Próxima estación: Europa
NOTICIA
El CERMI apoya la demanda del EDF sobre una “adecuada” financiación para el programa ‘Europe for Citizens’
03/07/2013
El CERMI, como entidad de pleno derecho del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, según sus siglas en inglés), apoya la demanda de cerca de 100 entidades no gubernamentales europeas y nacionales, que se han unido para reclamar una “adecuada” financiación para el programa ‘Europe for Citizens’, desarrollado por la Unión Europea para financiar sus proyectos y actividades dirigidos a los 500 millones de ciudadanos, con el objetivo de que adquieran un papel más importante en el desarrollo de la UE.
Así, el EDF traslada esta reivindicación tras la propuesta de la Comisión Europea de reducir el 5% del presupuesto que estaba destinado a este programa. “Es inaceptable que mientras la Unión Europea celebra el Año Europeo de los Ciudadanos en 2013, con un presupuesto muy reducido, el Consejo proponga denegar casi una cuarta parte de esta partida tan baja para el programa ‘Europe for Citiziens’”, apunta el EDF.
Para el Foro Europeo de la Discapacidad, unos fondos “adecuados” para el programa ‘Europe for Citizens’ servirían para reconocer y ayudar al rol que las organizaciones sociales desempeñan en la construcción del proyecto europeo, tal y como reconoce el Tratado de Lisboa.
Por ello, las entidades sociales no gubernamentales europeas se han puesto de acuerdo en oponerse a este propósito de la Comisión Europea, debido a que cada vez más cuentan con menos recursos ante el contexto de crisis actual.
Además, el EDF explica que los responsables de los gobiernos de los distintos Estados miembro demandaron en la pasada Cumbre europea de marzo de 2013, a pesar de los crecientes recortes, hacer lo mismo con una reducción del 23% para los próximos siete años. Y esto, continúa el Foro Europeo de la Discapacidad, deja un presupuesto de 164 millones de euros para el periodo 2014-2020, en comparación con los casi 210 millones de euros entre 2007-2013.
En otras palabras, según indica el EDF, la actual propuesta supone una reducción de 7 millones de euros anuales, que se extraería del ya limitado presupuesto anual de 30 millones de euros.
La carta que el EDF ha dirigido a los máximos responsables públicos europeos expresa también la “necesidad” de una buena financiación para el programa ‘Europe for Citizens’, debidamente supervisada e implementada con respecto al buen gobierno, y a una regulación y estrategia transparentes.
Asimismo, solicita al Consejo de Europa que retrocedan en su decisión de reducir el presupuesto, al mismo tiempo que pide que implementen más a fondo este principio a otros programas de la Unión Europea, activando a la sociedad civil organizada para que tenga voz en las decisiones que afectan a los ciudadanos europeos.