
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Tercer Sector
Luis Vañó presidirá la Plataforma del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana hasta 2024
26/02/2020
Luis Vañó Gisbert ha sido elegido presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la ComunidadValenciana (PTSCV) para el período de 2020-2024. Así lo han decidido por unanimidad de votos las entidades y redes de acción social que forman parte de la PTSCV en su Asamblea General.
Por su parte, Mari Cruz González Moreno, en representación de Cruz Roja CV, realizará las funciones de tesorería y Enrique Llin Ruiz, representando a la ONCE CV, desarrollará las tareas de la secretaria general de la plataforma.
Mesa de Diálogo Civil y Ley del Tercer Sector
En palabras de Luis Vañó Gisbert, la Plataforma del Tercer Sector de la C.Valenciana ‘va a reforzar en este período la defensa de derechos y la igualdad real y efectiva de todas las personas, trabajando para corregir los déficits sociales y económicos mediante la generación de propuestas en favor de todas las personas, especialmente de las que están en situación de mayor vulnerabilidad para garantizar su inclusión’.
‘Desde la Plataforma del Tercer Sector de la C.Valenciana daremos continuidad al Plan de Acción aprobado en 2019 urgiendo en primer lugar a la creación en 2020 de la Mesa de Diálogo Civil de la Comunitat Valenciana. Asimismo, solicitaremos poder tener representación en el Comité Económico y Social de la C.Valenciana; así como en el futuro Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial de la Generalitat Valenciana’, ha declarado Vañó.
Entre los objetivos más concretos que la Plataforma del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana se ha marcado en su hoja de ruta hasta 2024 destacan: la creación de la Mesa de Diálogo Civil en la C.Valenciana y la aprobación de una Ley del Tercer Sector que apueste por un modelo de financiación que ofrezca seguridad a las entidades de acción social. Asimismo, se urge a la actualización de la Ley del Voluntariado; así como a la erradicación del sinhogarismo mediante políticas que prioricen el acceso a la vivienda, especialmente para las personas en riesgo de pobreza. Se señalan también como objetivos que la C.Valenciana destine en esta legislatura el 0’5% de los presupuestos autonómicos a cooperación internacional al desarrollo, así como el diseño de una estrategia pública de arraigo local y desarrollo rural inclusivo contra la despoblación.
En la actualidad son miembros de la PTSCV la EAPN CV-Xarxa per la Inclusió, Cruz Roja Española Comunidad Valenciana, Cáritas Comunidad Valenciana, CERMI Comunidad Valenciana, Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana y ONCE Comunidad Valenciana.