
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI hace un llamamiento a la UE y a España a que la acogida de personas refugiadas sea inclusiva
El CERMI publicó en 2021 la guía '¡Tengo derechos humanos! Garantías para la igualdad de trato y no discriminación de las personas refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo y apatridia con discapacidad'
28/02/2022
El CERMI ha hecho un llamamiento a la Unión Europea, a los países que la integran, y en especial a España para que todas sus acciones de acogida a personas refugiadas procedentes de Ucrania se realicen en clave de inclusión considerando y dando respuesta a las situaciones de discapacidad.
El conflicto bélico desatado de modo culpable por la Federación Rusa al invadir el país soberano de Ucrania está provocando la salida masiva de cientos de miles de personas, que huyendo de la guerra buscan refugio en países de la Unión Europea, entre ellos España.
Entre esta ciudadanía ucraniana forzada a expatriarse habrá personas con discapacidad originaria o incluso adquirida como consecuencia de la marcha precipitada de su país, cuya situación y necesidades deben ser tenidas en cuenta y atendidas adecuadamente en todas las estrategias y estructuras de acogida.
Identificar la discapacidad cuando se presente, garantizar la accesibilidad universal de todos los recursos de acogida, ofrecer los apoyos comunitarios que correspondan, y tener presentes los deseos y preferencias de la persona con discapacidad, son los elementos que hacen de una política de refugio sea inclusiva.
El CERMI publicó en 2021 la guía “¡Tengo derechos humanos! Garantías para la igualdad de trato y no discriminación de las personas refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo y apatridia con discapacidad”, en que se recogen las pautas a las que ha de atenerse las estrategias de refugio para ser inclusivas.