
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
CERMI saluda la creación de SoledaES para combatir la soledad no deseada
21/04/2022
El CERMI ha saludado la creación del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), para combatir la soledad no deseada, una lacra social que está aumentando exponencialmente y que afecta de manera especial a las personas mayores, pero también a jóvenes y a otros grupos como las personas con discapacidad.
El objetivo de SoledadES es combatir la Soledad No Deseada y hablar de aspectos claves relacionados con los efectos de la soledad y con las políticas públicas para combatir el problema.
Saravia ha intervenido en el bloque de bienvenida Institucional junto con otros aliados del Observatorio como Ángel Rodríguez Castedo de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), Estrella Rodríguez Pardo de Cruz Roja Española y Virginia Castellano Gómez-Monedero, ONCE.
Tras ellos, el delegado del CERMI ha apuntado que “la soledad no deseada es un gran problema social generador de exclusión y olvido”. “La única manera de combatirlo es desde el trabajo colaborativo, en red” ha afirmado al tiempo que ha lamentado que “en pleno siglo XXI, el siglo de la transformación digital y la innovación, la soledad no deseada vaya en aumento”.
Asimismo, Saravia considera que la discapacidad es una situación que acrecienta el riesgo de soledad no deseada, especialmente si se asocia a otros factores de interseccionalidad, sobre todo sexo y edad. “Desde el CERMI incluimos la lucha contra la soledad no deseada de forma transversal en todas sus líneas de actuación” ha señalado.
En esta jornada se han presentado, además, algunos datos de una encuesta realizada por el Observatorio que advierten sobre la importancia del problema de la soledad y su percepción por parte de la sociedad como un problema público.
Además, en este encuentro, han participado personas clave en el ámbito de la soledad, como el Secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez Peralta, o Noreena Hertz, autora del libro El siglo de la soledad, la presidenta del Observatorio y exministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández. Asimismo, han intervenido administraciones públicas de los diferentes niveles, entidades sociales y fundaciones que trabajan en torno a la soledad.