
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El CERMI pide al PP priorizar la agenda de la discapacidad en el nuevo curso político para avanzar hacia la igualdad de derechos
16/09/2020
El CERMI ha pedido al Grupo Popular del Congreso y del Senado que, en el nuevo curso político, se priorice la agenda de las personas con discapacidad y sus familias, ya que “es más necesario que nunca avanzar hacia la igualdad de derechos” de esta parte de la ciudadanía.
En el encuentro, el CERMI ha destacado la especial vulnerabilidad de las personas con discapacidad ante las consecuencias de la pandemia, un sector de la ciudadanía que ha vivido situaciones de discriminación en derechos básicos como el acceso a la educación, a la atención sanitaria o poder seguir disfrutando de los servicios necesarios por su situación de discapacidad.
De igual modo, en la reunión, se ha incidido en diferentes cuestiones que se están tramitando en este momento en el Parlamento y que son claves para el avance hacia la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, por lo que el CERMI ha solicitado al PP su apoyo en este sentido.
Así, los representantes del CERMI han destacado la importancia de que se apruebe con el máximo consenso la reforma del artículo 49 de la Constitución con el fin de modificar la terminología con la que la Carta Magna hace alusión a las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, la nueva redacción de este artículo reforzará la protección de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, con alusión específica a las mujeres y niñas con discapacidad.
En este punto, el CERMI ha recordado que continúa en las Cortes la tramitación de la reforma del Código Penal para prohibir las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, una práctica que sufren principalmente las adolescentes y mujeres con discapacidad.
Otra de las prioridades del sector social de la discapacidad planteadas por el CERMI es la modificación del Derecho Civil para migrar de un modelo de incapacitaciones judiciales a otro basado en la provisión de apoyos para la toma de decisiones. Como ha señalado la entidad, se trata de un proceso en el que se lleva años trabajando con gobiernos de diferente color y que, por consiguiente, debe contar con el apoyo mayoritario del Parlamento.
Por otro lado, los representantes del CERMI han pedido a las parlamentarias del PP que soliciten la comparecencia del CERMI y de CERMI Mujeres en la Comisión de Discapacidad y en la de Igualdad, con el fin de abordar con todas las fuerzas políticas las prioridades de la discapacidad de cara al nuevo período de sesiones en el Parlamento.