Deportes
El PSOE exige al Gobierno el desarrollo de la Ley para proteger la salud de los deportistas y prevenir accidentes y lesiones
Pide además que se actualicen las indemnizaciones
21/03/2018
La Comisión de Educación y Deporte del Congreso ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley del Grupo Socialista exigiendo al gobierno el desarrollo de la Ley de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, “para proteger a los deportistas y prevenir accidentes y lesiones”. Asimismo, se pide que se actualicen la cuantía de las indemnizaciones del Seguro Obligatorio Deportivo.
Los socialistas presentaron esta iniciativa tras reunirse con el jugador de rugby federado Alberto Alaiz, que sufrió una lesión medular que le dejó parapléjico, y cuyo caso evidencia la urgente necesidad de dar respuesta a casos similares.
El portavoz socialista de Deporte, Javier Antón, ha señalado la “urgencia” de desarrollar la llamada Ley Antidopaje en lo que se refiere al sistema de protección de la salud de los deportistas, y ha denunciado el “incumplimiento” del Gobierno en esta materia. “Solicitamos al Gobierno celeridad en el desarrollo de las actuaciones previstas en el capítulo III de la Ley, fundamentales en la protección de la salud de los deportistas”, ha reclamado.
En concreto, se propone aprobar un Plan de apoyo a la salud en el ámbito de la actividad deportiva; establecer un Protocolo de actuación que afecte a todos los deportes federados sobre la asistencia sanitaria a dispensar a los deportistas y los dispositivos mínimos de asistencia sanitaria que deben existir en los eventos deportivos; impulsar acuerdos con sociedades científicas, centros y profesionales de la medicina deportiva para el estudio de aquellas disciplinas deportivas que presentan mayor riesgo con objeto de garantizar la salud integral del deportista; implantar definitivamente a lo largo de 2018 la obligatoriedad de los reconocimientos médicos previos a los deportistas federados; promover acuerdos con las mutuas para el desarrollo de programas específicos para el tratamiento de los deportistas federados y la recuperación de las lesiones que se deriven de la práctica deportiva; e implantar definitivamente la tarjeta de salud del deportista.
Actualizar la cuantía de las indemnizaciones
Además, “los seguros no están cubriendo de una manera digna las necesidades de los deportistas federados que sufren lesiones de cierta importancia o una discapacidad permanente”, ha denunciado Javier Antón. “Algo no hemos hecho bien cuando pasados 25 años desde la aprobación de la regulación del Seguro Obligatorio Deportivo no se han revisado las cuantías ni se han adaptado a los riesgos de las distintas modalidades deportivas”, ha señalado criticando la “dejación de funciones por parte del Gobierno”.
Ante esta situación, el Grupo Socialista reclama al Gobierno que “de manera inmediata actualice las cuantías indemnizatorias del Seguro Obligatorio Deportivo para equipararnos al resto de países de la UE”, donde las indemnizaciones por una lesión como la del jugador de rugby Alaiz llegan hasta los 850.000 euros, frente a los 12.000 euros que recibió en nuestro país.
“Es incomprensible que seamos incapaces de proteger como es debido la salud de los deportistas federados. Se deben ampliar las coberturas y se debe garantizar la protección frente a los efectos negativos en la salud derivadas de la práctica de su deporte”, ha concluido.
El
CERMI pidió a los grupos parlamentarios el apoyo a esta proposición no de ley, tras no obtener respuesta por parte del Gobierno para que actualizase el cuadro indemnizatorio del seguro obligatorio de deportistas federados, demanda planteada en el año 2016, y que el
Defensor del Pueblo, a instancia de la plataforma de la discapacidad, ha incluido en su Informe anual 2017, exigiendo al Ejecutivo su pronta revisión.