Actualidad
El CERMI pide al PP que reforme la ley electoral para que 80.000 personas con discapacidad puedan votar
16/04/2015
El CERMI ha solicitado al portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, un cambio en la Ley Orgánica del Régimen Electoral Judicial (LOREG) para que las 80.000 personas con discapacidad incapacitadas judicialmente puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. El CERMI ha insistido en que España debe adaptarse a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y ha subrayado que “no se puede privar del derecho al voto a personas con discapacidad porque se trata de un derecho fundamental”.
Así lo ha manifestado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, en una reunión celebrada en la sede del CERMI, a la que también han acudido Marta González, portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso; Francisco Vañó, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad; Alberto Durán, secretario general del CERMI y vicepresidente de Fundación ONCE y presidente de Ilunion; Concepción Díaz, vicepresidenta del CERMI y presidenta de CNSE; Enrique Galván, presidente de la Comisión de RSE y Discapacidad del CERMI y director de FEAPS; y Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI.
Pérez Bueno ha insistido en que España debe adaptarse a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y ha subrayado que “no se puede privar del derecho al voto a personas con discapacidad porque se trata de un derecho fundamental”. En este sentido, ha recordado el caso de la concejala del PP con síndrome de Down Ángela Bachiller que “tiene derecho a ser elegida pero no a votar”, en lo que ha considerado una “paradoja máxima”.
Accesibilidad en todo el proceso electoral y otros temas
También se ha referido a la accesibilidad en el marco de los procesos electorales y ha señalado que aunque se ha avanzado en este terreno y por ley los locales y colegios electorales deben ser accesibles siguen sin serlo los programas electorales, los vídeos de campaña u otros materiales.
Además, Pérez Bueno se ha referido también a la necesidad de modificar la “insuficiente” Ley de Propiedad Horizontal y ha lamentado que la normativa actual solamente establezca límite de coste en el ámbito de la accesibilidad, al tiempo que ha recordado que en la actualidad el 70% del parque de viviendas en España no es accesible.
Sobre la ley de jurisdicción voluntaria, ha solicitado que dos tercios de los bienes adjudicados al Estado por la no existencia de herederos legales o conocidos (abintestato) se destinen a fines sociales.
Asimismo, también se ha abordado la actual tramitación parlamentaria de la Ley del Tercer Sector, un punto en el que Pérez Bueno ha hecho entrega a Hernando de las enmiendas presentadas por el Tercer Sector al proyecto de ley.
Por su parte, Rafael Hernando se ha mostrado dispuesto a estudiar las peticiones del CERMI e intentar generar un consenso para la reforma de la ley electoral.