
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Acceso Universal
El CERMI insta a las CC.AA a seguir el ejemplo de Extremadura en la regulación de las gasolineras sin personal
04/02/2019
El CERMI ha instado a las Comunidades Autónomas a seguir el reciente ejemplo de Extremadura, y regulen de modo adecuado las exigencias de accesibilidad y la atención personal presencial en las estaciones de servicio de carburantes, para que las personas con discapacidad no queden excluidas de este servicio esencial para la movilidad y la autonomía.
La nueva regulación extremeña, impulsada por el Gobierno regional en consulta y diálogo estrecho con el sector social de la discapacidad representado por el CERMI Extremadura y sus entidades miembro y el de los consumidores, dispone unos requisitos muy precisos y exigentes en materia de accesibilidad universal, de modo que se atiendan todas las necesidades de las personas con discapacidad, y si estos no quedan absolutamente cubiertos, por insuficiencias de soluciones tecnológicas o del mercado, opera la obligación de asistencia de personal presencial de apoyo.
La normativa extremeña concilia de forma muy acertada la legislación europea y española sobre libertad de empresa y respeto a la competencia, y la no menos imperativa de protección de las personas con discapacidad contra cualquier tipo de discriminación, incluida la indirecta por la ausencia de condiciones de accesibilidad en los bienes y servicios o la resultante de la denegación injustificada de ajustes razonables por parte de los operadores económicos.
El CERMI Estatal espera que todas las Comunidades Autónomas se inspiren en la legislación extremeña y la hagan suya, con objeto de resolver el grave problema que el modelo de estaciones de servicio sin personal, que ha proliferado en los últimos años, supone para las personas con discapacidad y mayores.