
"4,32 millones de personas con discapacidad,
más de 8.000 asociaciones luchando por sus derechos"
Actualidad
Una jornada del CERMI aborda este viernes la importancia de que las personas con discapacidad estén incluidas en el futuro ingreso mínimo
03/03/2020
El CERMI celebrará el viernes, 6 de marzo, a partir de las 9.40 horas, en el salón de actos de Fundación ONCE (c/ Sebastián Herrera, 15), una jornada en la que se abordará la importancia para las personas con discapacidad y sus familias que tendría la puesta en marcha de una renta mínima estatal, y la necesidad de que queden inlcuida en la misma.
La jornada, que se desarrollará con el título ‘Renta mínima estatal y personas con discapacidad: un nuevo horizonte contra la exclusión social’, cuenta con la colaboración de Fundación ONCE y con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de los fondos de la ‘X Solidaria’. Se puede acceder a toda la información sobre la jornada y al streaming en este enlace.
La inauguración correrá a cargo del director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Celada; del presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; de la presidenta de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), Concha Díaz, y de la secretaria general de Fundación ONCE y comisionada de CERMI Autonómicos, Teresa Palahí.
Posteriormente, el presidente de la Red Europea de Lucha contra la exclusión Social y la Pobreza (EAPN) y vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Carlos Susías, será el responsable de impartir la ponencia marco, denominada ‘Renta mínima estatal: una conquista a nuestro alcance’.
MAYOR EXPOSICIÓN A LA EXCLUSIÓN
Por su parte, el jefe del Servicio de Estudios y prospectiva de Fundación ONCE, Javier Albor, analizará la mayor exposición de las personas con discapacidad a la exclusión social y la pobreza, debido, entre otras razones, a que se trata de un grupo social que afronta más gastos y que cuentan con menos ingresos.
‘La posición de las personas con discapacidad en una futura renta mínima estatal’ y ‘Rentas mínimas y derecho a un nivel de vida adecuado – Mandatos internacionales de derechos humanos aplicables a las personas con discapacidad’ serán los títulos de las dos siguientes ponencias, a cargo del sociólogo Antonio Jiménez Lara y de la experta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer y vicepresidenta ejecutiva de CERMI Mujeres, Ana Peláez Narváez, respectivamente.
El director de Fresno The Right Link, José Manuel Fresno, se centrará en abordar las claves por las que las personas con discapacidad deben ser un grupo prioritario en la regulación de una futura renta mínima estatal.
Tras esta intervención, se celebrará una mesa redonda, en la que representantes de diferentes entidades de la discapacidad detallarán las principales reivindicaciones de esta parte de la ciudadanía de cara a la renta mínima. La mesa será moderada por la secretaria general de la Comisión de Inclusión laboral del CERMI Estatal, Pepa Torres, y contará con la participación de Inés de Araoz (Plena Inclusión), Celeste Mariner (Salud Mental España), Daniel Aníbal García (COCEMFE), Ángeles Blanco (Confederación ASPACE), y Raquel Valle (Autismo España).
Por último, el delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín, expondrá las conclusiones de la jornada, mientras que la directora ejecutiva del CERMI Estatal, Pilar Villarino, se encargará de clausurar el encuentro.