Actualidad
Mujeres con discapacidad piden aprovechar el semestre de presidencia española de la UE para impulsar la ratificación del convenio de Estambul
30/09/2022
Las mujeres con discapacidad establecen como prioridad para el semestre de presidencia española de la Unión Europea la inclusión de la esterilización forzada como una forma de violencia, la ratificación del Convenio de Estambul, y la puesta en marcha de estudios enfocados a la recogida de datos estadísticos para conocer la prevalencia de la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad en la UE.

Así consta en una crónica publicada en el boletín 497 del ‘cermi.es semanal’, sobre el
conversatorio llevado a cabo bajo el título ‘La agenda de las mujeres con discapacidad en el semestre de presidencia española: un nuevo impulso a la democracia europea’.
En el conversatorio, moderado por José Manuel González Huesa, director de
Servimedia y de Cermi.es semanal ha intervenido Lesia Radelicki, del Gabinete de la Comisaria de Igualdad, Helena Dalli; junto con Mónica Silvana, europarlamentaria del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Isabel Caballero, en representación del Foro Europeo de Discapacidad (EDf), Concepción Díaz Robledo, patrona de la
Fundación CERMI Mujeres, y Gregorio Saravia, delegado de Derechos Humanos y para la Convención del
CERMI.
Lesia Radelicki ha sido quien ha iniciado este acto, presentando la ‘propuesta de directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica’; temática en torno al cual se ha desarrollado el debate con el resto de las ponentes.
Siguiendo en la misma línea, el boletín informa de que el CERMI y el Foro Europeo de la discapacidad, (EDF) han mantenido recientemente en Madrid una
reunión de trabajo para preparar los asuntos más relevantes de la agenda de la discapacidad para la Presidencia Española de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023, siempre con una perspectiva europeísta y con la expectativa de “actuar conjuntamente” para lograr un programa ambicioso.
Por otro lado, el boletín 482 publica un reportaje sobre el conversatorio ‘Europa más social’, bajo el título
‘Un pacto verde europeo: la taxonomía social en clave de inclusión’; además de una nota sobre el XIX conversatorio de CERMI mujeres, que esta vez ha tenido como objeto plantear ‘propuestas de mejora del sistema de promoción de la autonomía y atención a situaciones de dependencia con enfoque de género’.
Además, en esta edición del semanal también se anuncia el
fallo de los Premios Cermi.es 2022, y la publicación, en forma de libro, en papel y electrónico, de la investigación sobre la “Situación del personal docente e investigador con discapacidad en el sistema universitario español”.
Finalmente, este boletín informa de que CERMI Comunidad de Madrid ha apoyado la decisión de La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid de
suspender el espectáculo cómico taurino que se iba a celebrar en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, en el que participan personas con acondroplasia.