CERMIS Autonómicos
El CERMI Comunidad de Madrid organiza un seminario sobre educación inclusiva, accesibilidad y bilingüismo
15/10/2013
El CERMI Comunidad de Madrid organizó el pasado 10 de octubre el tercer seminario “Hacia un modelo eficaz de Educación Inclusiva”, al que asistieron más de 200 personas, entre estudiantes, profesionales del sector educativo y miembros del tejido asociativo, y en el que se abordaron distintos métodos educativos para avanzar hacia la plena inclusión educativa del alumnado con discapacidad y/o necesidades educativas especiales.
El seminario arrancó con una mesa inaugural en la que estuvieron presentes miembros del Comité Ejecutivo del CERMI Comunidad de Madrid, así como representantes educativos de la Administración. A lo largo de toda la jornada, durante más de cuatro horas, los asistentes al seminario pudieron participar en tres debates, relacionados con la evaluación psicopedagógica del alumnado con necesidades educativas especiales, con la accesibilidad en el aprendizaje y con las implicaciones que tienen los modelos bilingües para los alumnos del sector.
A lo largo de la jornada, los presentes pudieron recibir conocimientos sobre cómo realizar una adecuada y correcta valoración psicopedagógica del alumnado con discapacidad, así como sobre la accesibilidad de los materiales educativos para el mismo, teniendo en cuenta siempre que la inclusión educativa beneficia a todos los alumnos, no solamente a los que tienen discapacidad, lo que repercute positivamente sobre toda la sociedad.
Precisamente, por ello, desde el CERMI Comunidad de Madrid se apremió a la Administración a velar porque este sector, uno de los más vulnerables dentro del campo educativo, tenga las mismas posibilidades que los demás de recibir una educación de calidad que favorezca su inclusión educativa y social.
Por otro lado, a lo largo de la jornada se ha puesto de manifiesto que, para alcanzar la plena inclusión y la participación de este alumnado en el ámbito educativo, es fundamental también llevar a cabo un diseño curricular para todos que sea previo a la llegada del alumno y que incluya no sólo modificaciones en el currículo sino que también tenga en cuenta a toda la comunidad educativa y que considere el pleno derecho de este alumnado.
Asimismo, también se incidió en el cambio de escenario importante que supuso la introducción del bilingüismo en la Comunidad de Madrid, un modelo que se halla implantado actualmente en 406 centros públicos. Cabe destacar que, el 69% de los directores de los mismos, entiende que este modelo se traduce en numerosas dificultades para el alumnado con necesidades educativas especiales. De ello se concluye que es patente la necesidad de cuidar la accesibilidad de estos alumnos a los programas educativos, siendo su incidencia y necesidades de apoyo diferentes según las patologías. Igualmente, en el seminario estuvo presente la necesidad de que el profesorado que atiende y que forma al alumnado con necesidades educativas especiales tenga una formación específica y multidisciplinar.
Por último, desde la Comisión de Educación de CERMI Comunidad de Madrid se hizo hincapié en que se seguirá trabajando para garantizar planes de apoyo individuales ajustados a las necesidades del alumnado con discapacidad y/o necesidades educativas especiales y en que se remitirán por escrito a la Consejería de Educación las diez actuaciones más urgentes que habría que acometer respecto a la inclusión educativa de este alumnado.