Síguenos en

  • Ir a Cermi en facebook.
  • Ir a Cermi en twitter.
  • Ir a Cermi en Linked in.
  • Ir a Cermi en Instagram.
  • Ir a Cermi en Youtube.

CERMI.ES semanal el periódico de la discapacidad.

viernes, 25 de marzo de 2022cermi.es semanal Nº 475

Ir a Cermi en Instagram.

"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"

Acceso universal

Cs pide "recursos suficientes" para que la accesibilidad cognitiva que "ya es realidad en la ley" llegue también a la práctica

21/03/2022

La portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, Sara Giménez, calificó de “excelente noticia” que la reforma de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social que reconoce la accesibilidad cognitiva “ya es una realidad”, pero pidió “garantizar los recursos necesarios" para "también llevarla a la práctica”.

En declaraciones a Servimedia, Giménez se felicitó de que “por fin tenemos la norma”, que era una demanda “histórica” del sector de la discapacidad. “Ahora hay que desarrollarla y ponerla en práctica”, subrayó, “ y para eso hacen falta recursos”.
 
Giménez destacó que la nueva Ley “afecta a “todos los ámbitos” donde se puede desarrollar la vida de una persona, “patrimonio, administraciones públicas, transportes, bienes y servicios, vivienda, cultura, justicia, etc.”, lo que, a su juicio, la hace “muy ambiciosa”.
 
Por eso se requieren los recursos y los fondos precisos para que las actuaciones previstas, como la utilización de pictogramas, el uso de sistemas de comunicación alternativa y aumentativa o la traducción de documentos a lectura fácil "se puedan llevar a la práctica”, sostuvo Giménez.
 
Asimismo, destacó que lo primero que hace falta, “y la Ley así lo prevé”, son estudios para diagnosticar la situación de la accesibilidad cognitiva y decidir qué medidas tomar.
 
En tanto que esta iniciativa la impulsó su grupo en el Senado a propuesta del CERMI, Giménez se mostró “orgullosa” porque las iniciativas que promueve Ciudadanos “tienen un impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida de la población”.
 
También destacó el “amplio consenso” que la norma obtuvo en ambas Cámaras, y señaló que beneficiará a cientos de miles de personas con discapacidad intelectual, psicosocial y del desarrollo, pero “también a millones de personas mayores y con problemas de comprensión debido a bajos niveles de alfabetización o con dificultades, por ejemplo, para entender las lenguas oficiales”.
 
Según Giménez, “nos pensamos una sociedad muy avanzada, pero lo cierto es que estábamos discriminando a una parte muy importante de la población”. Hoy en día, “no puede ser que alguien se quede sin entender un informe del médico o una carta del banco por falta de apoyos”, concluyó.
 
Fuente: Servimedia
  • facebook
  • twitter
  • linked in
  • enviar a un amigo
  • imprimir noticia

Con el apoyo de:

  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Secretaría de estado de servicios sociales. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Fundación ONCE. Abre una ventana nueva.
  • CERMI. Innovación social en discapacidad. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de El Goberno de España - Ministerio de Asuntos sociales, unión europea y cooperación. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo de la Hablamos de Europa Abre una ventana nueva.

    ¿Dónde estamos?

    Calle Recoletos, 1 Bajo, 28001 Madrid - España