Derecho de la Discapacidad
Novedades
03/09/2021
Retomamos la Sección de Derecho de la Discapacidad después del descanso estival con la normativa aprobada en personas con discapacidad y la actualización de la agenda de jornadas y seminarios y recientes. A lo largo del último trimestre de 2021 incluiremos monográficos temáticos sobre cuestiones de actualidad y novedades legislativas en el Derecho de la Discapacidad que esperamos sean de interés para los lectores.
Normativa aprobada
-Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios (BOE de 28/07/2021). Este Real Decreto tiene por objeto, entre otros, establecer los requisitos básicos para la creación de Universidades públicas y reconocimiento de Universidades privadas, así como la creación y reconocimiento de centros universitarios. En concreto, entre las condiciones y requisitos para la creación y reconocimiento de una universidad, se reconoce que el conjunto de instalaciones y equipamientos universitarios deberán contar con unas condiciones arquitectónicas y de accesibilidad que permitan el acceso y movilidad de personas con discapacidad, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable (Artículo 8).
-Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados (BOE de 06/08/2020). De conformidad con la disposición final cuarta del Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones, se aprueba el documento técnico que dispone de las condiciones básicas de accesibilidad para el conjunto de los espacios públicos urbanizados situados en el territorio del Estado español.
Congresos, jornadas y seminarios
6 de septiembre de 2021. XXXIV Webinario “No estás sola” escuchando a las niñas con discapacidad. Organizado por Fundación CERMI Mujeres. Serie de webinarios sobre los derechos de las mujeres con discapacidad de la mano de personas expertas en la materia. En esta ocasión se centrará en las niñas con discapacidad.
Hasta 1 de octubre de 2021. Abierto el plazo para presentar comunicaciones para el III Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad. Partiendo de la transversalidad del Derecho de la Discapacidad y su conexión con distintos sectores del Derecho se pretende profundizar en los principales temas que preocupan al sector a través de la participación de especialistas de distintos ámbitos, aportando una valoración crítica y práctica de la realidad, así como propuestas para continuar en la implantación real y efectiva de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al igual que en la I y II Edición, se recopilarán las intervenciones y comunicaciones en un libro monográfico publicado por la Editorial Thomson Reuters Aranzadi constituyendo importantes fuentes bibliográficas a las que tanto profesionales como personas interesadas en la materia pueden acudir como referencia.
24 de septiembre 2021. Encuentro “El Poder de las personas”. Plena Inclusión España junto a Plena Inclusión Castilla La Mancha, organizan el Encuentro Estatal de Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Toledo. El evento se emitirá en directo desde la web
www.elpoderdelaspersonas.org y se presentarán las conclusiones de 4 debates entre autogestores, representantes y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de toda España, que a lo largo de febrero y marzo han estado debatiendo acerca de cuatro temas identificados por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en los cuestionarios realizados en el marco
vivircon. También se presentará la 1ª Plataforma estatal de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con el objeto de impulsar el co-liderazgo.
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2021. Campaña “ÚNETE de aquí al 2030”. ONU Mujeres ha lanzado la campaña ‘ÚNETE de aquí al 2030’ para poner fin a la violencia contra las mujeres. ‘ÚNETE de aquí al 2030’ se celebrará con numerosas actividades desde el 25 de noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) al 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos), bajo el lema: “Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”
4-6 octubre 2021. Congreso M-Enabling 2021: “Estrategias para transformaciones digitales inclusivas” Congreso para promover entornos digitales y tecnologías de asistencia para personas mayores y usuarios con diferentes perfiles de capacidad. En él se darán a conocer desarrollos de soluciones de asistencia, contenidos y servicios digitales accesibles para lugares de trabajo, entornos de aprendizaje o mercados de consumidores. Se dirige al público interesado en la materia.
El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, dependiente del IMSERSO, organiza la primera edición de estos seminarios web. Su objetivo es ofrecer un espacio de encuentro, información y debate sobre temas de actualidad relacionados con la promoción de la autonomía personal, la accesibilidad, las tecnologías y los servicios públicos para todas las personas.
Consulta pública
Premios y convocatorias
Becas oportunidad al Talento. El programa de Becas “oportunidad al talento” surge de la vocación de la Fundación ONCE por la inclusión social y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y su apuesta por el fomento de la educación inclusiva.
Con el desarrollo de estas becas se pretende promover una formación de excelencia, la movilidad transnacional, la especialización de los estudiantes con discapacidad en áreas de especial empleabilidad, así como, la formación deportiva. Por otro lado se pretende aprovechar todo el potencial de su talento e impulsar la carrera académica e investigadora de los estudiantes universitarios con discapacidad, fomentando así su inclusión laboral en empleos altamente cualificados.
Hasta el 8 de septiembre de 2021. Access City Award 2022. La Comisión Europea convoca este premio para reconocer la capacidad y los esfuerzos de una ciudad para volverse más accesible, con el fin de garantizar la igualdad de acceso a los derechos fundamentales, mejorar la calidad de vida de su población y garantizar que todos, independientemente de su edad, movilidad o capacidad, tengan el mismo acceso a todos los recursos que las ciudades ofrece. Este Año Europeo del Ferrocarril también se premiará a aquella ciudad que haya realizado un esfuerzo para que sus estaciones de tren sean accesibles.
Hasta el 10 de septiembre. IX Edición Premios Fundación Romper Barreras. Este concurso pretende reconocer a aquellas personas y/o instituciones que estén utilizando la tecnología de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Su fin es promover la aplicación de cualquier producto o software para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad como herramienta para la autonomía, el aprendizaje, la recuperación y la integración social y laboral. En definitiva, para mejorar su calidad de vida. Existen dos categorías: individual y grupal, para entidades sin ánimo de lucro.
Cuentan con la colaboración de BJ Adaptaciones, Adom Autonomía, Würth Elektronik, Coemmo y Cidconfort.
Becas parar formación Por Talento Digital. Becas de formación individual para estudiantes con discapacidad. Su fin es apoyar la incorporación de las personas con discapacidad a acciones formativas en el ámbito tecnológico y digital de personas con discapacidad y promover su inclusión laboral en empleos técnicos especializados y altamente cualificados.
Publicaciones
Plena Inclusión Madrid. (2021).
“Guía básica de servicios bancarios (en lectura fácil)”. El manual aborda conceptos fundamentales para el manejo de los servicios bancarios, con el objetivo de que las personas con dificultades de comprensión lectora, como las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, conozcan el funcionamiento tanto de los productos bancarios tradicionales, como son las cuentas corrientes y las tarjetas de pago, como de los nuevos canales para realizar compras o transacciones que habitualmente se hacían en las oficinas, ya sean los teléfonos móviles o Internet.
Fundación Derecho y Discapacidad, Centro de estudios Garrigues y CERMI. (2021).
“Guía de buenas prácticas: inclusión de personas con discapacidad en las organizaciones”. Herramienta al servicio de las empresas que deseen poner en práctica estrategias inclusivas con el sector de las personas con discapacidad para favorecer su incorporación laboral a empleos decentes y dignos, que permitan tanto a las empresas y organizaciones crecer en inclusión como a las personas con discapacidad desarrollar sus proyectos profesionales en entornos amistosos con la diversidad en los que su participación es considerada como un elemento de valor.
Centro Español de Documentación de Personas con Discapacidad. Revista Española de Discapacidad, vol.9, n.1, 2021, 209p.
Revista electrónica de carácter científico orientada a la publicación de artículos de investigación y/o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar y en consonancia con el modelo social de la discapacidad y la visión de ésta como una cuestión de derechos humanos.
Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad. Datos 2020. Madrid. Servicio Público de Empleo Estatal. Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2021, 109 p. Fuente: CEDD
Presenta la situación del mercado de las personas con discapacidad a través de las principales variables que lo configuran.
Plena inclusión. Siglo Cero. Volumen número 52. Número 1 de 2021. Lectura Fácil.
Plena inclusión lanza 2 nuevos números de Siglo Cero: ciencia fácil de entender para todas y todos. Revista científica sobre incapacidad intelectual o del desarrollo elaborada por la Universidad de Salamanca y Plena Inclusión.
Stannah.
Guía sobre prevención de caídas de personas mayores. Esta guía identifica cuáles son los factores de riesgo y describe recomendaciones cuyo fin es evitar las caídas en el domicilio. Incluye recomendaciones para elegir el calzado, así como una lista de verificación para identificar el nivel de riesgo existente.
Online: Guía de prevención de caídas para personas mayores | Stannah
Muñoz Escandell, I (Coord.) Informe sobre el estado de los Derechos Humanos en salud mental 2020. Confederación Salud Mental España. 2021. 62p. Recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con trastorno mental en España. Incluye vulneraciones, logros, avances y recomendaciones en materia de salud mental, así como ejemplos concretos con alusiones a los artículos de la Convención.
Sousa, H., Vlachou, M. The cultural participation of people with disabilites or impairments: How to create an accesibility plan. Lisboa, Cámara Municipal, 2020, 138p. para generar prácticas culturales accesibles e inclusivas se requiere el compromiso de los agentes culturales y sociales, tanto públicos como privados. Esta publicación pretende proporcionar a los profesionales responsables de los servicios culturales una herramienta práctica para crear condiciones para que todas las personas puedan disfrutar de la oferta cultural en igualdad de condiciones, así como ayudarles a diseñar y desarrollar sus propios planes de accesibilidad. Incorpora directrices, recomendaciones, pasos necesarios, así como testimonios de personas relacionadas con el ámbito cultural.
Dirección de la Sección Derecho de la Discapacidad de cermi.es
Rafael de Lorenzo García, profesor Titular de la UNED y secretario general de Fundación Derecho y Discapacidad
Autores
Mariana Samaniego, asociada Principal en J&A Garrigues
Elva Rodríguez Ruiz, profesora titular del CSEU La Salle, abogada del despacho Antonio Navarro Rubio & Asociados y colaboradora de la Fundación Derecho y Discapacidad