
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
El CERMI Asturias se reúne con Gaspar Llamazares para reivindicar las necesidades del sector de la discapacidad
11/11/2011
El CERMI Asturias se ha reunido con el cabeza de lista de la candidatura de IU al Congreso por Asturias, Gaspar Llamazares, en la sede de la ONCE en Oviedo, con el objetivo de reivindicar las necesidades del sector de la discapacidad.
El Comité Autonómico ha incidido, en primer lugar, en la “preocupante situación económica del Tercer Sector”, ya que, según explica, si ésta no mejora en breve y repercute, por tanto, en un nuevo recorte presupuestario o en la desaparición de las subvenciones hasta la fecha adjudicadas a las organizaciones de la discapacidad, “muchas entidades se verán abocadas a la supresión de servicios, el despido de profesionales y el cierre de asociaciones (alguna de ellas pioneras en lo que al movimiento asociativo se refiere)”.
Asimismo, los representantes del Comité Ejecutivo del CERMI Asturias han hecho hincapié en la necesidad de cumplir con la legislación vigente en materia de discapacidad; diseñar una cartera de servicios mínimos para el conjunto del Estado; ampliar la cobertura de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, sobre todo la figura del Asistente Personal; y subir del 0,7 al 1% la aportación en el IRPF para políticas sociales, con especial atención a las personas con discapacidad.
Por su parte, Llamazares se ha comprometido a "dar certidumbre" y garantizar una financiación "solvente" a la Ley del Tercer Sector de Acción Social, una regulación que considera “fundamental” para amparar y/o proteger a las entidades que lo integran.
Además, el candidato de IU ha destacado que la crisis está afectando, especialmente, a "la parte más débil" de la sociedad, en referencia a las personas con discapacidad, por lo que apuesta por mantener las ayudas y subvenciones a las asociaciones del Tercer Sector.
Igualmente, aboga por potenciar la inclusión educativa, que dice "es avanzada en Educación Primaria pero no en otros niveles educativos"; por dirigir la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia hacia mayores niveles de autonomía personal para este colectivo; y mantener el consenso parlamentario para optimizar las políticas actuales que "son buenas pero manifiestamente mejorables", ya que se dispone de mucha normativa, pero de escaso desarrollo de la misma.