CERMIS Autonómicos
Fallados los premios del IV Concurso de Pintura y Escultura CERMI Aragón ‘Trazos de igualdad’
23/11/2015
El jurado de los premios del IV Concurso de Pintura y Escultura de CERMI Aragón ‘Trazos de Igualdad’ ha galardonado en la categoría de discapacidad física y orgánica: Belén Rubio Bartolomé y Sara Santué Salamero; en discapacidad intelectual: Ana Delia Gracia Oliva y Luisa Isabel Franco Andaluz; en discapacidad mental: José Lanao Dolset y José Ruzafa Caro; en discapacidad visual: Federico Torralba López; y en discapacidad auditiva: David Mansilla Dieste y Sonia Díez Castro.
	
Todos ellos recibirán un viaje a Bruselas para dos personas del 8 al 10 de diciembre. Además, debido a la cantidad de obras presentadas en el concurso, CERMI Aragón ha decidido premiar a cada uno de los finalistas con un obsequio tecnológico que podrán recoger el día de la entrega de premios.
 
	 
	Los premios se entregarán el viernes, 4 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural IberCaja Actur de Zaragoza (C/ Antón García Abril, 1) y, desde ese mismo día y hasta el día 30 de diciembre, se puede visitar la exposición de las obras de esta cuarta edición, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.
	 
	El grupo popular del parlamento europeo ha promovido esta iniciativa, a través de la eurodiputada aragonesa Verónica López Fontagne, quién asistirá a la entrega de los premios. Asimismo, ha colaborado en su realización la Obra Social de IberCaja.
	 
	Los miembros del jurado compuesto por Marta Valencia Beltrán, presidenta del CERMI Aragón; Ruth Quintana Sañudo, secretaria general del CERMI Aragón, Nuria Berenjeno Jurado, responsable de Programa Social y Voluntariado IberCaja y José Antonio Barrios, escultor, se reunieron en el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Aragón). Tras la deliberación decidieron por unanimidad conceder los siguientes premios en las respectivas categorías, de acuerdo con su discapacidad, a las siguientes obras: 
	 
	1. En la categoría de discapacidad física y orgánica:
	Pintura
	Ganador: “Amapolas” de Belén Rubio Bartolomé
	Finalista: “Una mirada” de Jesús Acebes Chapero
	Escultura
	Ganador: “Hoja” de Sara Santué Salamero
	Finalista: “Rosauro el peluquero” de Lydia Malo Pico
	 
	2. En la categoría de discapacidad intelectual:
	Pintura
	Ganador: “El bosque de la vida” de Ana Delia Gracia Oliva
	Finalista: “Zaragoza” de Juan Carlos López del Rey
	Finalista: “Hilos de seda” de José Andrés Chica González
	Escultura
	Ganador: “Interpretación pájaro de Chiu-i-wu” de Luisa Isabel Franco Andaluz
	Finalista: “Interpretación de pájaro ibérico” de Nacho Herréiz Pons
	 
	3. En la categoría de discapacidad mental:
	Pintura
	Ganador: “Transcomunicación intrópica” de José Lanao Dolset
	Finalista: “Salud mental y tabaco” de Raúl Viñas Martín
	Escultura
	Ganador: “Aroma de mujer” de Francisco José Ruzafa Caro
	Finalista: “Influjo lunar sobre durmiente” de José Lanao Dolset
	 
	4. En la categoría de discapacidad visual:
	Pintura
	Ganador: “El árbol de la igualdad” de Federico Torralba López
	Ganador: “Los pasos” de María del Carmen Beltrán García
	5. En la categoría de discapacidad auditiva:
	Pintura
	Ganador: “Arguis” de David Mansilla Dieste
	Ganador: “Paisaje otoñal” de Sonia Díez Castro
	Finalista: “Verano azul” de Sheila González Ranz
	 
	El fin de este concurso es promover, a través de la expresión artística, la integración y el conocimiento de las instituciones europeas a las personas con discapacidad.