"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI insta a “repensar el modelo europeo” para hacer frente a los efectos de la pandemia y “no dejar a nadie atrás”
28/05/2020
El CERMI ha instado este jueves a “repensar el modelo europeo” desde la perspectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para hacer frente a los efectos de la pandemia de coronavirus y “no dejar a nadie atrás”.
En estos términos se ha expresado la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, durante su intervención en un webinario organizado por el área internacional del Grupo Social ONCE, centrado en abordar la importancia de Europa para hacer frente a los efectos de la pandemia.
Villarino ha reclamado, “más que nunca, una Europa social que no deje a nadie atrás, que se centre en las personas y que lidere la salida a la crisis actual que estamos viviendo, no solo a nivel sanitario, sino a escala económica y social”.
En su intervención, la directora ejecutiva del CERMI ha reivindicado que el Pilar Social Europeo sea vinculante y se alinee con la Convención de la Discapacidad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Igualmente, ha exigido una estrategia europea de género que tenga en cuenta a las mujeres y niñas con discapacidad con enfoque interseccional.
Otros planteamientos esbozados por Villarino han sido la necesidad de “emprender un proceso ambicioso de vida en comunidad y no institucionalización, acorde con los mandatos de la Convención de la Discapacidad”; impulsar una agenda digital inclusiva, que no incurra en agravar la brecha digital que sufren las personas con discapacidad o mayores, y un refuerzo de la transición ecológica que tenga presente a las personas con discapacidad.
El evento ha sido moderado por la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, y, además de Pilar Villarino, ha contado con la participación de Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE; Rosa Estarás, eurodiputada del PP; Inmaculada Placencia, experta senior de la Comisión Europea, y Alejandro Moledo, representante del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF).