![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI pide mejorar las pensiones de orfandad para personas con discapacidad
03/05/2016
El CERMI ha abogado por mejorar el ámbito de las pensiones, y especialmente en el caso de las de orfandad porque "para las personas con discapacidad experimenta un agravamiento de las condiciones".
"Esta propuesta viene justificada por la necesidad de simplificar el procedimiento de acceso al reconocimiento de la pensión. Ahora, los solicitantes pasan por una doble evaluación, la que efectúan los equipos de valoración de incapacidades y la que casi todos ellos han pasado para obtener el reconocimiento del grado de discapacidad", ha argumentado.
Por otra parte, el CERMI pide elevar el importe de la pensión hasta alcanzar el máximo de la pensión de viudedad (70%), ante "la situación económica que padecen las personas con discapacidad".
De esta forma, el Comité quiere modificar el apartado uno del artículo 36 del Decreto 3158/1966, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General que determina la cuantía de las prestaciones económicas del Régimen General de la Seguridad Social y condiciones para el derecho a las mismas, quedando redactado de la siguiente manera.
"La cuantía de la pensión de orfandad a que se refiere el artículo doscientos veinticuatro de la Ley de la Seguridad Social será, para cada huérfano menor de veintiún años, la equivalente al veinte por ciento de la base reguladora del causante, calculada en la forma prevista en el artículo treinta y uno. En los casos de huérfanos de veintiún o más años e incapacitados para el trabajo, la cuantía de la pensión de orfandad será del 70% de la base reguladora del causante, calculada de la forma prevista en la pensión de viudedad", apunta la nueva redacción propuesta por el CERMI.