
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI plantea a Vivienda mejoras para las personas con discapacidad en el Bono Alquiler Joven
13/12/2021
El CERMI ha planteado a Vivienda la introducción de mejoras en la regulación del Bono Alquiler Joven en favor de personas con discapacidad, dado las mayores dificultades de acceso al bien básico de la vivienda que sufre esta parte de la juventud.
En atención a estas circunstancias sociales más desfavorables que dificultan o impiden su derecho a la vivienda, se proponen, en la regulación del Bono Alquiler Joven, una serie de medidas de acción positiva por motivos de discapacidad que compensen o atenúen esas desventajas más acusadas de las que parten.
Respecto del límite de edad, que se pide aumentar más allá de los 35 años, las personas con discapacidad acumulan un retraso temporal en su desenvolvimiento y participación sociales, dado que han de superar continuas barreras externas que demoran su incorporación a la vida en comunidad. Esto lleva a incrementar el límite de edad general, pasando de 35 a 38 años. Este tipo de medidas ya están consolidadas en políticas públicas como las educativas o las de promoción de empleo, por lo que existen precedentes; se trata solo de trasladarlo a las de vivienda, que adolecen de escasa sensibilidad a la dimensión social de la discapacidad.
En cuanto a la capacidad de renta e intensidad de las ayudas, a juicio del CERMI, las personas con discapacidad, por causa de esta, son más pobres que las demás, ya que la discapacidad minora la capacidad de renta disponible, y asimismo incrementa los desembolsos y gastos, para atender las necesidades específicas derivadas de esta situación (discapacidad).
Por lo general, Ingresan menos y gastan más. Se trata del denominado agravio económico por razón de discapacidad. A fin de considerar esta desigualdad estructural, es preciso intervenir en la política pública, como se propone por CERMI, elevando la capacidad de renta considerada e intensificando la ayuda genérica. Así, la primera se incrementaría hasta 4 veces el IPREM y la segunda, pasaría de 250 a 275 euros mensuales.