas que decidieron y deciden empeñarse y trabajar por ellos". 
 
Si, como apunta esta activista andaluza, las mujeres con discapacidad se quedan, nos quedamos, porque somos unidad, apoltronadas, ¿qué vamos a dejar a las mujeres con discapacidad que vienen por detrás?. Pérez Gómez se responde, tiene una visión propia, y la expone, se expone porque no hay armarios suficientemente grandes para encerrar, ni contener siquiera el valor esencial y único de esta mujer que se atreve a ser lo que es, y que es también, se ve, agradecimiento y compromiso: "Tenemos una deuda pendiente con las que trabajaron por nosotras antes, y con las generaciones futuras. Es una obligación moral dejarles un panorama mejor o, por lo menos, intentar no retroceder respecto a lo conseguido gracias a la lucha de las mujeres que nos antecedieron".
 
 

INFORMACIÓN ÚTIL - ENTIDADES DE MUJERES CON DISCAPACIDAD

 
Preguntadas a las federaciones de las distintas discapacidades que conforman el CERMI, hemos compilado una lista de las entidades específicas de mujeres con discapacidad de aquellas que las han creado y nos han respondido:
 
Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis)
Estatal
https://twitter.com/cemudis
https://www.facebook.com/Cemudis-138402792992190/
 
Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad 'Dones no Estàndards'
Estatal (Cataluña)
Web: http://donesnoestandards.cat/
 
Amanixer
Zaragoza
Correo electrónico: amanixer@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionAmanixer/
 
Asociación Extremeña de Mujeres con Discapacidad (Aemdi)
Cáceres
Teléfonos: 927239028
Correo electrónico: aemdiextremadura@gmail.com; aemdi.extremadura@gmail.com
Web: http://participacion.ayto-caceres.es/asociacion/asociacion-extremena-de-mujeres-con-discapacidad-aemdi
 
Asociación Mujeres con Discapacidad de Andalucía
Facebook: https://www.facebook.com/ASOCIACION.LUNA.ALMERIA/
 
Acadar. Asociación de Mulleres con Discapadace de Galicia
Galicia 
Web: http://www.acadar.org/ 
 
Asociación de Mujeres con Discapacidad Xarxa
Valencia
Tel. 96 357.70.92 / Fax. 96 377.37.81
Correo electrónico:info@asocxarxa.org
Web: http://www.xarxamujeres.es/
Facebook: https://www.facebook.com/XARXA-Asociaci%C3%B3n-de-Mujeres-con-Discapacidad-524842444198200/
 
Mujeres en Movimiento 
Comunidad Valenciana
Blog: http://mujeresenmovimientovalencia.blogspot.com.es/
 
Amdas - La Fonte - Asociación de Mujeres con Discapacidad de Asturias
Gijón
Correo electrónico: amdaslafonte@hotmail.com
Tlf.: 984 297 444 - 626 178 445
Web: www.amdaslafonte.com
 
Asociación Afectadas Endometrosis Estatal
Web: http://www.adaec.org/
Teléfono: 646 042 787
Correo electrónico: endometriosismujeresinformando@gmail.com
 
Luna Castilla La Mancha
Correo electrónico: lunacastillalamancha@hotmail.es 
 
Mujeres por la Igualdad 
(Comunidad Valenciana)
Correo electrónico: josefinajuste@hotmail.com
 
Mas Mujer (Murcia)
Correo electrónico: masmujer.murcia@gmail.com
 
Asociación de mujeres con discapacidad de la provincia de Palencia (Amudis)
Correo electrónico: amudis2010@gmail.com 
Web: http://fedispa.org/amudis.html
 
Federación de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad de Andalucía (Famdisa)
Correo electrónico: huelvaluna@gmail.com
 
Amudis
(Segovia)
Correo electrónico: discapacidadamudis@yahoo.es
Facebook: https://www.facebook.com/ismur.segovia/videos/982178161809593/
 
Azaar
(Sevilla)
Web:  http://asociacionazaar.wixsite.com/azaar 
Correo electrónico: asociacion.azaar@gmail.com 
 
En en ámbito de la Salud Mental, si bien no hay entidad específica de mujeres con discapacidad psicosocial, Fedeafes ha creado esta página en Facebook para empoderar y sensibilizar sobre mujer y salud mental:
Facebook: https://www.facebook.com/mujersaludmental/ 
 
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España