Reportaje
Empleo con aires nuevos
21/05/2021
Rafael Olea
El libro “Potencialidades de la industria aeronáutica para la inclusión laboral de personas con discapacidad”, realizado por el CERMI con la colaboración de Enaire, evidenció las oportunidades de trabajo existentes en este sector tan altamente tecnológico. Actualmente, cerca de 300 personas con discapacidad han logrado un empleo gracias a las acciones realizadas por la empresa pública, que mantiene abierta hasta final de mes una "convocatoria de subvenciones destinadas al desarrollo de actividades de inserción laboral y creación de empleo de personas con discapacidad" por valor de 690 millones de euros.

Enaire es una de las mayores empresas públicas de España (de hecho, Aena es filial suya). Se trata de uno de los principales proveedores de servicios de navegación aérea a nivel mundial. Gestiona más de dos millones de vuelos y transporta a más de 250 millones de personas anualmente. Cuenta con instalaciones en prácticamente todo el territorio nacional y, a través de una amplia red de infraestructuras y equipamientos aeronáuticos, presta servicios de tránsito aéreo de control de área, aproximación y aeródromo, así como información de vuelo, alerta y asesoramiento. Es el proveedor de servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia en todo el espacio aéreo español y en los aeropuertos de la red Aena.
Dentro de sus políticas de responsabilidad social, Enaire –al igual que otros grandes operadores aéreos europeos– ha impulsado un firme compromiso por la sostenibilidad y el medioambiente. Por ejemplo, dentro del análisis del futuro cielo único europeo, los gestores estudian cómo optimizar rutas y cualquier aspecto que permita la reducción de emisiones.
Enaire también destaca por una clara apuesta por la inclusión. Con el objetivo de impulsar el empleo de las personas con discapacidad en un sector tan innovador y tecnológico como el aeronáutico, la empresa pública
firmó un convenio con CERMI, Fundación ONCE, Inserta Empleo y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros de Empleo (Feacem).
El director general de Enaire, Ángel Luis Arias,
explicó en este medio que esta alianza les ha permitido impulsar “diferentes planos de trabajo, tanto en la concienciación y la sensibilización, como en la inserción y en la contratación con centros especiales de empleo, siendo una coalición global en la que todos los actores estamos poniendo de nuestra parte con un mismo objetivo social”.
“El objeto del convenio –entre
Enaire,
CERMI,
Fundación ONCE y
Feacem– consiste en desarrollar de forma conjunta y compartida con las entidades firmantes acciones dirigidas a fomentar el conocimiento de la discapacidad, la inclusión de personas con discapacidad en el empleo público y la mejora de las acciones formativas en orden a la concienciación de los empleados públicos sobre discapacidad, en concreto, en el sector aeronáutico”, subrayó Arias.

En la presentación de esta obra, celebrada en el mes de marzo, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana y presidente de Enaire, Pedro Saura, afirmó que “no puede haber recuperación sostenida en el tiempo si no es a partir de un crecimiento inclusivo” y señaló que “la mejora de los niveles y calidad de empleo de las personas con discapacidad requiere que el tejido empresarial contribuya a incrementar la incorporación de personas del colectivo en sus plantillas y lo tenga en cuenta a la hora de contratar servicios o colaborar con otras entidades”.
Por su parte, el presidente de CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, precisó que los sectores económicos y empresariales más punteros, como el aeronáutico, tienen un “compromiso con la inclusión”. “Todo su potencial de innovación, talento, creatividad y transformación ha de ponerse también al servicio de causas sociales, como la inclusión de las personas con discapacidad”. Además, insistió en que “los sectores más sofisticados y tecnológicos mejoran y contribuyen a la mejora colectiva; se hacen un favor, beneficiando la cohesión y el bienestar”. Este informe, añadió, “pretende desencadenar una espiral inclusiva en la industria de la aviación española”.
Gran avance
“El resultado del
libro ha sido muy positivo. Hubo entidades que ayudan a la inserción de personas con discapacidad que no conocían nuestras convocatorias de subvenciones, pero que gracias a su publicación, donde incluimos las entidades que resultaron beneficiarias, han visto que existe camino para la inclusión en el sector aéreo”, afirma la jefa del Departamento de Responsabilidad Social Empresarial y Agenda 2030 de Enaire, María López.
Además, en la presentación se hizo partícipe a todos los grupos de interés de Enaire (aerolíneas, industria aeronáutica, entidades públicas, etc.), lo cual motivó que muchos de ellos contactaran con el gestor aéreo para interesarse por las acciones que desarrollan tanto para contratar directamente personas con discapacidad como por las convocatorias de subvenciones a entidades que favorecen la inclusión.
“Es importante precisar que
el libro ha generado interés en el sector aeronáutico, al haberse descrito un amplio abanico de opciones donde se puede realizar contratación de personas con discapacidad, pues no solamente está comprendida la navegación aérea, sino también el sector aeroportuario, la industria de drones y toda una serie de servicios de ‘ground handling’ y servicios”, añade López.
Convocatorias
Las subvenciones, que podrán presentarse hasta el 31 de mayo, están destinadas a fundaciones o asociaciones de utilidad pública domiciliadas en territorio español, cuyo objeto social sea, entre otros, “la formación profesional, la inserción laboral o la creación de empleo en favor de las personas con discapacidad que presenten un proyecto destinado al desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo que permitan la integración en el mercado de trabajo de dichas personas”.
“Enaire tiene centros en toda la geografía nacional y contratamos numerosos perfiles profesionales de diferentes ocupaciones, además estamos potenciando la contratación con centros especiales de empleo y damos difusión para la participación en nuestra convocatoria de subvenciones a todas las asociaciones y fundaciones que trabajen por la inclusión de personas con discapacidad”, precisó la jefa del
Departamento de Responsabilidad Social Empresarial y Agenda 2030 de Enaire.