
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Reportajes
Nueve meses del Observatorio de la Accesibilidad de COCEMFE
18/07/2013
Mario García
De sobra es conocido que la accesibilidad ya no es sinónimo de eliminación de barreras físicas, sino que ha adoptado una dimensión preventiva y amplia, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios.
Se trata de un portal web específico que proporciona información sobre la legislación y las ayudas vigentes sobre accesibilidad, así como asesoramiento sobre los productos de apoyo existentes que permiten facilitar las labores cotidianas de las personas con discapacidad.
Esta iniciativa pretende proporcionar una respuesta profesional a las dudas que pueden plantearse a la hora de aplicar la legislación y da a conocer buenas prácticas en la materia. Del mismo modo, el proyecto dispone de una herramienta de información y consulta dirigida a entidades y empresas en materia de accesibilidad y diseño para todos.
La responsable de Contenidos del Observatorio de la Accesibilidad de COCEMFE, Maika Broncano, afirma que su creación se debe a que “hay una clara necesidad de accesibilidad y sabemos que hacía falta divulgar conocimiento y poner un equipo profesional de cara a las empresas y las entidades de COCEMFE para que puedan estar informados de todas las ayudas sobre la accesibilidad”.
Broncano subraya que el propósito principal del Observatorio se asienta en “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, que es la filosofía de COCEMFE”, para lo cual se pretende que esta herramienta llegue “al mayor número de personas posible”.
Artículos y fichas básicas
Sin embargo, la filosofía del Observatorio se hace extensible a toda la sociedad, puesto que la accesibilidad no sólo beneficia a las personas con discapacidad, sino también a todas las de un entorno y territorio determinado.
Broncano explica que el Observatorio incluye “información básica sobre accesibilidad, la historia de la accesibilidad, contenidos sobre productos de apoyo y una biblioteca donde pueden descargarse un montón de documentos”, que han superado ya los 200.
“Lo que más nos piden son artículos y fichas básicas que resumen qué hacemos, para que se puedan ver fácilmente los contenidos sobre accesibilidad. Tenemos nueve fichas básicas, pero vamos a ir subiéndolas progresivamente”, añade.
El Observatorio de la Accesibilidad de COCEMFE cuenta con financiación de Bankinter e incluye convenios de colaboración con CEAPAT y La Ciudad Accesible.
Las personas interesadas en consultar información pueden hacerlo por varias vías, ya sea en la web específica sobre el Observatorio de Accesibilidad, las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn y Youtube), Skype, correo electrónico o llamada telefónica a COCEMFE. En estos canales se recogen todas las novedades, noticias y documentación en materia de accesibilidad, tecnologías de apoyo y diseño para todos y una extensa documentación para su consulta.
Más información: