Actualidad
Jornada ‘Diálogo Social Inclusivo: análisis sobre la Convención de la ONU’ en Bogotá
El CERMI llama a la unidad del movimiento asociativo en Colombia para mejorar la situación de la discapacidad
16/10/2013
El CERMI llamó a la unidad del movimiento asociativo de la discapacidad de Colombia para mejorar la situación de las personas que representa y de sus familias. Óscar Moral, asesor jurídico del CERMI,realizó este llamamiento en una jornada sobre la Convención de la ONU sobre Discapacidad celebrada en Bogotá.
“Los derechos no los otorga nadie, los derechos se luchan y se conquistan”, declaró Óscar Moral, en el marco de la jornada celebrada en Bogotá (Colombia), ‘Diálogo Social Inclusivo: análisis sobre la Convención de la ONU’, en la que se concluyó, entre otras cuestiones, que esta unidad del movimiento asociativo de la discapacidad es “imperiosa e indispensable” para un seguimiento exitoso del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
En esta línea, Óscar Moral manifestó que “unidos somos más fuertes que por separado”, al mismo tiempo que expuso que “las actuaciones unidas nos permiten ser un mejor interlocutor sólido ante el Gobierno”, ya que, según aseguró, “cuando no hay unidad, el Gobierno utiliza a unos contra otros en todos los casos en que se pide algo por separado”. “Las personas con discapacidad mantenemos un déficit de ciudadanía”, añadió.
Según expuso Óscar Moral, el CERMI es una experiencia con cierto grado de éxito al haber conseguido una unidad, y ser interlocutores ante el Gobierno, las instituciones y los diferentes partidos políticos, con quienes se ha conseguido un diálogo “de una manera unitaria”.
“La unidad en España ha permitido que se obtengan logros importantes, siendo partícipes en la generación de las políticas en ejecución”, aseveró. En este sentido, señaló que la ciudadanía representada por un movimiento asociativo “serio y sólido” logra ser “más potente y más visible” para tener una incidencia reflejada en las acciones por los derechos de las personas con discapacidad en Colombia.
Asimismo, apuntó que hay que acercarse a las organizaciones no gubernamentales que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, y que hay que hacerse aliados de los medios y hacerles sentirse cercanos para que muestren la discapacidad de una manera adecuada. “Más importante que quejarse, es proponer, de manera política y legislativa”, indicó.
La jornada ‘Diálogo Social Inclusivo: análisis sobre la Convención de la ONU’ que ha tenido lugar desde el 7 al 12 de octubre, ha sido un punto de encuentro para poner en común las experiencias sobre inclusión, los logros y avances, que fueron expuestos por representantes de las organizaciones de la discapacidad de España, Ecuador, Panamá, México y Colombia.
El objetivo de este encuentro de reflexión, conocimiento y deliberación, ha sido fortalecer la acción real y el ejercicio de los deberes de la sociedad civil a través de organizaciones sociales, mediante un examen al primer informe de Colombia presentado a Naciones Unidas, sobre el cumplimiento de la Convención de la ONU, ratificada por Colombia, dentro del compromiso con el cumplimiento de los derechos y deberes de las personas con discapacidad.