![Ir a Cermi en Instagram.](../Publicaciones/cermi/img/cabCermi.png)
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
CERMIS Autonómicos
Luis Cayo Pérez Bueno considera a Logroño como "ejemplo de buenas prácticas" en políticas de inclusión de la discapacidad
23/07/2013
El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha considerado a Logroño como "ejemplo de buenas prácticas" en cuanto a las políticas desarrolladas desde el ayuntamiento de la ciudad para la inclusión de las personas con discapacidad.
En palabras de Pérez Bueno, "aquí se están haciendo cosas muy interesantes que pueden ponerse como ejemplo de buenas prácticas" en las políticas de inclusión y destacó que esto ocurre "de la mano de los representantes del mundo asociativo de la discapacidad".
"No se pueden hacer políticas de espaldas a sus beneficiarios y, en este aspecto, Logroño es un ejemplo para otros municipios y para otras administraciones", señaló el presidente nacional del CERMI, quien recordó que "en torno a un 10% de la población está dentro del mundo de la discapacidad".
Así, apuntó que "las políticas deben hacerse para sus destinatarios y, desde la discapacidad, lo que se quiere es que no sólo las políticas sean de servicios sociales, que no deben olvidarse hasta alcanzar la igualdad, sino desde todos los ámbitos".
En este mismo sentido incidió Cuca Gamarra, quien recalcó que "las políticas para las personas con discapacidad que se llevan a cabo en Logroño han experimentado un cambio, ya no son sectoriales, sino que son política integrales".
Por ello, subrayó que "se trabaja desde las áreas más técnicas, como urbanismo, movilidad o medio ambiente, hasta lo relacionado con las políticas sociales, culturales o deportivas, sin olviodar que hay 9.000 logroñeses con discapacidad que no deben ser atendidos como usuarios de los servicios sociales, sino como otros ciudadanos más".
Gamarra apuntó como un hito especialmente importante la creación del Consejo Municipal de la Discapacidad este mismo año, "dentro del que vamos a avanzar en la Ordenanza de Accesibilidad Universal, dando categoría de derechos a los que tienen las personas con discapacidad como logroñeses y las obligaciones municipales en todos los ámbitos para facilitarles el día a día".
Varios concejales del equipo de Gobierno de Logroño participaron en este encuentro de trabajo mantenido con el máximo representante de las personas con discapacidad en España, donde se repasaron las distintas actuaciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo para hacer de Logroño una ciudad más inclusiva.
Dentro de la política adoptada, lo más importante, tal como destacó la alcaldesa, es la concepción de que lograr una ciudad para todos requiere de una visión integral en la que se impliquen todas las áreas municipales, no exclusivamente sectorial llevada a cabo desde los Servicios Sociales. En este camino, la creación del Consejo Municipal de la Discapacidad ha sido uno de los grandes hitos alcanzados en este Mandato, en el que también se trabaja en la elaboración de una Ordenanza de Accesibilidad Universal.