Actualidad
CERMI promueve un diálogo sobre religión y discapacidad
En un Conversatorio en el que los representantes de distintas comunidades religiosas han asegurado que la dignidad intrínseca del ser humano nada tiene que ver con la imagen física
10/02/2022
El CERMI y la agencia de noticias Servimedia ha celebrado un Conversatorio sobre religión y discapacidad en el que se ha realizado una mirada transcendente sobre la discapacidad. Así lo recoge una crónica publicada en el número 468 del boletín cermi.es semanal en la que todos los ponentes han coincidido en que “la dignidad intrínseca del ser humano unida al amor de Dios, que nos hizo a su imagen y semejanza, nada tiene que ver con la imagen física”.
![Imagen del Conversatorio sobre religión y discapacidad](../Render/Render-3403.ashx?IdImagen=32956&w=400)
El
conversatorio, que ha sido moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, ha contado con la participación del secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana El ouafi; el representante de las Comunidades Judías de España, Moises Bendahan; el responsable en el área de Discapacidad de la Comisión para la Catequesis de la Conferencia Episcopal, Roberto Ramírez y la representante de las Iglesias Evangélicas de España, Lydia González quien ha aseverado que “la iglesia debe incluir a todos, también las personas con discapacidad”
En el encuentro, Mohamed Ajana El ouafi, ha declarado que “para el islam, no hay diferencia en las circunstancias de cada uno”. El representante de la Comisión Islámica reconoce que la tecnología ha contribuido a muchos avances y mejoras para las personas con discapacidad, pero advierte también de sus consecuencias negativas.
En ese sentido, como representante de las Comunidades Judías de España Bendahan, ha asegurado que “despreciar a un ser humano es despreciar la esencia divina que ese ser humano lleva” e insiste en la importancia de que las personas con discapacidad se sientan integrados” y se sientan parte del colectivo.
Durante la intervención de Roberto Ramírez, se ha introducido la idea de la inclusión y en cómo cada comunidad arropa a sus feligreses y “les incluye tengan o no discapacidad”. En este sentido, Mohamed Ajana El ouafi añade que el trabajo es una vía importante en ese proceso de inclusión.