
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
Presentado el Volumen III de los Anales de Derecho y Discapacidad, con la reforma social de la Constitución como asunto principal
06/10/2018
La sede de la Fundación ONCE en Madrid, acogió ayer el acto de presentación del volumen III, correspondiente al año 2018, de la revista especializada “Anales de Derecho y Discapacidad”, que aborda como asunto principal la reforma social de la Constitución española de 1978.
En este III volumen, el doctor en Derecho y profesor titular de Trabajo Social, Rafael de Lorenzo, justifica y articula en su contribución doctrinal titulada “Reforma social de la Constitución Española: Comentarios y reflexiones al artículo 49”, una propuesta de modificación del artículo 49 de la Carta Magna, dedicado a las personas con discapacidad, para actualizar la terminología, dotarlo de un mayor contenido garantista y alinearlo con los principios, mandatos y valores de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Además de esta tema, el III volumen de los “Anales de Derecho y Discapacidad” aborda otras cuestiones de interés para la protección jurídica de las personas con discapacidad como el reforzamiento de la dimensión inclusiva de la reciente Ley de Contratos del Sector Público, la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre educación inclusiva o las pretendidas interrelaciones entre eutanasia y discapacidad.
Como novedad, este III volumen incluye una selección de las tesis fin de máster sobre asuntos jurídicos de los alumnos de las cuatro ediciones desarrolladas hasta ahora del Máster de Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad y la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. En nombre de estos alumnos, intervino Marcelina de la Vega, asesora jurídica del CERMI Castilla-La Mancha y madre de un menor con síndrome de Down, que señaló la oportunidad que para las personas que se forman en protección jurídica de las personas con discapacidad supone publicar en los Anales, referencia de los estudios jurídicos sobre Derecho y discapacidad.
La revista “Anales de Derecho y Discapacidad” es la única publicación monográfica de carácter científico en el ámbito de la legua española dedicada a las conexiones y relaciones entre Derecho y Discapacidad.