
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI abre proceso participativo para actualizar su agenda política de derechos humanos y discapacidad
05/04/2022
El CERMI ha abierto un proceso participativo para actualizar su agenda política de derechos humanos y discapacidad. Con ello busca llevar a la legislación y las políticas públicas españolas los mandatos de derechos humanos contenidos en la Convención de la ONU de la Discapacidad.
La finalidad es lograr que la Convención de la ONU de la Discapacidad sea más conocida, asimilada y aplicada por todas las instancias obligadas y por las propias personas con discapacidad y las entidades que las representan, ya que desde el CERMI se enfatiza que “todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes”, “lo que significa que un conjunto de derechos no puede disfrutarse plenamente sin los otros”, aclaran.
El formulario, pensado desde un enfoque de derechos, tiene en cuenta que los principios y los derechos que se reconocen en la Convención comportan un cambio en el concepto de discapacidad. En este sentido, se aconseja tener presente a la hora de responder, los mandatos de la propia Convención como el instrumento jurídico que consagra a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos y al Estado como sujeto que está obligado a garantizar que el ejercicio de los mismos sea pleno y efectivo.
Tras recibir la información, ordenarla e integrarla, desde CERMI se actualizará su agenda política en el ámbito de los derechos humanos. Las respuestas al cuestionario, dirigido a las entidades que conforman el Movimiento CERMI, tiene como fecha límite el 28 de abril de 2022.