
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI denuncia el permanente déficit participativo del Sistema Sanitario Español
13/09/2018
El CERMI ha denunciado en Santander el perenne déficit de participación del que adolece el sistema nacional de salud, en el que los pacientes siguen en un segundo plano.
En estos términos se ha manifestado el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, quien ha intervenido en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre “Atención domiciliaria: continuidad asistencial”, centrado en la definición del nuevo papel de la farmacia en el sistema global de salud.
El responsable del CERMI ha indicado que “la topografía de recepción de la atención sanitaria, de los cuidados de larga curación y del acompañamiento activo e intenso para la autogestión de la propia salud está cambiando y lo hará más en los próximos”.
Así, añadió “la institucionalización (entorno hospitalario) irá remitiendo como centro privilegiado de atención, para dejar paso a una suerte de deslocalización múltiple, en la que el domicilio o espacio natural de existencia del paciente, de un paciente consciente, empoderado, corresponsable y conectado- revestirá una creciente importancia”.
En este proceso, respecto de la farmacia, en concreto, Pérez Bueno puso de relieve el rol de la farmacia comunitaria, que considera, crucial si se sabe dirigirla a ese nuevo horizonte.
A su juicio, “la farmacia en España es percibida y valorada como un entorno amistoso y de confianza, por lo que puede, por su capilaridad y porosidad social y comunitaria, tomar posiciones de vanguardia, operando como nodo de relaciones expansivas del cuidado de la salud y el bienestar”, concluyó el dirigente del CERMI.