Actualidad
El Foro Justicia y Discapacidad premia a la Unidad Militar de Emergencia por su dedicación a la formación en el rescate de personas con discapacidad
23/09/2020
El Foro Justicia y Discapacidad, creado por el Consejo General del Poder Judicial en 2003, ha decidido hoy entregar sus XIII premios anuales a la Unidad Militar de Emergencia (UME); al jurista Óscar Moral Ortega; al periodista de Radio Nacional de España (RNE) Rafael Bermejo; y a la empresa Cascajares, por su contribución a mejorar, cada uno de ellos en el ámbito de su ejercicio profesional, la vida de las personas con discapacidad mediante la erradicación de cualquier tipo de discriminación.

Junto al órgano de gobierno de los jueces, el
Foro Justicia y Discapacidad, presidido por el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, está integrado por los ministerios de Justicia y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la Fiscalía General del Estado; el Consejo General de la Abogacía Española; el Consejo General de Procuradores de España; el Consejo General del Notariado (Fundación Aequitas); el Colegio de Registradores de la Propiedad Mercantil y de Bienes Muebles de España; el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales; el
CERMI y la
Fundación ONCE.
La UME, volcada con la atención a la discapacidad
En la categoría de institución, el reconocimiento ha sido para la Unidad Militar de Emergencia (
UME) por haber incluido entre sus prioridades, desde el año 2016, la formación de sus integrantes en atención a las personas con discapacidad, tarea que ha complementado con la organización de simulacros de rescate y por la que ha recibido otras distinciones.
El Foro Justicia y Discapacidad destaca de forma especial la labor desarrollada por la UME durante la crisis sanitaria causada por el COVID-19. En ese tiempo, además de montar hospitales de campaña, transportar pacientes, desinfectar lugares públicos o hacerse cargo de los cuerpos de los fallecidos, ha dedicado especial atención a las personas con discapacidad en residencias o informando sobre las medidas de protección y prevención en los momentos de desescalada al personal de centros y servicios de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en colaboración con entidades del sector de la discapacidad.
Óscar Moral Ortega, lucha para eliminar barreras
En la categoría a una trayectoria profesional, el premio ha recaído en Óscar Moral Ortega. Jurista con discapacidad, es asesor jurídico del CERMI y presidente del
CERMI en la Comunidad de Madrid.
Desde 1990, ha prestado servicios jurídicos en diversas organizaciones de personas con discapacidad como Predif, Coamificoa, CERMI-Madrid, Aspace, CNSE, Cocemfe. Además, es patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad y participa en la Red de Defensa Legal del CERMI; miembro del Comité de Apoyo del CERMI para el seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad y pertenece al Comité de Expertos del Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española y La Ley.
Autor de numerosas publicaciones en materia de discapacidad, ha sido ponente y profesor en másteres, cursos, congresos y jornadas en universidades y escuelas de ámbito nacional e internacional.
La vida en prisión para las personas con discapacidad
El premio en la categoría a un medio de comunicación ha sido para el periodista de RNE Rafael Bermejo por la serie de documentales de RNE “Vulnerados: la doble reja de las personas con discapacidad intelectual en prisión”.
Con él, el Foro Justicia y Discapacidad premia tanto la calidad del trabajo realizado como la difusión que se le ha dado, junto con la calidad humana, sensibilidad y compromiso de Rafael Bermejo con la realidad de las personas con discapacidad en prisión. La elaboración de la serie se extendió durante ocho meses y consistió en numerosas visitas a centros penitenciarios así como en la realización de más de una veintena de entrevistas a personas reclusas y ex reclusas, profesionales y expertos.
Finalmente, en la categoría a una actividad empresarial, el reconocimiento ha recaído en Cascajares. Fundada en 1994 por Alfonso Jiménez y Francisco Iglesias, que entonces contaban con veinte años de edad, con el objetivo de recuperar la cría del capón y convertirlo de nuevo en un producto importante
para la gastronomía española, Cascajares es hoy una empresa que factura 15 millones de euros al año, da empleo a 75 personas y dispone de una Fundación que dirige sus esfuerzos a colaborar con entidades dedicadas a las personas con discapacidad.