![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
CERMI Andalucía y Bosquet constatan que "la defensa de las personas con discapacidad nos vincula a todos una sociedad más justa"
01/12/2021
La presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, ha clausurado este martes el acto de lectura del manifiesto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, y ha destacado que "la defensa de los derechos de las personas con discapacidad nos vincula a todos para avanzar en una sociedad más justa e igualitaria".
A parte del discuro de Bosquet, se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto con el que se reclama a los poderes públicos seguir avanzando en más mejoras para este colectivo y afrontar una reforma social de la Constitución.
En el manifiesto, como detalla CERMI en otro comunicado, se exige consenso a todos los partidos políticos para prestar su apoyo "sin fisuras" a la renovación del artículo 49 de la Constitución Española porque ni la terminología empleada ni el contenido "están alineados con la visión plena de derechos humanos, que es el único abordaje admisible en relación con la discapacidad".
CERMI defiende una propuesta de reforma que ha sido ya "ampliamente" debatida y que destierra expresiones "hirientes e insostenibles" para referirse a las personas con discapacidad, como, por ejemplo, el término 'disminuidos'. Así, dota de un nuevo contenido al artículo "con arreglo a los conceptos, valores y propósitos que hoy configuran un entendimiento y práctica apropiados de los derechos y deberes de las personas con discapacidad, mencionando expresamente a las mujeres y niñas con discapacidad".
Esta es la principal reivindicación que la plataforma de la discapacidad resalta en este manifiesto en el que recuerda que la Constitución Española de 1978, en vigor actualmente, incorporó expresamente a las personas con discapacidad en el artículo 49, lo que supuso "un gran avance" en cuanto a la visibilidad que otorgaba al movimiento de la discapacidad y a la promoción y protección constitucional de sus derechos.
Sin embargo, lamentan que, tras cuarenta años, la Carta Magna no haya actualizado su mirada sobre las personas con discapacidad, ya que, de hacerlo, "se mejora a sí misma y ahonda y extiende sus principios, valores y mandatos".
"UNA SOCIEDA MÁS JUSTA"
En este sentido, la presidenta de la Cámara autonómica ha afirmado que la lucha no debe ser solo de CERMI y de los colectivos de la discapacidad, sino que "nos vincula a todos". "Es nuestro deber, como sociedad, conseguir que cada uno pueda ser lo que quiera ser, por encima de barreras y limitaciones".
Bosquet ha hecho suya también la reivindicación que ha expuesto CERMI en torno al ordenamiento jurídico, "que tiene un papel primordial protegiendo expresamente los derechos de las personas con discapacidad".
"Vuestra reivindicación sobre una reforma social de la Constitución que actualice la terminología y el contenido de nuestra Carta Magna en lo referente al colectivo de la discapacidad es una propuesta que, estoy segura, recibirá el máximo interés por parte de los grupos parlamentarios", a los que también ha agradecido su presencia hoy en el acto.
En su discurso de clausura, la presidenta del Parlamento de Andalucía ha subrayado que la sociedad española ha avanzado mucho en estas décadas en el marco normativo, la concienciación y los recursos disponibles para las personas con discapacidad. Ha señalado que "quizá sea hora de plantear cambios en todos los niveles también en la Constitución, que vengan a seguir transitando por ese camino de integración y la igualdad".
"Por eso es tan importante que desde CERMI estéis siempre ahí trabajando, concienciando, empujando y denunciando. Para que no nos relajemos. Para que no olvidemos la realidad y los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad. Para no detenernos ni un momento en ese objetivo común de construir entre todos una sociedad más inclusiva", ha añadido.
También ha puesto en valor el acuerdo por la sostenibilidad del sector de atención a la discapacidad y la mejora del modelo de atención en Andalucía firmado la pasada semana con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, un acuerdo para pactar mejoras en los derechos del colectivo y un incremento del precio del coste plaza.
Fuente: Europa press