
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
CERMI Región de Murcia acuerda con la Consejería de Salud crear un grupo de trabajo para avanzar en las demandas del sector
23/09/2019
CERMI Región de Murcia (CERMI RM) ha acordado con la Consejería de Salud la creación de un grupo de trabajo para avanzar en las demandas del movimiento asociativo de la discapacidad en la Región.
Desde el CERMI RM se ha valorado “positivamente” la formación de un grupo de trabajo con personal de Sanidad y en la que trabajará conjuntamente la Comisión de Salud del CERMI para así abordar las necesidades, tanto generales como específicas, de las personas con discapacidad en el sistema sanitario.
Entre las prioridades de la entidad, “potenciar el empoderamiento de las personas con discapacidad en la toma de decisiones políticas”. Para ello, el Comité ha pedido a Villegas retomar el Plan de Humanización de la Sanidad en la Región de Murcia par así asegurar el trato correcto en los centros.
Asimismo, se ha expresado la voluntad del sector de la discapacidad para participar en el Borrador del Decreto de Comité de Ética de Investigación y en el posterior Comité. Por su parte, la Consejería de Salud ha comunicado que trabajarán en este sentido en esta legislatura.
El copago también ha formado parte de la agenda. En concreto, el Comité murciano ha mostrado su interés en “reducir hasta eliminar el copago en las personas con discapacidad para evitar situaciones de vulnerabilidad”.
En este sentido, la Consejería de Salud ha argumentado “la dificultad” que existe al no tener nuevos presupuestos nacionales y al estar los de la Región “bloqueados por Madrid que no permite crear nuevas partidas sin supervisión de Madrid”. No obstante, ha solicitado “conocer las necesidades reales sanitarias que tienen copago o no están financiadas para evaluar en qué pueden ayudar de forma consolidada y no caso a caso”.
La accesibilidad universal, la coordinación socio-sanitaria y la formación en discapacidad de todo el personal sanitario, así como el refuerzo de la prevención y detección precoz son otros de los temas que se han abordado en la reunión.
DEMANDAS POR ÁREAS
De forma específica, el Comité murciano ha trasladado la necesidad de impulsar un servicio gerontológico especializado en discapacidad porque “existe un claro envejecimiento precoz de las personas con discapacidad, pero por edad no pueden acceder a los servicios gerontológicos”.
Entre los puntos a tratar por áreas, también se ha incidido en que se debe “asegurar servicios de ginecología adecuados para las mujeres con discapacidad, mejorar el catálogo orto-protésico a nivel regional con independencia de lo que ocurra a nivel nacional, dar soporte a las necesidades especiales para personas con patologías específicas o potenciar el área de salud mental facilitando el acceso a la misma de todas las personas con discapacidad”.