Actualidad
El CERMI insta a repensar el modelo de apoyos y orientarlo siempre a fórmulas inclusivas
02/04/2021
El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, llama a “tomar decisiones inmediatas” para impulsar la desinstitucionalización de personas mayores y con discapacidad, ya que considera que el modelo residencial estaba “en cuestión” antes de la pandemia del Covid-19, que provocó un “crimen colectivo” en estos centros. Instamos a repensar el modelo de apoyos y orientarlo siempre a fórmulas inclusivas.

Así lo dijo en una entrevista en Servimedia, donde matizó que, sin “demonizar” a las residencias porque pueden continuar siendo una opción para quienes quieran recibir sus servicios, hay que garantizar “la libertad de elección de las personas” y “buscar fórmulas habitacionales inclusivas en la comunidad”.
“Los españoles, una sociedad meridional, mediterránea con un fuerte apego a la vida familiar, quieren vivir allí donde han nacido, han desarrollado gran parte de su vida, donde tienen lazos, donde se sienten partícipes. Y no porque ya eres mayor y puedes necesitar apoyo, que te cambie la vida absolutamente y los últimos años los pases en un entorno donde las decisiones sobre ti mismo se ponen en manos de otros”, indicó.
Por ello, el presidente del
CERMI concluyó que esto “ha de llevar a replantearnos con vigor una desinstitucionalización e ir a modelos de fórmulas habitacionales mucho más comunitarias”. “El modelo residencial impuesto no es un modelo óptimo, en absoluto, estaba en cuestión antes de la pandemia”, recordó.
“Cuando nos juzguen los historiadores del futuro hablarán de un crimen colectivo”, añadió, en referencia a que se dio “la peor respuesta a la generación de españoles que más tributo merecieron, viniendo de donde venían, de una posguerra”.
Fuente: Servimedia