![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Mujer
La Fundación CERMI Mujeres publica un nuevo número de su ‘Boletín Generosidad’
03/05/2016
La Fundación CERMI Mujeres lanza un nuevo ejemplar de su revista on-line, ‘Boletín Generosidad’. Esta publicación que vio la luz en abril del año pasado arriba a este su decimotercero ejemplar cuyas protagonistas son, como su génesis lo indica, el colectivo doblemente afectado de las mujeres con discapacidad.
‘Crear redes’ es el título que ha cubierto en esta ocasión el espacio editorial. La sección de entrevistas cuenta para este número con la presencia de dos líderes internacionales a la hora de defender los derechos de las mujeres con discapacidad: Katherine Muñoz, presidenta de la Unión Nacional de Instituciones de Personas Ciegas de Chile y Sahual, actual presidenta de la Asociación para el Empoderamiento de las Mujeres con Discapacidad de Tailandia. Aunque la primera en clave positiva y la segunda con ánimo de seguir defendiendo la situación de prejuicios en la que vive este colectivo, ambas realizan un análisis pormenorizado de las situaciones que deben superar al frente desde sus organizaciones.
En la sección ‘Europa’ los tan necesarios proyectos en el ámbito del flujo geográfico de personas por causas de guerra toman la partida: Proyecto #womensvoices a favor de las mujeres niñas y refugiadas es el contenido elegido.
El concurso de fotografía creado por la propia Fundación CERMI Mujeres es el encargado de llenar el espacio en la sección de cultura con una apuesta por los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad.
África, sección dedicada al subcontinente más castigado por la pobreza y las guerras internas cumple con su compromiso a través de un artículo sobre las leyes de igualdad a favor de las mujeres con discapacidad en Gambia.
Naciones Unidas no termina de desaparecer tras su intenso paso por la sección de CSW60 del pasado mes y ‘Reportajes’ dedica su sección al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en relación al derecho a la salud sexual y reproductiva.