![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Acceso Universal
El CERMI pide garantizar la accesibilidad de todo el proceso electoral e incluir a personas con discapacidad en las listas de los partidos
02/10/2019
El CERMI, junto a la Fundación CERMI Mujeres, pide a todas las fuerzas políticas que incluyan a hombres y mujeres con discapacidad en sus listas electorales y que se garantice la accesibilidad de todo el proceso electoral, incluidas las instalaciones de los colegios, mítines y documentos como programas electorales.
Con esta medida, la plataforma representativa de la discapacidad en España pretende que se asegure la presencia de personas con discapacidad en la vida política, proporcionando a esta la diversidad y pluralidad que tiene la sociedad.
La entidad reclama también retomar los trabajos iniciados en la pasada legislatura por parte del Gobierno y del Congreso de los Diputados para llevar a cabo una modificación completa del artículo 49 de la Constitución, con el fin de adecuar la Carta Magna a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, reforzando la protección de los derechos de esta parte de la ciudadanía y actualizando la terminología con la que el texto constitucional hace alusión a las personas con discapacidad.
En esta línea, el CERMI plantea aprobar en el primer año de la legislatura una ley orgánica que adapte el ordenamiento jurídico español a la Convención de la Discapacidad, recogiendo aspectos como la igual capacidad jurídica; la eliminación de barreras arquitectónicas; garantizar el derecho a la educación inclusiva, y acabar con los internamientos no voluntarios, entre otros aspectos.
Precisamente, entre las reivindicaciones de la organización, sobresale la adopción de una estrategia estatal de inclusión en la comunidad que permita a las personas institucionalizadas acogerse a fórmulas de vida inclusivas en la comunidad, contando con los apoyos públicos necesarios para que pueda hacerse efectiva su elección.
MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD
El CERMI y la Fundación CERMI Mujeres urgen a revisar el ordenamiento jurídico para prohibir y suprimir prácticas contrarias a los derechos humanos de las personas con discapacidad, que se ceban particularmente con las mujeres y niñas, como la esterilización forzosa, el aborto coercitivo y la ablación. También reclaman elaborar una macroencuesta sobre violencia de género contra mujeres con discapacidad, así como garantizar el acceso de las mujeres y niñas con discapacidad en igualdad de condiciones a los servicios de salud sexual y reproductiva.
Por otro lado, el CERMI pide aprobar una ley estatal de garantía de derechos y servicios sociales, incluyendo equidad territorial y recogiendo un mínimo de ingresos para las personas en situación de necesidad temporal o permanente. Dicha partida se financiaría con los ingresos que el Estado consiguiera con el futuro impuesto a las transacciones financieras.
El impulso de una ley integral de protección a las familias, teniendo en cuenta de manera reforzada a las que tienen personas con discapacidad en su seno; aprobar una ley de protección de la infancia, teniendo en cuenta la variable de discapacidad, y la ratificación por el Reino de España de la Carta Social Europea revisada del Consejo de Europa y de sus mecanismos complementarios de seguimiento y aplicación son las propuestas que realiza la plataforma representativa de la discapacidad para aumentar la protección de los derechos sociales.