
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
El Congreso, más cerca de la unanimidad sobre el voto de todas las personas con discapacidad
03/10/2018
El Congreso se acerca a un acuerdo por unanimidad en la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para permitir el voto a personas con discapacidad, después de que el PP haya registrado, este lunes, una nueva enmienda a este texto en la que rebaja sus exigencias para la aprobación de la norma.
Pero, además, eL PP propone sustituir el punto en el que se recoge que serán los jueces y tribunales responsables de estos procedimientos quienes deban pronunciarse al respecto y quienes comuniquen al Registro Civil la incapacidad, por un nuevo redactado en el que se determine que "toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo, consciente, libre y voluntariamente, cualquiera que sea su forma de comunicarlo y con los medios de apoyo que requiera".
No hay rastro en esta nueva enmienda de las anteriores exigencias de los 'populares': que las personas con discapacidad dictaminada por una sentencia judicial firme, y que determine "expresamente la falta de capacidad para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo", no puedan ser votadas para ocupar un cargo electo.
Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, la modificación de las exigencias del PP llegan después de una reunión mantenida por el CERMI y de que esta asociación --impulsora de esta reforma de la LOREG-- diera el visto bueno a la nueva redacción.
Se rechazó consultar al CGPJ
La primera propuesta del PP fue rechazada por la ponencia del Congreso que ha trabajado en este texto, asi como la petición del PP de que se solicitara un informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el informe de la ponencia publicada este lunes en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) se indica que se emite una valoración favorable "con respecto al contenido exacto de la proposición de ley" tal y como fue tomada en consideración por el Pleno del Congreso y sin proponer, por tanto, ninguna modificación a dicho texto.
Este documento, junto con la enmienda del PP será votadas el próximo 10 de octubre en la Comisión Constitucional y, posteriormente, pasará al Pleno. En ambos casos, los grupos parlamentarios esperan lograr la unanimidad que se ha mantenido hasta ahora en esta materia, según lo explicado las mismas fuentes parlamentarias.
(Fuente: Europa Press)