
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI plantea al PP la agenda política de la discapacidad
En una reunión con la vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Carmen Navarro
19/04/2022
El CERMI ha planteado su agenda política de la discapacidad siguiendo con su compromiso de garantizar los derechos y la inclusión, así como mejorar las condiciones de vida y ciudadanía de las personas con discapacidad y de sus familias.
En el acto han participado el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno; el secretario general, Alberto Durán López; el vicepresidente y presidente del Grupo Social Once, Miguel Carballeda Piñeiro; la vicepresidenta y presidenta de la CNSE, Concha Díaz; el vicepresidente y presidente de Cocemfe; Anxo Queiruga y Carmen Jáudenes como miembro del Comité Ejecutivo y directora de Fiapas.
En relación con la agenda política de la discapacidad de CERMI Estatal se ha puesto sobre la mesa la importancia de llevar a cabo la reforma del artículo 49 de la Constitución Española como primer y principal punto.
Además, se ha hecho hincapié en acelerar iniciativas legislativas en curso en materia de discapacidad. En este sentido, ha instado a llevar a cabo la recuperación de la asimilación legal entre incapacidad laboral y grado de discapacidad del 33% a efectos laborales.
La incorporación a la próxima Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda; una nueva Ley de inclusión laboral de las personas con discapacidad, el impulso de los desarrollos normativos y programáticos pendientes de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad; la aprobación del nuevo baremo del grado de discapacidad, son otras de las cuestiones fundamentales que trata el CERMI en materia de derechos.
En los referido a las medidas en materia de autonomía personal y atención a la dependencia se ha tratado la regulación básica de la prestación de asistencia personal, la aprobación de la ILP CERMI de copago en dependencia, la asimilación legal grado de dependencia con grado de discapacidad y la estrategia de desinstitucionalización.
También, se ha hecho alusión al cambio de la Ley General de Carreteras para establecer la exención de peajes o tasas de las autopistas y autovías para personas con movilidad reducida.
En cuanto a las cuestiones principales en materia de mujeres y niñas con discapacidad se ha abordado la macroencuesta específica Violencia de Género Mujeres con Discapacidad y la modificación legal para otorgar el beneficio de justicia gratuita a las mujeres con discapacidad.
Asimismo, se ha hecho referencia medidas de ampliación y refuerzo de la sostenibilidad económica del Tercer Sector de acción social y del Sector Social de la Discapacidad, comprendidos los fondos europeos NGUE para que estén al servicio de la cohesión e inclusión sociales, y la accesibilidad universal.