
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Premios cermi.es
El CERMI premia a la Junta de Extremadura por su “rápida decisión política” de preservar la sostenibilidad económica del tercer sector de la discapacidad en la región
03/05/2021
El CERMI ha entregado este jueves el ‘Premio cermi.es 2019’ a la Junta de Extremadura en la categoría Mejor Acción Autonómica y/o Local, por su “rápida decisión política de preservar la sostenibilidad económica del tercer sector de la discapacidad de la región”.
Durante el acto de entrega, el presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel, ha manifestado que este premio es una manera de reconocer al gobierno la habilitación de recursos adicionales para compensar el sobreesfuerzo económico que ha supuesto el incremento de costes laborales, señalando un “camino certero” al resto de Comunidades Autónomas, que no han reaccionado aún ante esta apremiante demanda.
Seguidamente, ha resaltado y alabado la preocupación que siempre ha tenido el gobierno de la Junta de Extremadura y el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales por la sostenibilidad económica del tejido asociativo de la discapacidad.
Asimismo, ha manifestado la necesidad de poner en marcha la creación de la figura de mediación entre la mujer con discapacidad y diversos órganos administrativos públicos y privados. Tal y como ha asegurado, esta necesidad fue constatada en el estudio de investigación sobre la situación de las mujeres con discapacidad de Extremadura víctimas de los distintos tipos de violencias; presentado conjuntamente con la Consejería de Igualdad de la Junta de Extremadura.
Tras su intervención, el presidente del CERMI ha elogiado el buen hacer de este gobierno y ha recalcado que “supo reaccionar con decisiones acertadas y prontas a las demandas de las estructuras sociales de la discapacidad extremeña proporcionando soluciones financieras que permitieron que las personascon discapacidad no se resintieran en los apoyos que precisaban para su inclusión”. “La Junta estuvo ahí, escuchó, respondió y merece nuestro reconocimiento”, ha puntualizado.
Asimismo, ha asegurado que esa decisión nacía “de algo tan sagrado como los derechos de los trabajadores y trabajadoras” y de la necesidad de cumplir con la negociación colectiva, por lo que, ha añadido, no se trataba de hacer un favor a nadie sino de un “compromiso existencial”, ya que “no hay trabajo sin dignidad ni empleo sin derechos”.
A este respecto, ha manifestado que “un país por el que nos podamos sentir orgullosos” tiene que contar con una clase trabajadora que tenga un salario digno y decente y con una negociación colectiva en la que se negocien estas cuestiones.
Fernández Vara ha recordado que el modelo de atención a la discapacidad que se ha establecido en España no nació de la casualidad, sino que fue “una realidad impuesta”, en el sentido de que el “agujero asistencial que había en el mundo de la discapacidad” llevó al nacimiento del mundo asociativo, muy vinculado a las familias, que tuvo que “echarse hacia adelante”.
El presidente ha insistido también en el camino que aún queda por recorrer para que “la inclusión” de las personas con discapacidad “sea plena” en aspectos como “la formación, la cultura y el empleo”, en las que estas personas se encuentran con “especiales dificultades”.
El secretario general del CERMI Extremadura, Venancio Ortiz Silva, ha dado lectura al fallo del jurado, y ha explicado que con estos premios el CERMI busca reconocer las iniciativas, acciones y la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y el género, entre otros, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.
Además, han asistido responsables del CERMI Extremadura como el vicepresidente de Derechos sociales y bienestar, Pedro Calderón Rodríguez; el vicepresidente de Inclusión Laboral, Severiano Sevilla Caletrio; el vicepresidente de Salud y Espacios Sociosanitarios, Modesto Díez Solís; y el tesorero, Narciso Martín Gil.
Por parte de la Junta de Extremadura han acudido el Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles Blanca; la directora general de Servicios Sociales Infancia y Familias, Carmen Núñez Cumplido; la directora general de Accesibilidad Centros y Servicios, María de los Ángeles López Amado; y el director gerente del SEPAD, José Vicente Granado Granado.