
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Publicaciones
“Bailar en la Oscuridad”, de Lars von Trier, nuevo título de la colección literaria “Empero” promovida por el CERMI
07/11/2021
“Bailar en la Oscuridad”, la traducción española del guion de la película del director danés Lars von Trier, es el nuevo título de la colección literaria “Empero”, promovida por el CERMI y Ediciones Cinca.
La obra trata sobre Selma, inmigrante checa y madre soltera, que trabaja en una fábrica de la Norteamérica interior. El único consuelo de su vida miserable es su pasión por la música, sobre todo por los grandes musicales de Hollywood. Pero Selma guarda un secreto: está quedándose ciega y su hijo correrá la misma suerte, salvo que consiga reunir el dinero suficiente para una intervención quirúrgica, lo que obliga a Selma a trabajar a destajo. La desgracia, sin embargo, se ceba en ella: un policía, del que es vecina, con problemas económicos la acusa falsamente de haberle robado. Entonces, la dramática existencia de Selma, dulcificada solo por los números musicales que se suceden en su imaginación, cobra tintes de tragedia, desembocando en un final apoteósico en el que la muerte es, al tiempo, castigo y liberación.
Lars von Trier (Copenhague, Dinamarca, 1956) está considerado como uno de los directores cinematográficos vivos de personalidad más acusada. Experimental en los medios y técnicas visuales que utiliza y transgresor en los asuntos que aborda, siempre con una gran carga moral, ha dirigido un elevado número de películas que se encuentran entre las más sugestivas y reveladoras de la cinematografía contemporánea. Franco y hasta insolente en sus actitudes y mensajes, ha sufrido las reprensiones de la corrección política, a la que no ha temido enfrentarse en múltiples controversias. Polémico y polemista como personaje público, su cine, llamado a perdurar, es una indagación persistente de lo más recóndito de los reinos interiores de ese misterio que es el ser humano.