
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI Estatal ha renovado hoy en Asamblea Electoral sus órganos de dirección y gobierno para los próximos cuatro años
19/10/2020
El CERMI ha renovado este lunes por unanimidad los órganos de gobierno y dirección para los próximos cuatro años, durante la celebración de su Asamblea Electoral, desarrollada de forma telemática ante la crisis sanitaria actual.
Las vocalías de los CERMIS Autonómicos estarán ocupadas por CERMI Ceuta, Comunidad Valenciana, Cocarmi (Cataluña) y Castilla y León.
Además, el Comité Ejecutivo estará formado por el presidente del CERMI, las personas titulares de las Vicepresidencias y por Eva Pérez (Cocemfe); Amparo Mínguez (CNSE); Carmen Jáudenes (Fiapas); Andrés Castelló (Aspace); Francisco Sardón (Predif); Mateo San Segundo (Down España); José Luis Bruned (Autismo España); Luciano Fernández (Fedace); Modesto Díez (Feder); Bernabé Blanco (Aedis); Manuel Molinero (Acime); Daniel Aníbal García (Feacem); Juan Pérez Sánchez (CERMI Castilla y León); Amèlia Clara i Quintana (Cocarmi); Mari Carmen Rosino (CERMI Ceuta); Luis Vañó (CERMI Comunidad Valenciana), y Alberto Durán (ONCE), quien ha sido elegido también como secretario general del Comité Ejecutivo del CERMI Estatal.
ESPERANZAS DE EMANCIPACIÓN
Tras la aceptación del cargo, el presidente electo del CERMI ha destacado que “las esperanzas de emancipación de las personas con discapacidad no están en los gobiernos, sino en la propia sociedad civil organizada en torno a la discapacidad”, por lo que ha llamado a seguir “cuidando el movimiento asociativo y al CERMI como expresión global de la discapacidad”.
Pérez Bueno ha puesto en valor la pluralidad que existe dentro del movimiento CERMI y la capacidad, al mismo tiempo, de “sacar factor común” para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
Además, ha aventurado que se continuará reforzando “la contribución” de las mujeres y niñas con discapacidad al sector de la discapacidad, así como de las madres y cuidadoras. Va a ser una de las dimensiones de vigor de nuestro movimiento asociativo, que no es estático, sino que está siempre en evolución constante”, ha enfatizado.
Ha elogiado también el trabajo de las organizaciones de la discapacidad, de las personas trabajadoras, voluntarias, usuarias y de las personas con discapacidad y sus familias en general, “en un momento tan difícil” por la situación de pandemia. “Sobre todas estas bases robusteceremos el movimiento CERMI, porque en reunión somos más fuertes y transformadores”, ha concluido.