
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Opinión
Servimedia, o el pleonasmo de la información social
Por Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI
09/12/2013
Excéntrico por decreto, el periodismo social se ha mantenido peor que mejor gracias a la
militancia enardecida de una minoría de profesos, que han sostenido una causa sino perdida, sí extraviada, a los ojos suficientes de la prensa auténtica, que como todo lo que se tiene a sí mismo como verdadero, en realidad aspira a ser único.
Pero esta verdad oficial u oficializada se ha visto desmentida por el mejor de los argumentos, el que proporcionan los hechos, ante cuya maciza realidad todo termina cediendo. Incluso en el periodismo español, en el que todo son carencias, la información social -¡oh, prodigio!- ha sido posible en estas últimas décadas.
Y basta remitirse a las pruebas, incontestables y tozudas, como la que representa la existencia de la agencia de noticias Servimedia que contra todo pronóstico, 25 años después de ser creada, se ha revelado como el intento más serio, extenso y continuado de periodismo social en España y en español.
Me corrijo, Servimedia no es un mero intento, que suena a conato, a algo ensayado de cuya
efectividad y continuidad cabe razonablemente dudar, sino una feliz y sugestiva realidad que a los movimientos sociales, como el de la discapacidad organizada, nos ha restituido el dominio o cuando menos la posesión parcial de un mundo, el de la información, de crucial relevancia puesto que articula el relato de la vida en sociedad, que siempre nos había parecido ancho y ajeno.