
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Acceso Universal
CERMI Estatal y CERMI Comunidad Valenciana felicitan a Castelló por su segunda posición en el Premio Capital Europea de la Accesibilidad 2020
29/11/2019
El CERMI y el CERMI Comunidad Valenciana felicitan efusivamente a la ciudad de Castelló de la Plana por su segunda posición en el ‘Premio Capital Europea de la Accesibilidad 2020’, cuyo fallo se ha conocido este viernes en Bruselas, en el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.
Una representación de la ciudad de Castelló de la Plana ha acudido esta mañana a la ceremonia, con presencia del CERMI Comunidad Valenciana. El galardón ha sido recogido por la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco, quien ha dedicado este reconocimiento a todas las personas y organizaciones que trabajan cada día para que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que el resto de la ciudadanía.
Para el CERMI Estatal y el CERMI CV, la posición de Castelló señala el buen hacer de esta ciudad en el desarrollo de estrategias y políticas públicas, en estrecha colaboración con el movimiento asociativo de la discapacidad, para convertir a esta ciudad en una localidad más accesible, abierta y amistosa con las personas con discapacidad.
UN ALDABONAZO PARA AVANZAR
El logro de Castelló no solo es un reconocimiento a esta localidad mediterránea, sino que debe ser también un aldabonazo para otros pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana y del resto de España para avanzar en materia de accesibilidad universal.
Precisamente, la accesibilidad universal es condición esencial para que las personas con discapacidad puedan acceder al ejercicio de derechos fundamentales. Como ha demostrado Castelló, transformar en accesibles entornos que no lo eran es posible, y únicamente basta voluntad política, diálogo con las organizaciones de la discapacidad e inversión suficiente.
Para CERMI CV y CERMI Estatal, la accesibilidad es un mandato legal que no se puede postergar más, puesto que el 4 de diciembre de 2017 concluyó el plazo que España se dio en 2003 para que todos los bienes, entornos, productos y servicios de interés fueran plenamente accesibles.
En suma, es necesario aprender de quienes lo hacen bien, como Castelló, y comprometerse con la mejora de la accesibilidad universal en el conjunto de ciudades y pueblos de toda España.