![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Acceso Universal
La Defensora del Pueblo insta al Gobierno a aprobar el reglamento de accesibilidad en bienes y servicios
Tras la queja presentada por el CERMI
23/07/2013
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha instado al Gobierno a aprobar el reglamento de accesibilidad de bienes y servicios. Así lo ha trasladado al CERMI a través de un escrito, tras una queja presentada por esta entidad.
La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad hace referencia en una carta a la necesidad de cumplir, con la mayor brevedad posible, el mandato legal en la LIONDAU (Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad) y expresa su voluntad de que esta regulación se lleve a cabo, en la medida en que es necesaria para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus familias en la esfera de los bienes y servicios a disposición del público.
Asimismo, aunque reconoce que la aprobación de esta norma sufre un importante retraso, hace constar que durante estos años se han llevado a cabo trabajos conjuntamente con otros ministerios, y con la participación de las personas con discapacidad y sus familias a través del CERMI. Y, además, informa de que el proyecto ha sido objeto de análisis e informe favorable por la Comisión Permanente del Consejo Nacional de la Discapacidad.
Entre estos trabajos a los que hace referencia, destaca el acuerdo suscrito con Tragsatec en mayo de 2011 por la Secretaría de Estado de Política Social y Consumo para la elaboración de un estudio sobre el impacto económico de la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad en el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público.
Explica que este acuerdo se suscribió dada la complejidad que supone regular las condiciones que afectan a todos los bienes que se ponen a disposición del público a través del tráfico ordinario de un mercado abierto, así como a cualquier servicio o prestación realizada por una persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, medie o no remuneración por las mismas, así como estimar su impacto económico.
En este sentido, manifiesta que el último de los borradores de proyecto y la memoria del impacto normativo, que incluye como anexo el estudio sobre el impacto económico eleaborado por Tragsatec, fueron remitidos a la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad a la Subdirección de Normativa de la Secretaría General Técnica del Ministerio, desde donde se continúa su tramitación.
Así, señala que actualmente este proyecto normativo de referencia se encuentra en trámite de audiencia y de consulta a los ministerios competentes y que próximamente se someterá a consulta de las comunidades autónomas.
Por ello, la defensora del Pueblo, tras examinar la información ofrecida por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, le ha comunicado que han transcurrido más de nueve años y todavía no se ha cumplido con el mandato legal incluido en la LIONDAU, al tiempo que ha solicitado a la Secretaría dirigida por Juan Manuel Moreno una información más concreta sobre el estado actual de tramitación la norma (fecha de consulta y respuesta de los ministerios competentes, previsiones de consulta a las comunidades autónomas y de aprobación por el Consejo de Ministros), así como la copia del texto actual del proyecto y del informe de impacto económico.