
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
CERMI Comunidad de Madrid aplaude las medidas de accesibilidad universal incorporadas en las marquesinas de la EMT
22/10/2015
El CERMI Comunidad de Madrid quiere poner en valor y destacar la política positiva de accesibilidad aplicada por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) en las nuevas marquesinas de paradas de autobús de Madrid, cuyo proceso de renovación se ha llevado a cabo entre septiembre de 2014 y junio de 2015.
El apoyo isquiático permite el descanso sin exigir esfuerzo suplementario para la incorporación, entre otras, a las personas con problemas lumbares o de espalda, a las que utilizan muletas o bastones y a las mujeres en estado de gestación. Este elemento de gran utilidad y funcionalidad, presente un muchos países de nuestro entorno, han comenzado a incorporarse de manera general en las infraestructuras del transporte en Madrid (red de metro, intercambiadores, estación Sur de Méndez Álvaro, etc.) y ahora, por iniciativa de la EMT, también lo hace en las nuevas marquesinas de autobús.
Los apoyabrazos centrales en el banco permiten, a su vez, una más fácil y eficiente incorporación a las personas que se encuentran en espera en la parada y prefieren la utilización del asiento más habitual y clásico, en especial, a las personas mayores.
Para CERMI Comunidad de Madrid estas dos medidas, recogidas en el Real Decreto 1544/2007 de 23 de noviembre por el que se regulan las “Condiciones Básicas de Accesibilidad y no Discriminación para el Acceso y Utilización de los Modos de Transporte para Personas con Discapacidad”, constituyen un importante logro para mejorar la condiciones de utilización de las marquesinas por parte de toda la ciudadanía, en especial por aquellas personas que, de manera crónica o puntual, presentan problemas de movilidad o una discapacidad y, por consiguiente, un avance en el servicio de transporte urbano en autobús que presta la EMT.
Además de lo anterior y aprovechando la renovación de las marquesinas, se han mejorado otros aspectos relativos a la accesibilidad universal en éstas como, por ejemplo, la instalación de pavimento tacto-visual de acanaladura para facilitar su localización a las personas con discapacidad visual, el marcaje del pavimento próximo al bordillo con botonadura, para permitir establecer la zona de riesgo no recomendable para la espera o el tránsito y la incorporación extensiva del sistema sonoro en los paneles de mensajería variable que permiten determinar el tiempo de espera para la llegada de un autobús.
CERMI Comunidad de Madrid y EMT Madrid, mantienen su compromiso de mantenimiento de la cooperación que vienen desarrollando para favorecer la utilización del transporte público en autobús para toda la ciudadanía, sin exclusión, mediante la aplicación de los principios que sustentan la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todas las Personas.